robot de la enciclopedia para niños

Manul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Manul
Manul (Felis Manul).jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Otocolobus
Brandt, 1841
Especie: Otocolobus manul
(Pallas, 1776)
Distribución
Mapa de distribución del manul.
Mapa de distribución del manul.
Subespecies
  • Otocolobus manul manul
  • Otocolobus manul ferruginea
  • Otocolobus manul nigripecta
Sinonimia

Felis manul

El manul (Otocolobus manul), también conocido como gato de Pallas, es un mamífero carnívoro de la familia de los felinos. Vive en las estepas de Mongolia, Siberia y el Tíbet. Puede encontrarse en lugares muy altos, hasta 5000 metros sobre el nivel del mar, donde su pelaje grueso lo protege del frío y el viento.

Fue clasificado por primera vez en 1776 por el zoólogo alemán Peter Simon Pallas, quien lo llamó Felis manul. Más tarde, se le dio su propio género, Otocolobus, del que es el único miembro. Este gato tiene patas cortas, un cuerpo robusto y una cola larga y peluda con anillos negros. Su pelaje puede ser de color gris ceniza o rojizo. Es el único felino con líneas negras que cruzan su cuerpo de un lado a otro sin interrupción.

El manul es un animal solitario que prefiere cazar al amanecer o al anochecer. Se alimenta de pequeños animales como picas y pájaros. Cuando corre, a veces se le confunde con una marmota. Busca refugio bajo las rocas y es un excelente trepador. Las hembras suelen tener entre cuatro y seis crías por camada. Un manul adulto pesa entre 2,5 y 3,5 kilogramos.

¿Cómo se clasifica el manul?

La historia de su nombre científico

La clasificación del manul ha sido un poco complicada. Al principio, se le incluyó en el género Felis, junto con la mayoría de los gatos. Sin embargo, este género era muy grande, así que se dividió en otros más pequeños. Por eso, el manul fue clasificado como el único miembro del género Otocolobus.

Otocolobus viene de las palabras latinas y griegas que significan "oreja" y "acortada", haciendo referencia a sus orejas pequeñas. Aunque por un tiempo se pensó que estaba muy relacionado con otros gatos del género Felis, estudios recientes han confirmado que Otocolobus es un género distinto. Ahora se sabe que está emparentado con los géneros Felis y Prionailurus.

¿Cómo es el manul?

Características físicas del gato de Pallas

El manul tiene un tamaño similar al de un gato doméstico. Mide entre 46 y 65 centímetros de largo, y su cola mide entre 21 y 31 centímetros. Su peso varía de 2,5 a 4,5 kilogramos.

Tiene varias características que lo hacen único entre los felinos. Sus ojos tienen pupilas redondas, a diferencia de las pupilas en forma de rendija de otros gatos pequeños. Sus patas son más cortas de lo normal, y sus orejas están muy bajas y separadas. También tiene garras inusualmente cortas. Su hocico es corto, lo que le da una apariencia un poco aplanada. Además, tiene menos dientes que otros felinos, ya que le falta el primer par de premolares superiores.

Por su hocico aplanado, se llegó a pensar que era un antepasado del gato persa, pero esta idea no es correcta.

El pelaje del manul

Su pelaje es de color ocre, con rayas verticales oscuras en el cuerpo y las patas delanteras. Estas rayas no siempre se ven bien debido a su pelaje tan denso. En invierno, su pelaje es más gris y tiene menos rayas que en verano. Su cola tiene anillos negros y su frente tiene manchas oscuras. Las mejillas son blancas con rayas negras finas que van desde las comisuras de los ojos. La barbilla y la garganta también son blancas y se mezclan con el pelaje gris y suave de la parte inferior de su cuerpo. Los anillos blancos y negros alrededor de sus ojos hacen que su cara se vea más redonda.

¿Dónde vive el manul?

Hábitat y distribución geográfica

El manul vive en las estepas de Asia, en alturas que van desde los 1000 hasta los 4000 metros. Se le puede encontrar en las costas este y sur del mar Caspio, en el norte de Irán, India, Pakistán, Afganistán y Turkmenistán. También habita en el oeste y centro de China y en Mongolia. Prefiere las zonas rocosas con pocos árboles, como colinas secas, estepas y áreas semidesérticas.

¿Cómo se comporta y qué come el manul?

Hábitos de caza y alimentación

Se cree que los manules cazan al atardecer y al amanecer. Su dieta principal incluye pequeños roedores y pájaros. Cazan principalmente sorprendiendo a sus presas o acechándolas, usando la vegetación baja o el terreno rocoso para esconderse, ya que no son muy rápidos corriendo. Pasan la mayor parte del día escondidos en grietas de rocas o en madrigueras que otros animales han abandonado. A veces, también se les ve tomando el sol durante el día.

Vida social y territorial

Como la mayoría de los felinos, el manul es un animal solitario. Rara vez se junta con otros, excepto durante la temporada de apareamiento. Tanto los machos como las hembras son territoriales y marcan su espacio. Una forma curiosa en que este gato muestra una amenaza es levantando el labio superior para enseñar sus largos dientes caninos.

¿Cómo se reproduce el manul?

Ciclo de vida y crías

La temporada de reproducción del manul es corta debido al clima extremo de su hogar. El ciclo de la hembra dura entre 26 y 42 horas, lo cual es más breve que en otros felinos. Después de un periodo de gestación de 66 a 75 días, generalmente en abril o mayo, las hembras dan a luz entre 2 y 6 crías. Estas camadas grandes podrían ayudar a compensar la alta mortalidad de las crías en su ambiente difícil. Los pequeños manules nacen en madrigueras protegidas, cubiertas con vegetación seca, plumas y pelos.

Al nacer, las crías pesan unos 90 gramos y tienen un pelaje grueso que cambian por el pelaje de adulto a los dos meses. A los cuatro meses, empiezan a cazar, y a los seis meses alcanzan el tamaño de un adulto. En zoológicos, se ha registrado que pueden vivir hasta 11 años. En julio de 2020, en el zoológico de Novosibirsk, varias hembras de manul tuvieron 16 cachorros.

¿Cómo se protege al manul?

Esfuerzos de conservación

Como otras especies de felinos, el manul fue cazado por su pelaje en el pasado. Antes de que se protegiera legalmente, se obtenían miles de pieles cada año en países como China, Mongolia, Afganistán y Rusia. Hoy en día, se le considera beneficioso para el medio ambiente porque se alimenta de especies que a veces se consideran plagas para la agricultura. Sin embargo, el uso de venenos para controlar roedores y picas también puede afectar la supervivencia de esta especie de felino.

Criar manules en cautividad es un desafío. Aunque se reproducen bien, las crías tienen bajas tasas de supervivencia debido a infecciones. Se cree que esto se debe a que su sistema de defensa no está tan desarrollado, ya que en su hábitat natural aislado no suelen estar expuestos a muchas infecciones.

¿Cuántas subespecies de manul existen?

Existen tres tipos o subespecies reconocidas de manul:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pallas's cat Facts for Kids

kids search engine
Manul para Niños. Enciclopedia Kiddle.