Ceropegia fusca para niños
Datos para niños Ceropegia fusca |
||
---|---|---|
![]() Ceropegia fusca
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Asclepiadoideae | |
Tribu: | Ceropegieae | |
Subtribu: | Stapeliinae | |
Género: | Ceropegia | |
Especie: | C. fusca Bolle |
|
La Ceropegia fusca es una planta suculenta muy especial que pertenece a la familia de las apocináceas. Es conocida por sus tallos únicos y sus flores llamativas.
Contenido
¿Cómo es la Ceropegia fusca?
Esta planta es suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos. Crece con muchas ramas desde su base. Sus tallos son carnosos y tienen "articulaciones", como si fueran segmentos. Al principio, crecen hacia arriba, pero a medida que se hacen más largos, pueden tumbarse y alcanzar más de un metro de longitud.
Los brotes jóvenes de la planta son de un color verde-anaranjado. Cuando los tallos maduran, se cubren con una capa de cera blanquecina. Esta cera los ayuda a protegerse y a no perder demasiada agua, especialmente en lugares secos.
Hojas y flores de la Ceropegia fusca
Las hojas de la Ceropegia fusca son pocas y tienen forma lineal. Las pierde durante las épocas de sequía para conservar agua.
Las flores son muy interesantes. Pueden aparecer solas o en grupos en las uniones de los tallos superiores. Son de color marrón rojizo a púrpura y tienen forma de tubo, con aberturas en sus extremos.
Cuando la planta da frutos, estos son unas cápsulas largas que suelen aparecer de dos en dos. Dentro de estas cápsulas hay muchas semillas marrones. Cada semilla tiene un penacho de pelos blancos, llamado vilano, que actúa como un paracaídas. Esto ayuda a que el viento las disperse y la planta pueda crecer en nuevos lugares.
¿Dónde vive la Ceropegia fusca?
Esta planta es un endemismo, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en Tenerife y Gran Canaria, dos de las islas Canarias. En Gran Canaria es un poco más difícil de encontrar.
Es bastante común en áreas conocidas como Tabaibal-Cardonal, que son paisajes secos con plantas adaptadas a poca agua. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 600 metros de altitud. También crece en los riscos y laderas del Macizo de Anaga en Tenerife.
La Ceropegia fusca suele florecer en primavera y verano. Sin embargo, si llueve en invierno, es posible ver alguna flor antes de tiempo.
¿Para qué se usa la Ceropegia fusca?
La Ceropegia fusca es una planta muy apreciada para decorar jardines que no necesitan mucha agua o para tenerla en macetas. Es fácil de cuidar, ya que no requiere mucha atención. Necesita un lugar cálido y tierra que drene bien, es decir, que no retenga mucha agua.
Se puede reproducir de dos maneras:
- Por semillas.
- Por trozos de tallos (gajos).
Si usas gajos, es bueno esperar una semana o menos después de cortarlos. Así, la parte cortada se seca y cicatriza, lo que ayuda a que echen raíces más fácilmente cuando los plantas.
Datos curiosos sobre las Ceropegias
- Existen muchas especies de Ceropegia en el mundo, desde las islas Canarias en el oeste, pasando por África y Asia, hasta Australia en el este.
- La mayoría de las plantas de este género son trepadoras o se arrastran por el suelo. Sin embargo, las especies que crecen en las islas Canarias, como la Ceropegia fusca, son arbustos que forman una masa vertical de tallos gruesos.
- Uno de los nombres populares de la Ceropegia fusca es "mataperros". Este nombre se refiere a que la planta tiene propiedades fuertes, como es común en las especies de la familia Asclepiadaceae. A pesar de esto, en la medicina tradicional, el jugo de sus tallos se ha usado para ayudar a cicatrizar heridas externas.
- En el norte de Tenerife y en algunas zonas del Sur crece otra especie de cardoncillo, la Ceropegia dichotoma. Esta planta tiene flores amarillas y florece en otoño e invierno.
Clasificación científica
Ceropegia fusca fue descrita por el botánico Carl August Bolle. Su descripción se publicó en la revista Bonplandia en el año 1861.
Nombres comunes:
- Español: Cardoncillo, Mataperros.
Véase también
En inglés: Ceropegia fusca Facts for Kids