Eustorgio Salgar para niños
Datos para niños Eustorgio Salgar Moreno |
||
---|---|---|
![]() Salgar en 1870.
|
||
|
||
![]() 10.º Presidente de los Estados Unidos de Colombia |
||
1 de abril de 1870-1 de abril de 1872 | ||
Predecesor | Santos Gutiérrez Prieto | |
Sucesor | Manuel Murillo Toro | |
|
||
![]() Secretario de Gobierno de Colombia |
||
12 de agosto de 1884-22 de agosto de 1884 | ||
Predecesor | Manuel María Castro | |
Sucesor | Felipe Angulo | |
|
||
![]() Secretario de Relaciones Exteriores de Colombia |
||
7 de abril de 1884-12 de agosto de 1884 | ||
Predecesor | Julio E. Pérez | |
Sucesor | Mariano Tanco (Encargado) Vicente Restrepo |
|
|
||
![]() Secretario de Fomento y Obras Públicas |
||
9 de abril de 1884-10 de mayo de 1884 | ||
Predecesor | Buenaventura Reinales | |
Sucesor | José Joaquín Vargas | |
|
||
![]() Secretario del Interior y de Relaciones Exteriores de Colombia |
||
9 de febrero de 1877-31 de marzo de 1878 | ||
Predecesor | Carlos Nicolás Rodríguez (Secretario del Interior) Carlos Holguín Mallarino (Secretario de Relaciones Exteriores) |
|
Sucesor | Francisco Javier Zaldúa | |
|
||
![]() Presidente del Estado Soberano de Cundinamarca |
||
1 de enero de 1874-31 de diciembre de 1875 | ||
Predecesor | Julio Barriga Villa | |
Sucesor | Jacobo Sánchez Chávez | |
|
||
![]() Secretario de Guerra de Colombia |
||
19 de noviembre de 1872-11 de diciembre de 1873 | ||
Predecesor | Manuel Santos Acosta | |
Sucesor | Merardo Rivas Mejía | |
|
||
![]() ![]() Embajador de Colombia en Estados Unidos |
||
9 de noviembre de 1867-20 de septiembre de 1868 | ||
Predecesor | Francisco Párraga | |
Sucesor | Manuel Santos Acosta | |
|
||
![]() Secretario de Hacienda de Colombia |
||
14 de mayo de 1863-1863 | ||
Predecesor | Froilán Largacha | |
Sucesor | Vicente Gutiérrez de Piñeres | |
|
||
![]() Primer Designado a la Presidencia de Colombia |
||
1872-1873 | ||
Predecesor | Salvador Camacho Roldán | |
Sucesor | Santiago Pérez Manosalva | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Eustorgio Salgar Moreno Salazar | |
Apodo | El Presidente Caballero | |
Nacimiento | 1 de noviembre de 1831 Bogotá, Gran Colombia |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1885 Bogotá, Estados Unidos de Colombia |
|
Sepultura | Cementerio Central de Bogotá | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Antonio María Salgar Navas Nieves Moreno |
|
Cónyuge | Sinforosa Flórez Mateus | |
Hijos | Euripides Salgar Flórez Benjamín Salgar Flórez Dolores Salgar Flórez María Eugenia Salgar Flórez Eustorgio Salgar Flórez |
|
Familiares | Consuelo Salgar de Montejo (bisnieta) Januario Salgar (hermano) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, militar y político | |
Rama militar | Ejército de Colombia | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra civil colombiana de 1860-1862 | |
Partido político | ![]() |
|
Eustorgio Salgar Moreno Salazar (nacido en Bogotá el 1 de noviembre de 1831 y fallecido en la misma ciudad el 25 de noviembre de 1885) fue un importante abogado, político y militar colombiano. Fue miembro del Partido Liberal Colombiano, un grupo político que buscaba cambios y libertades en el país.
A pesar de su juventud, Salgar fue un militar destacado. Luchó para el bando liberal en momentos de conflicto político. Fue capturado por el gobierno de la época, pero luego fue liberado. Es conocido por ser la persona más joven en ser elegida presidente de Colombia hasta la fecha.
Ocupó varios cargos importantes, como jefe político en Zipaquirá, senador por el Estado Soberano de Santander y gobernador de la provincia de García Róvira. Su buen desempeño en el ejército lo llevó a ser ascendido a general.
Salgar fue presidente de los Estados Unidos de Colombia entre 1870 y 1872. Se le conocía como "el Presidente Caballero". Durante su gobierno, el país vivió un periodo de calma y se impulsó mucho la educación. Se crearon escuelas para formar a los maestros colombianos. También se fundó el Banco de Bogotá.
Eustorgio Salgar: Un Presidente Joven
¿Cómo fueron sus primeros años?
Eustorgio Salgar Moreno nació en Bogotá el 1 de noviembre de 1831. Provenía de una familia importante de la ciudad. Estudió Derecho en la Universidad Central de Bogotá, que hoy conocemos como la Universidad Nacional de Colombia. Se graduó como abogado en 1851, cuando solo tenía veinte años.
En 1852, fue nombrado jefe político en la región de Zipaquirá. También fue miembro de la cámara de esa misma región. En sus primeros años en la vida pública, fue gobernador de la provincia de García Rovira, en el actual departamento de Santander, entre 1853 y 1855. Después, cuando esta provincia se unió con la de Pamplona, siguió siendo gobernador por tres años más.
