robot de la enciclopedia para niños

Juba II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juba II
El monarca Juba II.jpg
Retrato de Juba II en el Museo del Prado, h. 10 d. C.
Información personal
Nacimiento 52 a. C. o 48 a. C.
Hipona (Argelia)
Fallecimiento 23
Tipasa in Mauretania (Argelia)
Familia
Padre Juba I
Cónyuge
Hijos Ptolomeo de Mauritania
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, político y erudito
Cargos ocupados Rey de Mauritania

Juba II (nacido entre el 52 o 50 a. C. y fallecido en el 23 d. C.) fue un rey importante de la antigüedad. Primero gobernó Numidia y luego Mauritania. Su primera esposa fue Cleopatra Selene (II), quien era hija de la famosa reina Cleopatra VII de Egipto y del líder romano Marco Antonio.

¿Quién fue Juba II en sus primeros años?

Juba II fue el único hijo del rey Juba I de Numidia, un reino en el norte de África. No se sabe mucho sobre su madre. En el año 45 a. C., su padre perdió una batalla contra Julio César y Numidia se convirtió en una provincia romana.

Después de la derrota de su padre, Juba II fue llevado a Roma por Julio César. Allí, recibió una excelente educación, aprendiendo latín y griego. Se adaptó a la cultura romana y llegó a ser un ciudadano romano.

Gracias a su dedicación al estudio, Juba II se convirtió en una persona muy culta. A los 20 años, escribió su primer libro, llamado Arqueología romana. Fue muy apreciado por Julio César y más tarde por Octavio Augusto, incluso luchó junto a Octavio en la batalla de Accio en el año 31 a. C.

¿Cómo recuperó Juba II su trono?

Archivo:Juba and cleopatra coin
Moneda del antiguo Reino de Mauretania:
Anverso: Juba II de Numidia;
Reverso: Cleopatra Selene II.
Archivo:JubaIIMauretania
Moneda de Juba II.

Entre los años 29 y 27 a. C., el emperador Octavio Augusto le devolvió a Juba II el título de rey de Numidia. Esto lo convirtió en un aliado muy leal de Roma. Más tarde, entre el 26 y el 20 a. C., Augusto le dio a Cleopatra Selene (II) como esposa, junto con una gran dote, y la confirmó como reina.

Sin embargo, Juba II y Cleopatra Selene no gobernaron Numidia por mucho tiempo. La gente de Numidia no estaba contenta con Juba debido a su fuerte influencia romana, lo que causó problemas. Por eso, la pareja real decidió mudarse a Mauritania.

¿Cómo fue el reinado de Juba II en Mauritania?

Cuando Juba II y Cleopatra Selene se trasladaron a Mauritania, cambiaron el nombre de la capital a Cesarea (que hoy es Cherchel, en Argelia). En Cesarea y Volubilis, se construyeron edificios y esculturas que mezclaban estilos egipcios, griegos y romanos.

Cleopatra Selene tuvo una gran influencia en la forma en que Juba II gobernó. Él apoyó mucho las artes, la investigación científica y el estudio de la naturaleza. También impulsó el comercio en Mauritania. El reino comerciaba con todo el Mediterráneo, especialmente con Hispania (la actual España) e Italia. Exportaban productos como pescado, uvas, perlas, higos, grano, madera para muebles y un tinte púrpura muy valioso.

Juba II incluso envió una expedición a las islas Púrpuras para aprender a fabricar de nuevo el antiguo tinte púrpura. La ciudad de Tingis (hoy Tánger) se convirtió en un importante centro comercial. En Gades (actual Cádiz) y Cartago Nova (actual Cartagena) en Hispania, Augusto le dio a Juba II un cargo honorario, como si fuera un magistrado importante. El historiador griego Plutarco lo describió como uno de los mejores gobernantes de su tiempo. Durante su reinado, la moneda de Mauritania era muy valorada en el mundo antiguo.

Juba II también organizó expediciones para explorar nuevas tierras, como las Montañas del Atlas, Madeira y las Islas Canarias.

En el año 19 d. C., Juba II nombró a su hijo Ptolomeo como corregente. Juba II falleció en el año 23 d. C. y fue enterrado junto a su primera esposa en el Mausoleo real de Mauritania. Ptolomeo reinó hasta el año 40 d. C., cuando fue asesinado por su primo, el emperador Calígula, durante una visita a Roma. Después de esto, Mauritania pasó a formar parte del Imperio romano.

Familia de Juba II

Juba II tuvo dos matrimonios:

  • Su primer matrimonio fue con Cleopatra Selene (II) (40 a. C.-6 d. C.).
    • Tuvieron una hija llamada Cleopatra Selene, que falleció joven.
    • También tuvieron un hijo, Ptolomeo de Mauritania (19 a. C.-40 d. C.).
    • Y otra hija, Drusila de Mauritania (nacida en 15 a. C.).
  • Su segundo matrimonio fue con Glafira, una princesa de Capadocia.

¿Qué obras escribió Juba II?

Juba II fue un escritor muy prolífico. Escribió muchos libros en griego y latín sobre temas como historia, naturaleza, geografía, gramática, pintura y teatro. Aunque la mayoría de sus obras se han perdido, sabemos de ellas gracias a que otros autores las mencionaron. También tenía una gran biblioteca con muchos libros.

Algunas de sus obras conocidas incluyen:

  • Sobre Arabia (una guía muy popular en Roma).
  • Sobre los Asirios.
  • Sobre Libia.
  • Una Historia de Roma.
  • Libros sobre gramática como Sobre la corrupción del léxico y Semejanzas.
  • Obras sobre arte como Sobre la pintura y una Historia del Teatro.
  • Escritos sobre animales como Sobre animales venenosos y Fisiologías.

Plinio el Viejo, un famoso escritor romano, lo citó 65 veces en su obra Naturalis Historia. En Atenas, se construyó un monumento en honor a sus escritos.

Según Plinio el Joven, Juba II envió una expedición a las Islas Canarias y a Madeira. Allí, recopiló información sobre las plantas, los animales y las costumbres de la gente. Se dice que Juba II dio el nombre de "Canarias" a las islas porque encontraron perros grandes y feroces (canarius viene del latín can, que significa perro). También nombró cinco de las islas en latín: Canaria (actual Gran Canaria), Nivaria (la isla de las nieves, actual Tenerife), Capraria, Iunonia Maior (probablemente La Palma), Iunonia Minor y una en griego, Ombrios (actual El Hierro).

También se sabe que escribió un libro sobre una planta que encontró en las Montañas del Atlas. La llamó Euphorbia en honor a su médico personal. Más tarde, esta planta fue nombrada Euphorbia regis-jubae (Euphorbia del rey Juba) en su honor.

El botánico alemán Carl Sigismund Kunth dedicó un tipo de palmera, la Jubaea, al rey Juba II. Lo hizo para reconocer sus importantes escritos sobre historia natural y sus expediciones botánicas.

Flavio Filóstrato compartió una anécdota sobre Juba II:

"Y he leído en el tratado de Juba que los elefantes se ayudan mutuamente cuando están siendo perseguidos y van a defenderse hasta el agotamiento, y cuando están fuera de peligro, ungen sus heridas con las lágrimas del árbol de aloe, manteniéndose de pie, a su alrededor, como los médicos."
Vida de Apolonio de Tiana, Loeb Classical Library, Libro II, Capítulo XVI.

Galería de imágenes

Fuentes

  • Encyclopaedia Britannica - Juba II
  • Microsoft Encarta 2002 Encyclopaedia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juba II Facts for Kids

kids search engine
Juba II para Niños. Enciclopedia Kiddle.