Santos Acosta para niños
Datos para niños Santos Acosta Castillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 8.º Presidente de los Estados Unidos de Colombia |
||
28 de junio de 1867-1 de abril de 1868 | ||
Predecesor | Manuel Joaquín Riascos | |
Sucesor | José Santos Gutiérrez | |
|
||
![]() Gobernador de Boyacá |
||
1861-1864 | ||
|
||
![]() Comandante de la I Columna del Ejército de Colombia |
||
1866-1867 | ||
Predecesor | Ramón Espina Gámez | |
Sucesor | Daniel Delgado París | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Santos María Acosta Castillo | |
Nombre de nacimiento | Miguel María de los Santos Acosta Castillo | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1827 Miraflores, Boyacá Grancolombiana, Gran Colombia |
|
Fallecimiento | 9 de enero de 1901 Bogotá, Cundinamarca, Colombia |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio Central de Bogotá | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres | José Joaquín Acosta y Berbeo Micaela Castillo Salinas |
|
Cónyuge | Carlota Larrota Castañeda | |
Hijos | María Acosta La Rotta Carmen Acosta La Rotta Enrique Acosta La Rotta |
|
Familiares | Juan Francisco Berbeo (bisabuelo) Sergio Camargo (cuñado) José Antonio Montalvo Virgilio Barco Vargas (sobrino chozno) Alejandro Quintero Navarro |
|
Educación | ||
Educado en | Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, médico, político | |
Rama militar | Ejército de Colombia | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra civil colombiana de 1860-1862 Guerra civil colombiana de 1876-1877 |
|
Partido político | Partido Liberal Colombiano | |
Santos María Acosta Castillo (nacido en Miraflores, el 1 de noviembre de 1827, y fallecido en Bogotá, el 9 de enero de 1901) fue una figura muy importante en la historia de Colombia. Fue abogado, médico, cirujano, profesor, militar y político. Perteneció al Partido Liberal Colombiano y fue parte de un grupo conocido como "El Olimpo Radical".
Santos Acosta siempre mostró un gran interés por la enseñanza y apoyó mucho la cultura. Fue director del Colegio de Boyacá en 1856 y también de la Universidad de Boyacá. Sus ideas principales eran la paz y la búsqueda de acuerdos. Siempre se destacó por su respeto a las leyes y la Constitución. Por eso, se opuso a los gobiernos que no seguían las normas, como los de José María Melo y Tomás Cipriano de Mosquera.
Fue gobernador de su región entre 1861 y 1864. Luego, fue presidente de los Estados Unidos de Colombia (que hoy es Colombia) desde 1867 hasta 1868. Su llegada a la presidencia ocurrió después de un cambio de gobierno que llevó al general Tomás Cipriano de Mosquera a ser detenido. Durante su corto tiempo como presidente, organizó el Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional de Colombia. También impulsó la industria del carbón y, lo más importante, fundó la Universidad Nacional de Colombia.
Como militar, participó en varias de las guerras internas de Colombia en el siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Santos Acosta Castillo?
Miguel María de los Santos Acosta Castillo nació en Miraflores, en lo que entonces era la República de Colombia, el 1 de noviembre de 1827. Venía de una familia tradicional de la zona. Aunque se le conoce más como Manuel, su primer nombre era Miguel, como lo muestra su certificado de bautismo.
Creció en un ambiente donde se valoraba mucho el amor por la patria. Estudió literatura y filosofía en el Colegio de Boyacá en Tunja. Después, continuó sus estudios en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá. Fue en esta época cuando cambió su nombre a Santos María Acosta Castillo. Estudió medicina en el Colegio Nacional de Bogotá y se graduó como Doctor en Medicina y Cirugía en 1851, cuando tenía solo 22 años.
Santos Acosta se unió al Partido Liberal Colombiano y comenzó su carrera política. Su primera participación fue en 1851, como diputado por Miraflores en la Cámara Provincial de Tunja. Allí fue elegido vicepresidente. En 1852, fue elegido representante de la provincia de Tunja para el Congreso Nacional.
En 1855, fue gobernador de Tunja. También participó en la Asamblea que creó la Constitución de Boyacá. A lo largo de su vida, ocupó cargos en la Cámara de Representantes, el Senado, la Asamblea y la presidencia del Estado de Boyacá. En una época con muchos conflictos internos, Santos Acosta también tuvo un papel importante como militar.
Su primera experiencia militar fue en 1854, cuando luchó contra el gobierno del general José María Melo. Acosta usó sus propios recursos para organizar un batallón llamado Garagoa y Miraflores. Luchó en varias batallas y defendió la Plaza de Garagoa. Su victoria fue muy importante para quienes apoyaban la Constitución. También participó en la toma de Bogotá en diciembre de 1854, lo que llevó a la salida de Melo. Por su valentía, fue ascendido a coronel del ejército.
Otra de sus acciones militares fue en la guerra de 1860-1861, donde los liberales se enfrentaron al gobierno conservador. Con su batallón Miraflores, el coronel Santos Acosta luchó en el norte de Boyacá y venció al ejército en la batalla de Hormezaque. Fue ascendido a general en el campo de batalla de Usaquén por su valentía.
Participó en la toma de Bogotá el 18 de julio de 1861. En octubre de 1861, asumió la presidencia del Estado Soberano de Boyacá. Continuó sus actividades militares, logrando victorias en Susacón y Nemocón. En 1864, el Congreso Nacional le entregó una espada de honor con una inscripción especial.
En 1863, el presidente Mosquera lo nombró secretario de Guerra y Marina.
¿Cómo llegó Santos Acosta a la presidencia?