En 1854, Salgar se unió a las fuerzas que se levantaron contra el gobierno de José María Melo. Este gobierno había tomado el poder en un momento de mucha tensión. La oposición a Melo fue apoyada por diferentes grupos políticos y por antiguos presidentes del país.
Conflictos y su tiempo en prisión
En 1858, se creó el Estado Soberano de Santander. Salgar se convirtió en senador en el Senado de la Confederación Granadina. Este era el nombre que tenía el país en ese momento. En 1859, fue elegido para gobernar el Estado de Santander, primero de forma temporal y luego como gobernador principal.
Desde su cargo, Salgar y otros gobernadores liberales se opusieron al presidente federal, Mariano Ospina Rodríguez, quien era conservador. Las relaciones entre Salgar y el gobierno central eran difíciles. Ospina incluso intentó que Salgar fuera expulsado de Santander, pero la popularidad de Salgar lo mantuvo en su puesto.
En 1860, Salgar fue nombrado presidente del Estado Soberano de Cundinamarca. Cuando estalló la guerra civil de 1860, el Estado de Santander decidió apoyar al general Tomás Cipriano de Mosquera. Esto llevó a un conflicto con el gobierno central. Los santandereanos fueron derrotados en la batalla de El Oratorio. Salgar, su equipo de gobierno y otros líderes liberales fueron arrestados y llevados a Bogotá.
Su liberación y el triunfo liberal
En 1861, el general Mosquera y sus tropas entraron en Bogotá. El presidente Ospina y sus colaboradores fueron capturados. Mosquera se declaró presidente. Con Mosquera en el poder, todos los prisioneros políticos liberales, incluyendo a Salgar, fueron liberados. Salgar comenzó a tener un papel más importante a nivel nacional. Fue nombrado procurador general, un cargo que vela por el cumplimiento de las leyes.
En 1861, la Confederación Granadina se transformó en los Estados Unidos de Colombia. Esto se confirmó con la Constitución de Rionegro en 1863. El país se convirtió en un estado federal y liberal.
A principios de 1862, la asamblea de Santander eligió a Salgar como presidente de ese estado. Regresó a Bucaramanga para asumir el cargo. Ese mismo año, fue ascendido a general del ejército por sus servicios a la causa liberal.
Participación en el gobierno provisional
Al año siguiente, Salgar participó en la Convención de Rionegro, donde se redactó la nueva constitución. Fue elegido vicepresidente de este importante encuentro. De esta convención surgió un gobierno provisional con varios secretarios (o ministros). Salgar fue uno de ellos, como secretario de Hacienda.
En 1864, regresó al gobierno del Estado Soberano de Santander. También trabajó como secretario de Hacienda para el presidente Mosquera. En 1867, fue embajador de Colombia en los Estados Unidos. Vivió allí hasta 1868. Mientras tanto, en Colombia, el presidente Mosquera fue derrocado después de su reelección en 1866. El poder fue tomado por el general Santos Acosta, y Mosquera fue encarcelado.
Regreso a Colombia y candidaturas presidenciales
En 1868, Salgar regresó a Colombia y ocupó por cuarta vez la presidencia de Santander. Ese año, se presentó por primera vez como candidato a la presidencia de los Estados Unidos de Colombia. Contó con el apoyo del expresidente Mosquera.
Salgar compitió contra el conservador Pedro Justo Berrío y el general Santos Gutiérrez. Gutiérrez ganó la presidencia. Salgar quedó en tercer lugar.
En 1870, Salgar se presentó de nuevo como candidato a la presidencia. Se enfrentó al expresidente Mosquera y al también expresidente Pedro Alcántara Herrán. Salgar ganó las elecciones con el apoyo de cinco estados. Se convirtió en presidente de su país a los 39 años, siendo el más joven en lograrlo hasta ese momento.
Presidente de los Estados Unidos de Colombia (1870-1872)
Su presidencia, que comenzó el 1 de abril de 1870, se considera un tiempo de paz. Nombró un gabinete (su equipo de gobierno) formado por personas del partido liberal.
En 1870, Salgar firmó una ley importante junto con Jorge Isaacs, presidente del congreso. Esta ley ofrecía la ciudadanía colombiana a todo el pueblo de Paraguay. Esto se hizo para proteger a los paraguayos de quedarse sin nacionalidad, debido a la Guerra de la Triple Alianza que afectaba a su país.
Durante su gobierno, la cultura y la educación florecieron. Se alcanzó un nivel muy alto en estas áreas. Nació la Academia Colombiana de la Lengua, una institución muy importante para el idioma español en América. Felipe Zapata fue clave en las políticas de educación.
Fallecimiento
Eustorgio Salgar falleció el 25 de noviembre de 1885, a los 54 años. Fue enterrado en el Cementerio Central de Bogotá.
Familia
Eustorgio Salgar Moreno era hijo de Antonio Salgar Navas y de Nieves Moreno. Su único hermano fue Januario Salgar, quien también fue político y rector de la Universidad Nacional de Colombia.
Matrimonio e hijos
Eustorgio se casó con Sinforosa Flórez Mateus. Tuvieron doce hijos. Sinforosa era hija de Ángel Flórez Camacho, quien fue gobernador de la Provincia de Vélez.
Su bisnieta, Consuelo Salgar de Montejo, fue una destacada política y periodista.
Homenajes
En su honor, se creó un municipio en la región del río Magdalena llamado Puerto Salgar. Este municipio se encuentra en el departamento de Cundinamarca.
Véase también
En inglés: Eustorgio Salgar Facts for Kids
- Gobernantes de Colombia