Cardoncillo para niños
Datos para niños
Cardoncillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Asclepiadoideae | |
Tribu: | Ceropegieae | |
Subtribu: | Stapeliinae | |
Género: | Ceropegia | |
Especie: | C. dichotoma Haw. |
|
El cardoncillo (Ceropegia dichotoma) es una planta que pertenece al género Ceropegia. Es una planta que vive por muchos años y puede crecer hasta 120 centímetros de altura. Crece muy bien en suelos con buen drenaje, que son sueltos y con mucho sol. También puede soportar largos periodos sin agua.
Contenido
¿Qué es el Cardoncillo?
El cardoncillo es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos. Sus tallos son rectos, de color verde grisáceo y tienen una forma que recuerda a una salchicha. Se hacen más delgados en las uniones entre un tallo y otro.
Esta planta no tiene hojas. Sus flores son de color amarillo y nacen de las secciones de los tallos que tienen varios años. Generalmente, se agrupan de 2 a 7 flores al final del tallo. Es importante saber que esta planta es muy tóxica.
Las semillas del cardoncillo tienen un grupo de pelos largos y blancos, llamados vilano, que les ayudan a dispersarse con el viento.
Origen y Dónde Crece el Cardoncillo
El cardoncillo es una planta nativa de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias. Fue descrita por primera vez en el año 1812.
¿Dónde se encuentra su hábitat natural?
Es bastante común encontrar el cardoncillo en áreas conocidas como Tabaibal-Cardonal. Estas zonas se extienden desde el nivel del mar hasta los 600 metros de altitud.
En Tenerife, se encuentra principalmente en los riscos y laderas del Macizo de Anaga. También se puede ver en Buenavista del Norte y en el Barranco del Infierno, en Adeje.
¿Cuándo Florece el Cardoncillo?
El cardoncillo florece durante las estaciones de otoño e invierno.
Usos del Cardoncillo
Esta planta se usa a menudo como planta ornamental. Es ideal para jardines con poca agua o como planta de maceta. Necesita pocos cuidados, pero sí requiere calor y un tipo de tierra gruesa y suelta.
Se puede reproducir de varias maneras:
- Por semillas.
- Por esquejes (trozos de tallo que se plantan).
- Por gajos (partes de la planta que se separan).
Datos Interesantes sobre las Ceropegias
Existen muchas especies del género Ceropegia en diferentes partes del mundo, desde las Islas Canarias en el oeste, pasando por África y Asia, hasta Australia en el este.
La mayoría de las plantas de este género son trepadoras o se arrastran por el suelo. Sin embargo, las especies que se encuentran en las Islas Canarias, como el cardoncillo, son arbustos que crecen de forma vertical con tallos gruesos.
En Tenerife, además del cardoncillo, se pueden encontrar otras especies de Ceropegia, como la C. fusca y la C. chrysantha.
Clasificación Científica del Cardoncillo
El nombre científico Ceropegia dichotoma fue dado por Adrian Hardy Haworth y publicado en un libro llamado Synopsis plantarum succulentarum en 1812.
El nombre "cardoncillo" se le dio a esta planta porque se parece al cardón canario, otra planta que se encuentra en las zonas de Tabaibal-Cardonal de las Islas Canarias.
Nombres comunes del Cardoncillo
En español, al cardoncillo también se le conoce como "Mataperros".
Véase también
En inglés: Ceropegia dichotoma Facts for Kids