robot de la enciclopedia para niños

Mongoles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mongol
Mongolia 063.JPG
Descendencia c. 10-11 millones
Idioma Mongol
Religión Lamaísmo, chamanismo
Etnias relacionadas Evenki, daur
Asentamientos importantes
6 millones ChinaBandera de la República Popular China China
3 millones Bandera de Mongolia Mongolia     
647.417 RusiaFlag of Russia.svg Rusia
33.000 Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur
18.000 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
12.000 KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán
Archivo:Mongols-map
Comparativa entre la extensión del Imperio mongol en el siglo XIII y la localización actual del pueblo mongol

Los mongoles son un grupo étnico que tiene sus orígenes en lo que hoy conocemos como Mongolia, Rusia y República Popular China. En China, se encuentran principalmente en la región de Mongolia Interior. También viven en repúblicas rusas como Buriatia, Kalmukia, Tuvá y Yakutia.

En el año 2004, se estimaba que había alrededor de 8.500.000 mongoles. Su idioma es el mongol. Aproximadamente 3 millones de mongoles viven en Mongolia. Otros 6 millones residen en Mongolia Interior (China). Más de medio millón viven en provincias rusas cercanas.

Algunos grupos étnicos del norte de China y Rusia están muy relacionados con los mongoles. Entre ellos están los daur, los buriatos, los evenki, los dorbod, los tuvanos y los calmucos.

Historia del pueblo mongol

Al principio, los mongoles eran un grupo de tribus. Estas tribus a menudo se enfrentaban con otras confederaciones. Algunas de ellas eran los tártaros, keraitas, merkitas y naimanos.

Más tarde, el término "mongol" se usó para referirse a todas estas tribus. Esto ocurrió cuando Gengis Kan logró unirlas. Él fue un líder muy importante que unificó a todo el pueblo mongol.

El gran Imperio mongol

Aunque no eran muchos (unos 200.000 en su momento de mayor poder), los mongoles fueron muy importantes. Bajo el liderazgo de Gengis Kan, crearon el imperio más grande de la historia. Este imperio abarcó 35 millones de kilómetros cuadrados. Llegó a gobernar a más de 100 millones de personas.

En su mayor extensión, el Imperio mongol se extendía desde Corea hasta Hungría. Incluía países como Afganistán, Pakistán, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Irak, Kuwait, Uzbekistán, Kazajistán, Persia, Turquía, partes de Rusia y China. También cubrió gran parte de Oriente Medio.

Los mongoles eran un pueblo nómada. Esto significa que se movían de un lugar a otro. Estaban muy relacionados con las tribus túrquidas. Aprovecharon su fuerza para conectar diferentes áreas. Crearon una red de comercio que ayudaba a todos.

Los mongoles dependían mucho del comercio con las ciudades. Pero no dudaban en atacar pueblos si tenían dificultades. Como nómadas, no podían guardar muchas provisiones. Cuando el comercio con el norte de China disminuyó, los mongoles volvieron a obtener bienes mediante ataques.

Archivo:Sukhe-bator
Sukhe Bator, (ca 1920 - 1922) líder político mongol, padre del moderno estado mongol.

La expansión militar de los mongoles no fue solo por saqueos. La unificación de las tribus por Gengis Kan hizo que fuera posible y necesario. En la cultura mongol de esa época, se respetaba a los líderes. Pero se valoraba más a quienes demostraban su valentía en combate.

Los arqueros mongoles eran muy hábiles. Usaban flechas especiales para señales. También tenían flechas que podían atravesar armaduras. Incluso usaron flechas con explosivos. Una táctica de Gengis Kan era prender fuego a animales. Luego los enviaba contra las líneas enemigas. Los mongoles fueron los primeros en usar la pólvora como arma de guerra.

Las conquistas no significaban que otras culturas tuvieran que vivir como nómadas. Si había resistencia, los mongoles destruían. Si no había oposición, dejaban la ciudad. Pero exigían que los ciudadanos pagaran tributos. Gengis Kan no veía los beneficios de vivir en una ciudad de forma estable.

