Evolución de los dinosaurios para niños
Los dinosaurios son un grupo de animales muy antiguos que aparecieron en la Tierra hace unos 232 a 234 millones de años. Esto fue durante un periodo llamado Triásico, en su etapa Ladiniense. Los dinosaurios son un grupo de animales muy bien definido por los científicos. Se distinguen por algunas características especiales en sus huesos, como la forma de su cráneo y de un hueso en su brazo llamado húmero.
Contenido
¿Cómo evolucionaron los dinosaurios?
La historia de los dinosaurios comienza con un grupo de reptiles más antiguos llamados arcosaurios. Estos arcosaurios vivieron hace unos 250 millones de años, en el Triásico Medio. Algunos ejemplos de estos primeros arcosaurios son las familias Proterosuchidae y Erythrosuchidae, y el género Euparkeria. También existió el arcosaurio Ticinosuchus hace unos 232 a 236 millones de años. Los cocodrilos de hoy también descienden de los arcosaurios.
Cuando hablamos de dinosaurios, nos referimos al último ancestro común que tuvieron las aves (que son un tipo de dinosaurio) y el Triceratops, y a todos los animales que descienden de ese ancestro. Por esta definición, otros reptiles voladores como los pterosaurios no se consideran dinosaurios, aunque son parientes muy cercanos. Los pterosaurios son famosos por volar en los cielos del Mesozoico. Otros arcosaurios que estuvieron a punto de ser dinosaurios incluyen a Scleromochlus, Lagerpeton y Marasuchus.
Los primeros dinosaurios conocidos

Los saurisquios primitivos se parecían a los ornitisquios primitivos. Los saurisquios (con pelvis de reptil) se distinguen de los ornitisquios (con pelvis de ave) por la forma de sus huesos de la cadera. Otra diferencia está en el cráneo: el de los ornitisquios era más fuerte y su mandíbula más flexible, lo que les ayudaba a comer plantas.
Los primeros dinosaurios que conocemos eran carnívoros y caminaban sobre dos patas (eran bípedos). Medían entre uno y dos metros de largo. Spondylosoma podría haber sido uno de ellos, aunque sus fósiles no están completos.
Entre los primeros fósiles de dinosaurios confirmados se encuentran:
- Saturnalia (hace 225-232 millones de años)
- Herrerasaurus (hace 220-230 millones de años)
- Staurikosaurus (posiblemente hace 225-230 millones de años)
- Eoraptor (hace 220-230 millones de años)
- Alwalkeria (hace 220-230 millones de años)
Estos dinosaurios pertenecen al grupo de los saurisquios. El primer ornitisquio conocido es Pisanosaurus (hace 220-230 millones de años). Aunque Lesothosaurus es más reciente (hace 195-206 millones de años), sus huesos sugieren que se separó de la línea de los ornitisquios al mismo tiempo que Pisanosaurus.
Saurisquios: Los dinosaurios con cadera de reptil
Los saurisquios son un gran grupo de dinosaurios que se dividen en dos ramas principales: los sauropodomorfos (Sauropodomorpha) y los terópodos (Theropoda).
Sauropodomorfos: Los gigantes de cuello largo
Los primeros sauropodomorfos fueron los prosaurópodos (Prosauropoda). Vivieron desde el Triásico tardío hasta el Jurásico temprano (hace 227-180 millones de años). Los primeros prosaurópodos, como Thecodontosaurus, aún caminaban sobre dos patas y tenían una cabeza grande en comparación con su cuerpo.
De estos prosaurópodos evolucionaron los saurópodos (Sauropoda), que eran animales cuadrúpedos (caminaban sobre cuatro patas) y herbívoros (comían plantas). Eran gigantescos, ¡algunos medían hasta 26 metros de largo! Una característica de los saurópodos es que sus patas delanteras eran más cortas que las traseras. Sin embargo, hay una excepción famosa: el Brachiosaurus, que tenía las patas delanteras más largas para alcanzar las hojas de los árboles altos, como las jirafas de hoy.
