Orijama para niños
Datos para niños
Orijama |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Rutaceae | |
Género: | Cneorum | |
Especie: | Cneorum pulverulentum (Vent.) Erdtman |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Cneorum pulverulentum es una planta especial que solo se encuentra en las Islas Canarias. Es un tipo de planta con flores y semillas.
Contenido
¿Dónde vive la Orijama?
Esta planta se encuentra principalmente en las zonas bajas de Gran Canaria y Tenerife. También hay algunas en La Gomera, pero en menor cantidad.
A veces, la Orijama es muy común en ciertos lugares. Incluso puede ser la planta que más abunda en comunidades de otras plantas como las Euphorbia.
¿Cómo es la Orijama?
La Orijama es un arbusto que puede crecer hasta 1,5 metros de altura. Tiene un color blanco-grisáceo muy particular.
Hojas y tallos
Su color se debe a unos pelitos muy cortos que cubren densamente sus hojas y tallos. Estos pelitos son especiales porque están sujetos por la mitad, como si tuvieran dos ramas.
Las hojas de la Orijama son alternas, lo que significa que no crecen una frente a la otra. Son alargadas y tienen los bordes lisos.
Flores y frutos
La Orijama florece principalmente desde diciembre hasta mayo. Sin embargo, es posible ver sus flores en otros meses del año.
Sus flores son de color amarillo y tienen cuatro pétalos. Crecen de forma individual en los tallos de las hojas superiores.
Los frutos de la Orijama son como pequeñas bolitas grises. Están formados por 2 o 3 partes que parecen cápsulas.
¿Cómo se dispersan sus semillas?
Las semillas de la Orijama son muy interesantes. Son dispersadas por los lagartos del género Gallotia. Estos lagartos se comen los frutos y así ayudan a que las semillas se extiendan por el lugar.
¿Cómo se clasifica la Orijama?
El nombre científico de esta planta es Cneorum pulverulentum. Fue descrita por primera vez por un científico llamado Étienne Pierre Ventenat.
A lo largo del tiempo, los científicos han estudiado la Orijama. A veces, la han clasificado de diferentes maneras. Por ejemplo, en 1898, otro científico la puso en un género diferente llamado Chamaelea.
Más tarde, en 1952, se aceptó el nombre Neochamaelea pulverulenta. Pero desde 2010, gracias a nuevas investigaciones, el nombre aceptado volvió a ser Cneorum pulverulentum.
¿Qué significan sus nombres?
La Orijama tiene varios nombres, y cada uno tiene un significado interesante:
- Orijama: Este nombre viene de una palabra antigua de los guanches (los primeros habitantes de Canarias). "Ori-ahoram" significaba "leña buena" o "leña santa".
- Cneorum: Este es un nombre latino que viene del griego. Se relaciona con la idea de "raspar" o "irritar". Esto se debe a que algunas plantas de este grupo pueden causar irritación.
- pulverulentum: Esta palabra latina significa "polvoriento". Se refiere al aspecto de la planta, que parece cubierta de polvo por los muchos pelitos que tiene.
Nombres comunes de la Orijama
En español, a la Orijama también se le conoce como:
- Leña blanca
- Leña santa
- Leña buena
¿Para qué se ha usado la Orijama?
La Orijama contiene muchas sustancias naturales. Por eso, la gente la ha usado tradicionalmente con fines medicinales. De ahí vienen algunos de sus nombres comunes, como "leña santa".
Los guanches también usaban la Orijama en sus ceremonias. La utilizaban en ritos funerarios por sus propiedades para ayudar a conservar cosas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cneorum pulverulentum Facts for Kids