robot de la enciclopedia para niños

Euphorbia regis-jubae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tabaiba salvaje o amarga, tabaiba mora
Euphorbia regis-jubae à Lanzarote.JPG
Ejemplar en su hábitat en Lanzarote.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Euphorbiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Subgénero: Esula
Sección: Tithymalus
Especie: E. regis-jubae
(J.Gay, 1847)
Sinonimia

La Euphorbia regis-jubae, conocida como tabaiba salvaje o amarga y tabaiba mora, es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las Euphorbiaceae. Esta planta es originaria de la región de la Macaronesia y de una zona cercana en África.

Es una planta muy importante en el ecosistema de las Islas Canarias, donde forma parte de una comunidad vegetal llamada tabaibal-cardonal, junto con otra planta similar, la Euphorbia canariensis.

¿Cómo es la Tabaiba Salvaje?

Archivo:Euphorbia regis-jubaeà Lanzarote inflorecence
Detalle de las flores de la tabaiba salvaje.

La tabaiba salvaje es un arbusto que puede crecer hasta más de 2 metros de altura. Sus tallos y ramas son gruesos y no tienen espinas. Se distingue de otras plantas parecidas por sus grupos de flores de color amarillo-verdoso, que crecen en tallos largos. Las pequeñas hojas que acompañan a las flores se caen antes de que el fruto madure.

Una característica especial de esta planta, como otras de su familia, es que produce una sustancia blanca y pegajosa, parecida a la leche. Esta sustancia es muy irritante y se conoce en las islas como "leche de tabaiba". Por seguridad, es importante no tocarla.

La tabaiba salvaje florece durante los meses de invierno y primavera, desde diciembre hasta mayo.

¿Dónde Crece la Tabaiba Salvaje?

Esta planta se encuentra en varias zonas, incluyendo el suroeste de Marruecos y el Sáhara Occidental. También crece en las Islas Canarias de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Lobos, La Graciosa, Alegranza y Montaña Clara.

En las Islas Canarias, la tabaiba salvaje prefiere crecer en lugares soleados como barrancos, laderas y terrazas. Se encuentra en zonas bajas y medias, a una altitud de entre 300 y 1200 metros sobre el nivel del mar.

En Gran Canaria, esta especie puede cruzarse de forma natural con otra planta, la E. aphylla, creando una nueva variedad llamada Euphorbia x marreroi.

¿Cuál es la Historia de su Nombre?

La Euphorbia regis-jubae fue descrita por primera vez por Jacques Etienne Gay en 1847. El nombre del género, Euphorbia, viene de Euphorbus, un médico griego que atendió al rey Juba II. El nombre de la especie, regis-jubae, significa "del rey Juba", en honor a este mismo rey.

A lo largo de la historia, esta planta ha sido confundida con otras especies. Por ejemplo, el nombre Euphorbia obtusifolia se usó para referirse a la E. regis-jubae y a la E. lamarckii, lo que causó algunas confusiones en los estudios botánicos.

¿Para Qué se Ha Usado la Tabaiba Salvaje?

La tabaiba salvaje ha tenido varios usos importantes a lo largo del tiempo:

  • Uso tradicional: En las Islas Canarias, se usaba en la medicina tradicional. Aunque su "leche" es irritante, se aplicaba en cataplasmas para aliviar dolores.
  • Pesca: Antiguamente, los antiguos habitantes de Canarias usaban el látex de la tabaiba para un método de pesca llamado "envarbascar". Consistía en verter la "leche" en charcos para aturdir a los peces y así poder capturarlos más fácilmente.
  • Uso en África: En el continente africano, el botánico Emilio Guinea documentó que el látex de esta planta se usaba para tratar a los camellos de algunas enfermedades.
  • Combustible: En las islas de Fuerteventura y Lanzarote, la tabaiba salvaje también se utilizaba como leña para hacer fuego.
  • Planta ornamental: Hoy en día, es una planta popular para decorar parques y jardines. Es apreciada por su aspecto atractivo y sus flores. No necesita muchos cuidados, pero sí calor y un buen drenaje. Puede soportar temperaturas bajas, hasta -6 °C.

¿Está Protegida la Tabaiba Salvaje?

Sí, la Euphorbia regis-jubae está incluida en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Esto significa que su comercio internacional está regulado para asegurar que no se ponga en peligro su supervivencia.

¿Qué Significan sus Nombres Comunes?

En las Islas Canarias, se le llama generalmente tabaiba salvaje o amarga, y en Gran Canaria también tabaiba mora.

  • Tabaiba: Este nombre es de origen aborigen canario y se usa para referirse a los arbustos ramificados del género Euphorbia en las islas.
  • Salvaje o amarga: Estos nombres se refieren a que su látex es tóxico, a diferencia de la "tabaiba dulce" (Euphorbia balsamifera), que tiene un látex menos irritante.
  • Mora: Este nombre se refiere al color oscuro de sus tallos, que contrasta con los tallos más claros de la tabaiba dulce. La palabra "moro" en el dialecto canario se usa para describir animales de color negro, y se extendió a las plantas.

En el continente africano, en árabe, se le conoce como afdir o afdira.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Euphorbia regis-jubae Facts for Kids

kids search engine
Euphorbia regis-jubae para Niños. Enciclopedia Kiddle.