robot de la enciclopedia para niños

Toxicidad para niños

Enciclopedia para niños

La toxicidad es la capacidad que tiene una sustancia química de causar efectos dañinos a un ser vivo o al ambiente cuando entra en contacto con ellos. Una sustancia se considera tóxica si posee esta capacidad, ya sea natural o creada por el ser humano. El estudio de estas sustancias y sus efectos se llama toxicología.

Es importante saber que cualquier sustancia, incluso el agua o el oxígeno, puede ser tóxica si se usa en una cantidad muy grande. Como dijo el famoso médico Paracelso: "solo la dosis hace al veneno". Esto significa que todas las sustancias tienen un nivel de toxicidad, pero algunas son mucho más tóxicas que otras. Cuando un ser vivo está bajo los efectos dañinos de una sustancia tóxica, decimos que está intoxicado.

¿De dónde viene la palabra "toxicidad"?

La palabra toxicidad viene del latín toxicus, que también nos dio la palabra tósigo, que significa veneno. Ambas palabras tienen su origen en el griego toxikós, que significaba "relativo al arco", y este a su vez de tóxon, que era "arco" o "flecha".

El significado actual se relaciona con la expresión griega toxikón fármakon, que quería decir "veneno [para aplicar] en las flechas". Esto se conecta con el mito de Hércules y sus doce pruebas. En una de ellas, Hércules tuvo que matar a la Hidra de Lerna, una serpiente con varias cabezas. Para hacerlo, mojó las puntas de sus flechas con la sangre venenosa de la Hidra. De ahí viene la relación entre el arco y el veneno en la palabra tóxico.

¿Qué factores influyen en la toxicidad de una sustancia?

La capacidad de una sustancia para ser tóxica depende de varios elementos importantes:

  • Sus características químicas: Cada sustancia tiene una toxicidad propia. Esto incluye la cantidad mínima que se necesita para causar daño y la gravedad de ese daño.
  • La dosis: Es la cantidad de sustancia que entra en contacto con el ser vivo. Una pequeña cantidad puede no ser dañina, pero una grande sí.
  • Las características del organismo: Cada ser vivo reacciona de manera diferente. La edad, el tamaño y la salud de una persona o animal pueden influir en cómo le afecta una sustancia tóxica.

Además, la toxicidad puede verse afectada por otros factores, como:

  • La forma de contacto: Si la sustancia se toca, se come, se inhala o se inyecta.
  • El tiempo de exposición: Cuánto tiempo se está en contacto con la sustancia.
  • El número de exposiciones: Si es una sola vez o muchas veces a lo largo del tiempo.
  • La forma física de la sustancia: Si es sólida, líquida o gaseosa.
  • La salud general de la persona: Una persona sana puede reaccionar diferente a una que no lo está.

Existen dos tipos principales de exposición:

  • Exposición aguda: Es cuando una persona entra en contacto con una sustancia tóxica una sola vez, por un tiempo muy corto (generalmente menos de un día). Esto puede causar un daño grave o incluso poner en peligro la vida.
  • Exposición crónica: Es cuando una persona está en contacto continuo con una sustancia tóxica durante un período largo, que puede ser de meses o años.

¿Cómo se manejan las sustancias tóxicas de forma segura?

Archivo:Oil-spill
Un derrame de petróleo en la costa, mostrando un impacto ambiental.

Trabajar con sustancias tóxicas puede ser peligroso si no se conocen los riesgos para la salud. Muchas sustancias químicas tienen efectos muy diferentes en el cuerpo.

Para proteger a las personas y al medio ambiente, el Parlamento Europeo aprobó en 2006 una ley llamada REACH. Esta ley exige a las empresas que fabrican productos químicos peligrosos que demuestren que sus sustancias son seguras antes de venderlas. REACH busca:

  • Asegurar que se conozcan los peligros de las sustancias químicas.
  • Proteger a las personas y al medio ambiente de compuestos peligrosos.
  • Identificar y, si es necesario, retirar del mercado las sustancias de alto riesgo.
  • Hacer que los fabricantes sean responsables de la seguridad de sus productos.
  • Garantizar que haya información adecuada sobre todas las sustancias químicas y que esta información llegue a quienes las manipulan.
  • Fomentar la creación de nuevas sustancias más seguras.
  • Simplificar las normas sobre productos químicos.