A medida que los mongoles se hacían más fuertes, sus consejeros le dijeron a Gengis Kan que construyera un imperio de vasallos. Si las ciudades podían seguir con su vida, producirían más. Parte de esa producción sería para el Kan como impuestos. El Kan aceptó, cobrando un impuesto del 10%. Así, los ciudadanos podían mantener su cultura. Hasta el año 1225, los mongoles siguieron expandiéndose por Asia occidental.

Costumbres y vida diaria

Los mongoles solían usar la misma ropa para hombres y mujeres. Esto hacía difícil distinguirlos. Desde los tres años, a los niños mongoles se les enseñaba a montar a caballo. Los ataban a sus caballos para que aprendieran.

Como eran un pueblo nómada, vivían en tiendas de campaña. Estas tiendas estaban hechas de piel de caballo. Se les conoce como yurta.

Su alimentación se basaba en carne de caballo, perro, lobo y zorro. No comían pan, verduras ni legumbres. No producían vino ni cerveza, así que tenían que importarlos. Sin embargo, hacían una bebida alcohólica fermentando leche de yegua. También bebían mucha leche de yegua, camella, cabra y oveja. Si la leche escaseaba, cocían mijo en agua y bebían el caldo.

Archivo:Sumo May09 Asashoryu
Asashōryū Akinori nacido en Ulán Bator en 1980 conocido luchador de sumo en Japón.

La actividad más importante para los hombres era la caza. Solo trabajaban para producir armas.

Tenían un gran espíritu de cooperación. Rara vez se robaban o peleaban entre ellos. Difícilmente traicionaban a su líder y eran muy respetuosos.

La muerte de Gengis Kan y la expansión del imperio

En 1227, Gengis Kan falleció. Su tercer hijo, Ogatai Kan, fue elegido por las tribus como su sucesor. Ogatai Kan continuó la expansión por el noreste de Asia. Conquistó Corea y el norte de China. Hacia el oeste, las tropas mongolas llegaron a Polonia, Hungría y Egipto en 1241.

Cuando Ogatai Kan murió de repente, la ley mongola exigió que todos los descendientes de Gengis volvieran a Mongolia. Debían elegir a un nuevo sucesor. Una década después, Möngke Kan, nieto de Gengis, tomó el trono. En ese momento, la expansión hacia el oeste había disminuido.

Algunos miembros de la corte mongola eran cristianos. Aunque la corte era principalmente budista, era abierta a todas las religiones. Sentían una simpatía especial por los cristianos.

En 1253, la corte siguió la sugerencia de los reinos cruzados en Siria. Atacaron la capital musulmana en Bagdad y El Cairo. Bagdad fue conquistada y saqueada en 1258. El califa fue asesinado. Sin embargo, cuando las tropas se dirigían a El Cairo, Mongha Jan murió en 1259. Gran parte de las tropas regresaron a casa para elegir un nuevo líder. Las tropas egipcias lograron detener el ataque mongol en 1260. Esto marcó el punto más lejano de expansión del Imperio mongol hacia el oeste.

Archivo:Balingiin Tserendorj
Balingiin Tserendorj (1868 - 1928), primer ministro de Mongolia.

Dos intentos de invadir Japón fracasaron. Las flotas que transportaban a las tropas mongolas fueron destruidas por tormentas. Los japoneses llamaron a estas tormentas "kami-kaze" (viento divino).

Kublai Khan sucedió a Mongha Khan. Trasladó la corte a Pekín, que entonces se llamaba Kanbalik. Formó la dinastía Yuan y reinició la invasión de China. Después de 18 años, Kublai Khan conquistó el norte y el sur de China. Así formó el imperio más grande, descrito por Marco Polo.

¿Cómo decayó el Imperio mongol?

A principios del siglo XIV, el comercio aumentó. También hubo un enfriamiento del clima. Esto facilitó la expansión de enfermedades. Estas situaciones provocaron revueltas e invasiones. Los primeros emperadores de la dinastía Ming realizaron campañas en Mongolia. Destruyeron ciudades como Harhorin y Kar Kot.

Más tarde, los Ming cambiaron a una política más defensiva. Mientras tanto, diferentes tribus mongolas luchaban entre sí. Generalmente, eran mongoles del oeste (Oirat) contra mongoles del este (Chahar, Tumed, Ordos y Jalja). Continuaron atacando las fronteras chinas. Estos ataques llevaron a la reconstrucción de la Gran Muralla China.

