Euphorbia lamarckii para niños
Datos para niños Tabaiba amarga, tabaiba salvaje o higuerilla |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar en su hábitat en Taganana, Tenerife.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Subgénero: | Esula | |
Sección: | Tithymalus | |
Especie: | E. lamarckii (Sweet, 1818) |
|
Sinonimia | ||
La tabaiba amarga o tabaiba salvaje (nombre científico: Euphorbia lamarckii) es un arbusto que tiene hojas carnosas, como las plantas suculentas. Pertenece a la familia de las Euforbiáceas. Esta planta es originaria de la región de la Macaronesia, que incluye las Islas Canarias.
La tabaiba amarga crece junto a otra planta llamada Euphorbia canariensis. Juntas forman un tipo de vegetación especial conocido como tabaibal-cardonal.
Contenido
¿Cómo es la Tabaiba Amarga?
La tabaiba amarga es un arbusto que vive muchos años y tiene muchas ramas. Se distingue de otras plantas parecidas por sus flores. Estas flores son de color amarillo-verdoso y crecen en grupos. Las pequeñas hojas que rodean las flores (llamadas brácteas) se caen antes de que el fruto madure.
Una característica importante de esta planta, como de otras de su género, es que produce una sustancia blanca y pegajosa. Esta sustancia se llama látex o "leche de tabaiba" en las islas. Es importante saber que este látex es irritante y no debe tocarse ni probarse.
La tabaiba amarga florece desde el inicio de la primavera hasta el final del verano. Esto ocurre generalmente entre los meses de abril y septiembre.
¿Dónde vive la Tabaiba Amarga?
Distribución y Hábitat Natural
La Euphorbia lamarckii es una planta que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. Es una especie endémica del archipiélago de Canarias, en España. Puedes encontrarla en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife.
Esta planta puede crecer desde la orilla del mar hasta una altura de 1500 metros. Es muy común verla en los matorrales, que son zonas con arbustos pequeños.
¿Para qué se ha usado la Tabaiba Amarga?
Usos Históricos y Actuales de la Planta
Desde hace mucho tiempo, las personas han usado la tabaiba amarga. En el pasado, su madera se usaba como leña para hacer fuego. El látex de la planta también se utilizaba para ayudar a curar algunas afecciones de la piel. Por ejemplo, se usaba para quitar espinas de plantas como las chumberas que se quedaban clavadas en la piel.
Además, los antiguos habitantes de las islas usaban el látex para pescar. Lo vertían en charcos de agua para aturdir a los peces y poder atraparlos más fácilmente.
Hoy en día, la Euphorbia lamarckii se usa en jardinería. Es una planta ornamental, lo que significa que se cultiva por su belleza. No necesita muchos cuidados, solo bastante sol y poca agua.
¿Cómo se llama la Tabaiba Amarga?
El Nombre Científico y sus Orígenes
El nombre científico de esta planta es Euphorbia lamarckii. Fue descrita por primera vez por el botánico inglés Robert Sweet en el año 1818.
El nombre Euphorbia viene de Euphorbus, que fue un médico griego. El nombre lamarckii es un homenaje a Jean Baptiste de Lamarck, un importante científico francés que estudió animales y plantas.
Nombres Comunes y su Significado
En las Islas Canarias, a esta planta se le conoce como tabaiba amarga o salvaje. En La Palma y Tenerife también la llaman higuerilla.
La palabra "tabaiba" es muy antigua y viene de los aborígenes canarios. Es un nombre general para los arbustos ramificados del género Euphorbia.
Los nombres "amarga" y "salvaje" se refieren a que su látex no es dulce y puede ser irritante, a diferencia de la tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera). El nombre "higuerilla" se debe a que, al igual que la higuera, esta planta también produce un látex blanco.
Estado de Conservación
La tabaiba amarga está incluida en el Apéndice II de la CITES. Esto significa que su comercio internacional está regulado para asegurar que no se ponga en peligro su supervivencia.
Véase también
En inglés: Euphorbia lamarckii Facts for Kids