Para cumplir con estas normas, es necesario medir los niveles de sustancias peligrosas en los lugares de trabajo. Esto se puede hacer con:

  • Supervisiones constantes.
  • Mediciones regulares en ciertos intervalos.
  • Mediciones puntuales.

Para que estas mediciones sean precisas, se necesitan equipos de buena calidad y una buena organización del lugar de trabajo, incluyendo la ventilación y las tareas que se realizan.

Todos los trabajadores que usan sustancias tóxicas deben usar equipo de protección personal adecuado, como guantes y mascarillas, para protegerse.

Normas básicas de seguridad

  • Es fundamental conocer las medidas de prevención para evitar accidentes graves al manipular sustancias peligrosas.

¿Qué tipos de toxicidad existen?

La toxicidad se puede clasificar según cómo afecta al cuerpo:

  • Toxicidad global: Este tipo de toxicidad afecta a todas las células y tejidos del cuerpo sin distinción. Un ejemplo es la necrosis, que es la muerte de las células. Sustancias como ácidos fuertes, bases fuertes o agentes oxidantes pueden causar este tipo de daño.
  • Toxicidad selectiva: Es cuando una sustancia tóxica afecta solo a ciertas células o partes del cuerpo. Esto explica por qué un tóxico puede dañar a una especie pero no a otra, o afectar un órgano específico dentro del mismo organismo.

Para que exista la toxicidad selectiva, se necesitan dos cosas:

  • Órganos o células sensibles: Debe haber "receptores" específicos en las células a los que la sustancia tóxica pueda unirse. Estos receptores son como cerraduras, y la sustancia tóxica es la llave. Cuando la "llave" se une a la "cerradura", se produce un efecto dañino.
    • Características de estos receptores:
      • Especificidad: Cada receptor está diseñado para unirse a un tipo específico de sustancia.
      • Reversibilidad: La unión entre la sustancia tóxica y el receptor suele ser temporal. Sin embargo, algunos tóxicos pueden unirse de forma muy fuerte, causando un daño continuo.
      • Saturabilidad: Hay un número limitado de receptores. Una vez que todos están ocupados, aumentar la cantidad de tóxico no aumentará el efecto.
  • Mecanismos que modifican la concentración del tóxico: El cuerpo tiene formas de procesar las sustancias. Estos mecanismos pueden hacer que el tóxico llegue a los receptores en diferentes concentraciones, lo que cambia la intensidad del daño.
    • Por ejemplo, cómo el cuerpo absorbe, distribuye, procesa y elimina la sustancia tóxica puede afectar su concentración y, por lo tanto, su toxicidad.
    • Las diferencias en cómo los organismos procesan las sustancias (biotransformación) también son importantes. Esto puede hacer que una sustancia sea más o menos tóxica. Por ejemplo, el Malatión es tóxico para los insectos, pero no tanto para los mamíferos, debido a estas diferencias en el procesamiento.

Algunos ejemplos de toxicidad selectiva son:

  • Los metales pesados, que se unen a ciertas proteínas en el cuerpo.
  • El monóxido de carbono (CO), que se une a la hemoglobina en la sangre, impidiendo que transporte oxígeno.
  • El cianuro, que afecta una parte específica de las células.
  • Ciertas sustancias que se unen a receptores específicos en el cerebro.

A diferencia de las sustancias que causan daño generalizado, la mayoría de las sustancias químicas producen toxicidad selectiva en partes específicas del cuerpo.

¿Qué es la toxicología?

La toxicología es la ciencia que estudia los efectos dañinos de las sustancias o de las condiciones externas en los seres vivos, sus sistemas biológicos, órganos, tejidos y células. La idea principal de la toxicología es que los efectos de una sustancia siempre dependen de la cantidad (dosis) a la que se expone un organismo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toxicity Facts for Kids

kids search engine
Toxicidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.