En 1866, el Congreso Nacional de Colombia lo eligió como segundo en la línea para asumir la presidencia, en caso de que el presidente Tomás Cipriano de Mosquera no pudiera gobernar. En ese momento, Santos Acosta era congresista y también comandante de la guardia colombiana.
El presidente Mosquera empezó a tomar decisiones muy fuertes y cerró el Congreso en abril de 1867. Por esta razón, el general Acosta, con el apoyo de las cámaras legislativas y de muchas ciudades del país, organizó un cambio de gobierno el 23 de mayo de 1867. Así, asumió la Presidencia de los Estados Unidos de Colombia.
Hubo un breve período de confusión porque otro político, Joaquín Riascos, había asumido la presidencia temporalmente. Pero una vez que Riascos se enteró de que Acosta había sido nombrado presidente, le entregó el poder el 28 de junio de ese año.
¿Qué hizo Santos Acosta como presidente?
Santos Acosta asumió la presidencia el 28 de junio de 1867, cuando tenía 39 años. Su gobierno se enfocó en fortalecer la economía. Aunque la época tenía desafíos económicos por los conflictos internos, se impulsó la navegación por los ríos y la explotación del carbón en las minas de El Cerrejón. También se comenzaron a construir vías de tren entre Barranquilla y Sabanilla.
La fundación de la Universidad Nacional de Colombia
Uno de los logros más importantes de Santos Acosta fue la creación de la Universidad Nacional de Colombia. Esta universidad fue fundada por una ley el 22 de septiembre de 1867. El gobierno federal autorizó al Estado Soberano de Cundinamarca a abrir esta institución, que se llamó Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia.
Las primeras facultades que tuvo fueron Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Medicina (que él mismo supervisó) y Artes. Acosta quería solucionar la falta de universidades en el país, ya que muchas habían sido cerradas años antes.
El 13 de enero de 1868, Acosta firmó el decreto que organizó la nueva universidad. Nombró como primer director a Ezequiel Rojas, pero él no pudo aceptar por problemas de salud. En su lugar, fue nombrado Manuel Ancízar. La universidad abrió sus puertas con un presupuesto inicial y con 46 profesores muy reconocidos.
Creación del Archivo Nacional
El 17 de enero de 1868, Santos Acosta creó el Archivo Central de las Secretarías (hoy conocido como Archivo General de Colombia). Este archivo se encargaría de guardar documentos importantes de las secretarías de guerra, hacienda, tesoro y relaciones exteriores, así como los documentos de la época colonial española.
El 23 de enero, Acosta nombró al escritor José María Vergara y Vergara como el primer encargado del Archivo Nacional.
¿Qué hizo Santos Acosta después de la presidencia?
Embajador en Estados Unidos
Después de terminar su período como presidente, Santos Acosta fue enviado a Washington como representante de Colombia en Estados Unidos. Cuando regresó, fue elegido diputado y senador por Boyacá.
Secretario de Guerra y Marina
En 1875, el presidente Santiago Pérez Manosalva lo nombró por segunda vez como secretario de Guerra y Marina. En este cargo, sufrió un ataque, pero no fue grave. Permaneció en el puesto hasta 1876.
El general Santos Acosta también participó en la guerra de 1876, apoyando al gobierno del presidente Aquileo Parra. Fue nombrado general en jefe del Ejército de Occidente y participó en la batalla de Garrapata.
Por esta razón, en 1877, el presidente Parra lo nombró secretario de Guerra y Marina por tercera vez. Aunque tuvo mucha experiencia, Santos Acosta decidió no participar en las guerras de 1885 y la de los Mil Días, porque pensaba que serían muy perjudiciales para Colombia.
Últimos años y fallecimiento
En 1895, el general Santos Acosta estuvo involucrado en un plan para cambiar el gobierno conservador. Fue detenido y llevado a la prisión de Bogotá. Su arresto hizo que el movimiento de oposición se hiciera más fuerte.
Mientras Acosta estaba en prisión, sus generales continuaron la lucha. Finalmente, los opositores fueron derrotados. Santos Acosta fue liberado gracias a la ayuda de su cuñado, Sergio Camargo Pinzón. Desde ese momento, se mantuvo alejado de la vida pública.
Santos Acosta falleció en Bogotá el 9 de enero de 1901, a los 73 años. Su salud se deterioró por una enfermedad que contrajo durante su tiempo en prisión. Sus restos descansan en el Cementerio Central de Bogotá.
¿Quiénes fueron los familiares de Santos Acosta?
Santos Acosta era hijo de Joaquín Acosta y Berbeo y de Micaela del Castillo Salinas. Tuvo varios hermanos. Su padre era nieto de Juan Francisco Berbeo, quien fue un líder importante en la Rebelión de los Comuneros en 1781. También era sobrino de Nicolás Acosta Berbeo, quien luchó por la independencia de Colombia.
Sus hermanas Matilde y Trinidad se casaron con el político y militar Sergio Camargo Pinzón, quien también fue presidente temporal de Colombia. El expresidente de Colombia Alberto Lleras Camargo es descendiente de esta familia.
Santos Acosta se casó con Carlota La Rotta Castañeda en 1858. Tuvieron tres hijos: María, Carmen y Enrique. Su único hijo varón no tuvo hijos, por lo que su apellido directo se extinguió. Sus hijas sí tuvieron descendencia.
¿Cuál es el legado de Santos Acosta?
La tumba de Santos Acosta en el Cementerio Central de Bogotá tiene un busto de bronce con su uniforme de general. En su pueblo natal, Miraflores, la biblioteca municipal lleva su nombre, y hay un busto de bronce en el parque principal con una frase que lo honra.