robot de la enciclopedia para niños

Euphorbia aphylla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tolda, tabaiba salvaje o alcanutilla
Euphorbia aphylla 001.JPG
Ejemplar en cultivo en el Jardín de Cactus de Lanzarote.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. aphylla
(Brouss. ex Willd., 1809)
Sinonimia
  • Tirucallia aphylla (Brouss. ex Willd.) P.V.Heath
  • Tithymalus aphyllus (Brouss. ex Willd.) Klotzsch & Garcke

La Euphorbia aphylla, conocida popularmente como tolda, tabaiba salvaje o alcanutilla, es un tipo de arbusto que vive muchos años. Esta planta es suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos. Pertenece a la familia de las Euphorbiaceae y es originaria de las islas de la Macaronesia.

¿Qué es la Tolda?

La tolda es una planta muy especial que crece en las Islas Canarias. Es un arbusto que se adapta muy bien a los climas secos y a la cercanía del mar.

¿Cómo es esta planta?

La tolda es un arbusto suculento que puede crecer hasta 80 centímetros de alto. Tiene una forma redondeada. Sus tallos son delgados y de color verde grisáceo. Lo más curioso es que no tienen hojas.

Las flores de la tolda son pequeñas y de color amarillo anaranjado. Crecen en grupos en las puntas de los tallos. Después de la floración, aparecen frutos muy pequeños, de color marrón claro o rojizo. Las semillas también son pequeñas y marrones. La tolda florece principalmente en primavera y verano.

Archivo:E aphylla3 ies
Detalle del ciato.

¿Dónde vive la Tolda?

Esta planta es endémica de algunas Islas Canarias en España. Solo se encuentra de forma natural en La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

La tolda prefiere vivir en riscos y terrenos con muchas piedras. Le gusta estar cerca del mar, donde siente la brisa marina. Generalmente, se encuentra desde el nivel del mar hasta los 200 metros de altura. Es una planta halófila, lo que significa que tolera bien la sal.

La Tolda en Gran Canaria

Es bastante común en el norte y noroeste de Gran Canaria. Allí forma parte de un grupo de plantas llamado "tabaibal de tolda grancanario". Suele crecer junto a otras plantas de la costa como la Astydamia latifolia, la Frankenia capitata o el Limonium pectinatum. También se la ve con plantas típicas de los cardonales, como la Ceropegia fusca, la Euphorbia balsamifera, la Kleinia neriifolia o la Rubia fruticosa.

La Tolda en Tenerife

En Tenerife, la tolda se encuentra en lugares específicos de Los Silos y en el macizo de Teno. Crece entre los 50 y 350 metros de altitud. Aquí forma otro grupo de plantas llamado "tabaibal de tolda tinerfeño". Algunas de las plantas que la acompañan son la Argyranthemum coronopifolium, la Ceropegia dichotoma y el Cheirolophus canariensis.

La Tolda en La Gomera

En La Gomera, la tolda se extiende por el norte y este de la isla. Le gustan los lugares donde soplan los vientos del nordeste. Allí forma el "tabaibal de tolda gomero". A menudo se encuentra con otras especies como el Aeonium lindleyi, la Euphorbia balsamifera, la Kleinia neriifolia, el Cneorum pulverulentum, la Plocama pendula y la Rubia fruticosa. También se puede ver en algunas zonas del sur de la isla.

¿Se mezcla con otras plantas?

La Euphorbia aphylla puede cruzarse de forma natural con otras especies de Euphorbia. En Tenerife, se mezcla con Euphorbia atropurpurea y con Euphorbia lamarckii, creando nuevas variedades de plantas. En Gran Canaria, se cruza con Euphorbia regis-jubae.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre científico de la tolda, Euphorbia aphylla, fue dado por el naturalista francés Pierre Marie Auguste Broussonet. Fue descrita y publicada por el botánico alemán Carl Ludwig Willdenow en el año 1809.

  • Euphorbia: Este nombre se puso en honor a Euphorbus, un médico griego que atendía al rey Juba II.
  • aphylla: Esta palabra viene del griego y significa "sin hojas". Esto describe muy bien a la tolda, ya que sus tallos no tienen hojas.

La tolda también tiene otros nombres científicos que se consideran sinónimos:

  • Tirucallia aphylla
  • Tithymalus aphyllus

¿Para qué se usaba la Tolda?

Antiguamente, en las islas, la tolda se usaba como planta medicinal. Se aprovechaba su látex, que es un líquido lechoso. Aunque es un poco tóxico, se aplicaba por fuera para ayudar con problemas de la piel.

Hoy en día, a veces se usa como planta ornamental en jardines. Es fácil de cuidar porque necesita poco riego y le gusta el sol directo. También prefiere suelos arenosos que drenen bien el agua. Puede soportar temperaturas frías de hasta -3 °C.

¿Está protegida la Tolda?

La tolda no ha sido evaluada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Sin embargo, sí está protegida por las leyes de la Comunidad Autónoma de Canarias. Esto significa que es importante cuidarla y no dañarla.

También está incluida en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Esto ayuda a controlar su comercio para asegurar que no se ponga en peligro.

Otros nombres de la Tolda

Además de tolda, tabaiba salvaje o alcanutilla, a esta planta se la conoce con otros nombres populares. A veces se le llama tabaibilla o tabaiba parida. El escritor José de Viera y Clavijo también la mencionó en su libro como tabaiba morisca.

El nombre "tolda" se usaba originalmente en Tenerife y se cree que viene de las lenguas aborígenes de las islas. En Gran Canaria, se usaba más "tabaiba salvaje" y "tabaiba parida". En La Gomera, se la llama tradicionalmente "tabaiba" o "alcanutilla".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Euphorbia aphylla Facts for Kids

kids search engine
Euphorbia aphylla para Niños. Enciclopedia Kiddle.