Los fósiles de saurópodos se han encontrado desde la época de los primeros dinosaurios hasta la gran extinción que acabó con ellos, hace unos 65 millones de años. La mayoría de las especies vivieron en el Jurásico. Los saurópodos del Cretácico se dividen en dos grupos: Titanosauriformes y Diplodocoidea.
Los gráficos muestran el tamaño de algunos saurópodos y prosaurópodos. La cabeza de Eoraptor era mucho más grande en proporción a su cuerpo que la de los saurópodos. El cráneo más largo que se muestra es el de Nemegtosaurus, que no era un saurópodo especialmente grande.
La relación entre la evolución de los grandes dinosaurios herbívoros y las plantas es interesante. Alrededor del 50% de las plantas que existían en la época de los dinosaurios eran coníferas (como los pinos). Luego aparecieron las cícadas. Los helechos también estuvieron presentes. Hace unos 120 millones de años, aparecieron las plantas con flores, que empezaron a reemplazar a las cícadas.
Terópodos: Los cazadores y sus parientes
Los terópodos (Theropoda) son el otro gran grupo de saurisquios. Los primeros fósiles de terópodos (sin contar los saurisquios más primitivos) pertenecen al grupo Coelophysoidea, que incluye a Coelophysis. Vivieron desde el Triásico tardío hasta el Jurásico temprano (hace 227-180 millones de años).
Después de estos, aparecieron los Tetanurae basales, que vivieron desde el Jurásico medio hasta el Cretácico inferior (hace 180-94 millones de años). Se caracterizan por tener una hilera de dientes en una mandíbula relativamente corta. Este grupo incluye a los megalosáuridos (Megalosauridae), espinosáuridos (Spinosauridae) y alosaurios (Allosauridae). Eran animales de cuerpo grande. Los alosaurios, como el famoso Allosaurus y Sinraptor, tienen características especiales en su cráneo.
La gran variedad de terópodos, especialmente los Coelurosauria, ocurrió en el Jurásico Superior. Archaeopteryx, un ave primitiva, vivió hace unos 154-152 millones de años. Fósiles encontrados en China sugieren que las primeras plumas aparecieron en coelurosaurios primitivos. Los Tyrannosauroidea (como el Tyrannosaurus) se ramificaron temprano en la evolución de los terópodos, aunque los esqueletos completos más antiguos son de Eotyrannus (hace 127-121 millones de años).
Los fósiles de Ornithomimosauria (dinosaurios que se parecían a las avestruces) se conocen desde hace 127 hasta 65 millones de años. Los Therizinosauroidea son terópodos inusuales porque eran herbívoras y vivieron hace 127-65 millones de años.
Los Maniraptora (que incluyen a los Oviraptorosauria, deinonicosaurios y aves) se caracterizan por tener un hueso del brazo llamado ulna con una forma curva. Los oviraptorosaurios no tenían dientes en el cráneo y tenían una cola muy corta.
Los deinonicosaurios (Deinonychosauria) son parientes cercanos de las aves. Se caracterizan por tener un segundo dedo de la mano alargado y en forma de hoz. Se dividen en dos familias: Troodontidae y Dromaeosauridae. Los troodóntidos eran esbeltos y con extremidades largas. Los dromeosaurios, como Dromaeosaurus, Deinonychus y Velociraptor, también tenían un segundo dedo largo.
Las aves antiguas (Avialae) incluyen a las Aves (descendientes del antepasado común de las aves modernas y Archaeopteryx) y a los Epidendrosaurus más primitivos. Sus fósiles se encuentran desde hace 154 millones de años hasta la actualidad.
Ornitisquios: Los dinosaurios con cadera de ave
Ornithischia es el grupo de dinosaurios que tenían una pelvis similar a la de las aves, aunque las aves no descienden de este grupo. El cráneo y los dientes de los ornitisquios se adaptaron muy pronto para una dieta herbívora. Esto se puede ver en el género Lesothosaurus. Los grupos más importantes de ornitisquios se establecieron en el Jurásico Inferior y se dividen en:
- Ornitisquios acorazados (Thyreophora)
- Ornitisquios no acorazados (Ornithopoda y Marginocephalia)
Tireóforos: Los acorazados
La característica más notable de los tireóforos (Thyreophora) es que tenían el cuerpo cubierto de escudos duros, como una armadura. Scutellosaurus es un ejemplo temprano. Tenía una cola larga y podía caminar sobre dos o cuatro patas.
