Gato dorado africano para niños
Datos para niños
Gato dorado africano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Eutheria | |
Superorden: | Laurasiatheria | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Felinae | |
Género: | Caracal | |
Especie: | C. aurata Temminck, 1827 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del gato dorado africano. Presencia posible o error de reconocimiento.
|
||
Sinonimia | ||
Profelis aurata (Temminck, 1827) |
||
El gato dorado africano (Caracal aurata) es un mamífero carnívoro de tamaño mediano. Pertenece a la familia de los felinos, como los gatos domésticos. Este animal vive en los bosques lluviosos de África central y occidental. Su hogar se extiende desde Guinea-Bisáu hasta las zonas cercanas a Kenia y Tanzania, incluyendo toda la región del Congo.
Contenido
¿Cómo se clasifica el gato dorado africano?
El gato dorado africano fue descrito por primera vez en 1827 por Coenraad Jacob Temminck. Al principio, se le dio el nombre de Felis aurata. Con el tiempo, los científicos lo clasificaron en el género Caracal.
¿Por qué cambió su clasificación?
Hubo un tiempo en que se pensó que el gato dorado africano estaba emparentado con el gato dorado asiático y el gato de Borneo. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que sus similitudes se debían a la evolución convergente. Esto significa que desarrollaron características parecidas porque vivían en ambientes similares, no porque fueran parientes cercanos. Por eso, los otros gatos fueron clasificados en un género diferente, Catopuma.
Subespecies del gato dorado africano
Existen dos tipos o subespecies reconocidas de gato dorado africano:
- Caracal aurata aurata (Temminck, 1827)
- Caracal aurata cottoni (Lydekker, 1907)
Características físicas del gato dorado africano
Los gatos dorados africanos adultos varían mucho de tamaño. Miden entre 61 y 101,5 cm de largo, sin contar la cola. Su cola puede medir de 16 a 46 cm. La altura hasta los hombros es de 38 a 55 cm.
¿Cuánto pesan y cómo se ven?
Los machos son más grandes y pesados que las hembras. Un macho puede pesar de 11 a 18 kg, mientras que las hembras pesan entre 5,5 y 6,2 kg. Se parecen a un gato doméstico grande, pero son más fuertes y alargados. Tienen la cola corta y orejas pequeñas.
Colores de su pelaje
A pesar de su nombre, el color de su pelaje no siempre es dorado. Puede variar desde el rojizo hasta el amarillento o incluso el gris oscuro. La mayor parte de su cuerpo tiene un color uniforme. Sin embargo, pueden tener manchas de diferentes tonos en el vientre y, en una de las subespecies, en la cabeza. Estas manchas son solo tonos más oscuros de su color base. En cautiverio, pueden vivir hasta 15 años.
Comportamiento y hábitat del gato dorado africano
El gato dorado africano vive en la selva lluviosa. Su hábitat es muy variado, lo que explica por qué se encuentra en tantas regiones. Pueden vivir en tierras bajas o en montañas. También se les encuentra cerca de ríos y en bosques de bambú. Siempre necesitan lugares con mucha vegetación para esconderse.
¿Cómo cazan y qué comen?
Estos gatos no suelen acechar a sus presas por mucho tiempo. Prefieren atacar de forma inesperada, ya sea desde los árboles o en el suelo. Su dieta incluye pequeños antílopes llamados duikers, monos, roedores, damanes y aves. No se sabe mucho sobre cómo se aparean, ya que es difícil estudiarlos en su entorno natural.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: African golden cat Facts for Kids