Santos Gutiérrez para niños
Datos para niños Santos Gutiérrez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 9.º Presidente de los Estados Unidos de Colombia |
||
1 de abril de 1868-1 de abril de 1870 | ||
Predecesor | Manuel Santos Acosta | |
Sucesor | Eustorgio Salgar Moreno | |
|
||
![]() Presidente del Estado Soberano de Cundinamarca |
||
1 de enero de 1864-18 de enero de 1865 | ||
Predecesor | Alejo Morales Duarte | |
Sucesor | Rafael Mendoza | |
|
||
![]() Primer Designado presidencial de los Estados Unidos de Colombia |
||
1870-1871 | ||
Predecesor | Santiago Pérez Manosalva | |
Sucesor | Salvador Camacho Roldan | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José de los Santos Gutiérrez Prieto Boada Corredor | |
Nombre en español | José Santos Gutiérrez Prieto Boada Corredor | |
Nacimiento | 24 de octubre de 1820![]() |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1872![]() |
|
Sepultura | Cementerio Central de Bogotá | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres | Juan Ignacio Gutiérrez Boada y María Ramos Corredor Prieto | |
Cónyuge | Ana Deodata Bernal, Hermelina Concha | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Rama militar | Ejército de Colombia | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de los Supremos Guerra civil colombiana de 1854 Guerra de las soberanías Guerra colombo-ecuatoriana |
|
Partido político | Partido Liberal | |
José de los Santos Gutiérrez Prieto (nacido en El Cocuy el 24 de octubre de 1820 y fallecido en Bogotá el 6 de febrero de 1872) fue un importante líder colombiano. Fue militar y político, y formó parte del Partido Liberal Colombiano.
Santos Gutiérrez fue un miembro destacado del grupo más progresista del liberalismo. Este grupo ayudó a crear la Constitución de Rionegro en 1863. Como militar, participó en conflictos importantes como la Guerra de los Supremos y la caída del presidente José María Melo. Llegó a ser el comandante principal del ejército colombiano.
Fue presidente de Colombia entre 1868 y 1870. Durante su gobierno, se enfocó en mejorar la educación pública. También se confirmaron los límites del país con Brasil y se firmó un acuerdo para estudiar la construcción de un canal en el istmo de Panamá.
Contenido
Biografía de Santos Gutiérrez
Primeros años y educación
José de los Santos Gutiérrez nació en El Cocuy el 24 de octubre de 1820. Sus padres fueron Juan Ignacio Gutiérrez Boada y María Ramos Prieto Corredor. Fue bautizado en su pueblo natal el 2 de noviembre de 1821.
Estudió la primaria en su pueblo y la secundaria en el Colegio de Boyacá, en Tunja. Luego, ingresó a la Facultad de Derecho en la Universidad Central de la República en Bogotá. Allí tuvo maestros que fueron importantes figuras de la época de la Independencia.
Carrera militar y política
Santos Gutiérrez se unió al ejército durante la Guerra de los Supremos. Participó en campañas militares contra grupos opositores. Después de la guerra, terminó sus estudios y se graduó como abogado el 28 de noviembre de 1845.
También luchó contra el gobierno de José María Melo en la Guerra civil colombiana de 1854. Se unió al ejército que defendía la Constitución y participó en batallas importantes. Luego, ayudó en la toma de Bogotá, logrando la victoria sobre las tropas de Melo.
Asistió a la Convención de Rionegro, donde se aprobó la Constitución de 1863. Esta Constitución estableció un sistema federal para el país, que pasó a llamarse Estados Unidos de Colombia. Santos Gutiérrez fue nombrado general en jefe del ejército de los Estados Unidos de Colombia.
A finales de 1863, fue elegido presidente del Estado Soberano de Boyacá. Al año siguiente, fue presidente del Estado Soberano de Cundinamarca. Durante su mandato, se reabrieron colegios importantes como el San Bartolomé y el Rosario. También fundó el Lazareto de Agua de Dios, un centro de salud. En 1865, regresó al Senado y luego viajó a Europa en una misión diplomática.
Presidencia de Colombia (1868-1870)
¿Cómo fue elegido presidente?
Santos Gutiérrez se presentó a las elecciones presidenciales de 1868. Contó con el apoyo del expresidente Manuel Murillo Toro. Gutiérrez representaba el sector más progresista del Partido Liberal. Se enfrentó a candidatos de otros partidos y a un liberal más moderado.
Santos Gutiérrez ganó las elecciones con una ventaja clara sobre sus oponentes.
¿Qué hizo durante su gobierno?
Durante su tiempo como presidente, Santos Gutiérrez logró varias cosas importantes:
- Abrió la navegación por el Río Magdalena, lo que mejoró el transporte.
- Mejoró y amplió la red de comunicaciones, incluyendo el telégrafo.
- Inició un acuerdo para estudiar la construcción de un canal que uniera los océanos en Panamá.
- Se dedicó a mejorar la educación pública en todo el país.
Gutiérrez buscó la estabilidad social y el acuerdo entre los partidos políticos. Propuso una "regeneración" para traer paz al país. En 1869, dijo ante el Congreso que el país necesitaba una gran obra para recuperar su seguridad y honor.
Relaciones con otros países
A través de su secretario de asuntos exteriores, Santiago Pérez Manosalva, Santos Gutiérrez estableció los límites territoriales definitivos con Brasil.
Después de la presidencia y fallecimiento
Santos Gutiérrez entregó la presidencia a Eustorgio Salgar el 1 de abril de 1870. Después de dejar el cargo, el Congreso Nacional lo nombró nuevamente como "primer designado". Esto significaba que podía asumir las funciones presidenciales si era necesario.
Se retiró a una hacienda llamada La Primavera, cerca de Guaduas, para descansar. Sin embargo, Santos Gutiérrez falleció en Bogotá el 6 de febrero de 1872, a los 51 años. Fue sepultado en el Cementerio Central de Bogotá, donde aún se encuentran sus restos.
Curiosidades de su vida
Un hecho curioso con Bélgica
Mientras estudiaba en la Universidad Católica de Lovaina en Europa, Santos Gutiérrez tuvo una experiencia personal. Años después, cuando era presidente del Estado de Boyacá en 1867, se dice que envió una carta declarando la guerra a Bélgica. Sin embargo, esta carta nunca llegó a su destino.
Mucho tiempo después, en 1988, el embajador de Bélgica en Colombia, Willy Stevens, y el gobernador de Boyacá, Carlos Eduardo Vargas Rubiano, firmaron un acuerdo de paz. Este acto se realizó en Tunja y contó con la presencia de embajadores de otros países. Fue un evento curioso que mostró la amistad entre ambas partes.
Su familia
José Santos era hijo de Juan Ignacio Gutiérrez Boada y María Ramos Prieto Corredor. Tuvo varios hermanos y medio hermanos.
Se casó dos veces. Su primera esposa fue Ana Deodata Bernal Barbosa, con quien tuvo siete hijos. Después de su separación, se casó con Hermelinda Concha.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santos Gutiérrez Facts for Kids