Los estegosaurios (Stegosauria) son fáciles de reconocer por las grandes placas que tenían en la espalda y las espinas en la cola. La mayoría de los estegosaurios también tenían una espina en cada hombro. Huayangosaurus es el estegosaurio más antiguo y primitivo.
Los anquilosaurios (Ankylosauria) también son fáciles de reconocer por su extensa armadura corporal y su cráneo muy fuerte. Se dividieron en dos familias: Nodosauridae y Ankylosauridae.
Ornitópodos: Los caminantes de pico de pato
Los ornitópodos (Ornithopoda) se dividen en tres grupos: Heterodontosauridae, Hypsilophodontidae e Iguanodontia.
Los heterodontosáuridos (Heterodontosauridae) eran dinosaurios ornitópodos muy pequeños (menos de 1 metro de largo) y vivieron durante todo el Jurásico. Tenían dientes caninos superiores cortos e inferiores más largos.
Los hipsilodóntidos (Hypsilophodontidae) se parecían más a sus ancestros. Una característica distintiva es la presencia de una escápula (hueso del hombro) corta. El primer hipsilodóntido es Agilisaurus.
Los iguanodóntidos Iguanodontia son un grupo diverso. Sus características principales incluyen una "batería" de dientes (muchos dientes juntos) y una forma especial de apoyar la mano al caminar. Tenontosaurus es el iguanodóntido más primitivo. Otros géneros conocidos son Iguanodon, Camptosaurus y Muttaburrasaurus.
Marginocéfalos: Los de cabeza con borde

La evolución de los ceratópsidos en el Cretácico fue aproximadamente así: Psittacosaurus (121-99 Ma) - Protoceratops (83 Ma) - Triceratops (67 Ma) y Styracosaurus (72 Ma).
Los marginocéfalos (Marginocephalia) reciben su nombre por la protección que tenían en la parte trasera del cráneo, como un "volante" o "collar". Este grupo incluye a los paquicefalosaurios (Pachycephalosauria) y los ceratópsidos (Ceratopsia).
Los paquicefalosaurios se caracterizan por tener un cráneo muy grueso y fuerte en la parte superior y frontal. El más antiguo es Stenopelix.
Los ceratópsidos, conocidos por dinosaurios como Protoceratops, Triceratops y Styracosaurus, muestran cómo evolucionaron los cráneos con cuernos y el volante protector. Este volante evolucionó de una característica común de los marginocéfalos. Los ceratópsidos se dividen en ceratópsidos primitivos y neoceratópsidos (Neoceratopsia).
El registro fósil de los dinosaurios
Las primeras ramas de la evolución de los dinosaurios se diversificaron muy rápido durante el Triásico. Las diferentes especies se adaptaron a casi todos los nichos ecológicos (formas de vida) en la tierra. Durante el tiempo en que los dinosaurios dominaron el planeta (el Jurásico y el Cretácico), casi todos los animales terrestres de más de un metro de largo eran dinosaurios.
Los científicos estudian los fósiles para entender cómo evolucionaron los dinosaurios. Comparan la fecha en que aparece el primer fósil de una especie con el orden en que se ramifican en el árbol evolutivo. Generalmente, hay una buena coincidencia para los ornitisquios, saurisquios y sus subgrupos. Sin embargo, hay algunas excepciones, lo que puede significar que algunos huesos evolucionaron de forma similar en diferentes grupos (convergencia evolutiva) o que aún no hemos encontrado todos los fósiles más antiguos.
La mayoría de los fósiles de dinosaurios se han encontrado en ciertos periodos de tiempo: Noriense-Sinemuriano, Kimmeridgiense-Titoniense y Campaniense-Maastrichtiense. Esto no significa que los dinosaurios no existieran en otros momentos, sino que los fósiles se conservaron mejor en esos periodos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dinosaur Facts for Kids