Los problemas internos dieron una oportunidad a los manchúes. Poco a poco, fueron asimilando a las tribus mongolas. En 1636, los Chahar de Mongolia Interior fueron conquistados. En 1691, los Jalja se sometieron al emperador. En 1750, el emperador Qianlong destruyó el imperio Oirat en la actual Xinjiang.

Archivo:Nambaryn Enkhbayar
Nambaryn Enkhbayar (nacido en 1958), primer ministro de Mongolia de 2000 a 2004. Enkhbayar es también escritor.

Historia moderna de Mongolia

En 1921, la región de Mongolia exterior se levantó. Con ayuda de Rusia, formó la actual Mongolia. En 1924, se estableció un gobierno comunista. La Unión Soviética defendió a Mongolia de la invasión japonesa. Mongolia se unió voluntariamente a Rusia después de la separación chino-soviética de 1958. En 1990, el gobierno comunista fue reemplazado. Desde 1992, Mongolia tiene un gobierno parlamentario.

Mongolia Interior es una región autónoma dentro de China. Muchos miembros de la etnia se han establecido allí. Son el grupo étnico principal.

El idioma mongol

Archivo:MongolicLanguagesGraph
Árbol cronológico de las lenguas mongólicas.

El mongol es el idioma oficial de Mongolia. Lo hablan casi 2.8 millones de personas (estimación de 2010). También es el idioma oficial de la región autónoma de China, Mongolia Interior. Allí viven al menos 4.1 millones de mongoles. En toda China, aproximadamente la mitad de los 5.8 millones de mongoles étnicos hablan el idioma (estimación de 2005).

No se sabe el número exacto de hablantes de mongol en China. Esto se debe a que no hay datos sobre cuántos ciudadanos dominan el idioma. El uso del mongol en China, especialmente en Mongolia Interior, ha tenido altibajos. Ha habido períodos de disminución y de resurgimiento.

A pesar de la disminución del idioma mongol en algunas ciudades y escuelas de Mongolia Interior, la identidad étnica de los mongoles urbanizados que hablan chino probablemente se mantendrá. Esto es gracias a la presencia de comunidades étnicas en las ciudades. La situación de varios idiomas en Mongolia Interior no parece impedir que los mongoles mantengan su lengua. Aunque algunos mongoles en China, como los Tumets, pueden haber perdido parte o toda su capacidad para hablar el idioma, siguen siendo registrados como mongoles étnicos. También se siguen identificando como tales. Los hijos de matrimonios entre mongoles y chinos también se declaran y registran como mongoles étnicos.

El origen exacto de las lenguas mongólicas y las tribus asociadas no está claro. Los lingüistas han sugerido una conexión con las familias de lenguas tungúsicas y túrquicas. Estas, junto con el mongol, se incluyen en el grupo más amplio de las lenguas altaicas. Sin embargo, esto sigue siendo un tema de debate. Hoy en día, los pueblos mongoles hablan al menos una de varias lenguas mongólicas. Algunas son el mongol, el buriato, el oirat, el dongxiang, el tu y el bonan. Además, muchos mongoles hablan ruso o chino mandarín para comunicarse con personas de otras etnias.

Religión y creencias

Archivo:Elbegdorj-1
Tsajiaguiin Elbegdorzh (nacido en 1968), periodista y político mongol. Elbegdorj fue elegido presidente de Mongolia en dos ocasiones (no consecutivas) siendo el primero en tal cargo en no haber sido miembro del Partido revolucionario Popular de Mongolia.

La religión tradicional de los pueblos mongoles fue el chamanismo. Esta creencia todavía influye en la cultura mongola y en su budismo. Una minoría en Mongolia aún lo practica. Sin embargo, el budismo tibetano es la religión principal y más común. Es seguida por el 93% de la población. De hecho, el término dalái lama es de origen mongol.

En 1578, el militar mongol Altan Khan decidió unirse a los lamas budistas tibetanos. Quería promover el lamaísmo en el Imperio mongol. Finalmente, fue coronado emperador. El budismo tibetano fue la religión oficial del Imperio mongol. Tenía su propio líder espiritual, llamado Jebtsundamba Khutuktu.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mongols Facts for Kids

kids search engine
Mongoles para Niños. Enciclopedia Kiddle.