Yurta para niños
Datos para niños Conocimientos y técnicas tradicionales vinculados a la fabricación de yurtas kirguises y kazajas (hábitat nómada de los pueblos túrquicos) |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
![]() Yurta tradicional kirguís.
|
||
Localización | ||
País | ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Identificación | 00998 | |
Región | Asia y Pacífico | |
Inscripción | 2014 (IX sesión) | |
La yurta es una vivienda especial usada por los nómadas en las estepas de Asia Central. Desde hace miles de años, diferentes pueblos han usado este tipo de casa portátil. En la Edad Media, los turcos necesitaban una vivienda que pudieran mover fácilmente. La yurta es una tienda de campaña resistente, fácil de transportar y perfecta para los cambios de clima en Mongolia y Siberia.

La artesanía tradicional del ger mongol y las costumbres conexas | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
![]() Una yurta o ger mongola.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Identificación | 00872 | |
Región | Asia y Pacífico | |
Inscripción | 2013 (VIII sesión) | |
Visitar una yurta importante tenía reglas estrictas. La influencia de la yurta en la cultura de Asia Central se ve en los diseños del escudo de Kazajistán y la bandera de Kirguistán, adoptados en 1992.
La Unesco reconoció la artesanía tradicional de la yurta mongola como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 5 de diciembre de 2013. Un año después, el 26 de noviembre de 2014, también se designó la artesanía de la yurta kirguisa y kazaja.
Contenido
Historia de las yurtas
Las yurtas han sido parte de la vida en Asia Central por al menos tres mil años. El historiador griego Heródoto fue el primero en describir una yurta como vivienda. Él habló de tiendas parecidas a yurtas usadas por los escitas, un pueblo nómada que vivía en el norte del Mar Negro y Asia Central entre el 600 a. C. y el 300 d. C.
Partes de una yurta tradicional
Antiguamente, las yurtas se podían desarmar y estaban hechas de varias partes y materiales. Las yurtas de hoy mantienen la forma, pero usan materiales más modernos. Estos nuevos materiales son más ligeros, resistentes y seguros contra el fuego. Las partes principales de una yurta son:
- Recubrimiento: La tienda se cubría con capas de paja y lonas de lana. La cantidad de capas cambiaba según la estación.
- Anillo (o corona): Un agujero en la parte superior central del techo. Sostenía las vigas interiores y permitía que saliera el humo y entrara la luz.
- Jana (o paredes): Eran las paredes de la tienda, hechas con un entramado de maderas. Soportaban el peso de las vigas exteriores sin necesidad de cuerdas.
- Puerta: Tenía un marco de tablones unidos al jana. Podía ser una lona reforzada con madera y bisagras.
- Vigas: Daban la forma redondeada al techo. Se apoyaban en la parte superior del jana y llegaban hasta el anillo. No necesitaban pilares centrales, lo que dejaba más espacio dentro.
- Cortina: Colgada de las vigas, separaba el espacio común del centro de las áreas privadas.
En Kazajistán, las mujeres son las encargadas de armar y desarmar las yurtas. Dos o tres mujeres podían instalar una yurta en aproximadamente una hora.
Cómo se arma una yurta mongola
Las yurtas tradicionales tienen un marco circular de madera que se expande y se cubre con fieltro. El fieltro se hace con la lana de las ovejas de los pastores. La madera para la estructura no se encuentra en las estepas sin árboles, así que se consigue comerciando en los valles cercanos.
El marco tiene secciones de celosía para las paredes, un marco de puerta, postes de techo curvos y una corona. Las yurtas mongolas (llamadas ger) tienen columnas para sostener la corona y postes de techo rectos. El marco de madera se cubre con piezas de fieltro. A veces, se añaden lonas o protectores solares. La estructura se mantiene unida con cuerdas o cintas. El peso de las cubiertas ayuda a mantenerla firme.
Una yurta está diseñada para desarmarse y transportarse fácilmente en camellos o yaks a otro lugar. Armar una yurta completa toma unas 2 horas.
Aislamiento, decoración y significado
El aislamiento y la decoración de las yurtas se logran con alfombras de fieltro de lana. Estas alfombras tienen patrones que no son solo decorativos, sino que provienen de símbolos sagrados con significados especiales. Por ejemplo, hay símbolos que representan la fuerza, como las cuatro bestias poderosas (león, tigre, garuda – un tipo de ave – y dragón), y representaciones de los Cuatro elementos (fuego, agua, tierra y aire), que se consideran los elementos básicos del universo. Estos patrones se usan en el hogar para atraer fuerza y protección.
También se usan mucho los patrones geométricos repetitivos, como el patrón de martillo continuo (alkhan khee). Este se usa en los bordes y representa fuerza sin fin y movimiento constante. Otro patrón común es el ulzii, que simboliza larga vida y felicidad. Los patrones khamar ugalz (nariz) y ever ugalz (cuerno) vienen de la forma de la nariz y los cuernos de los animales, y son muy antiguos. Todos estos patrones se ven en las yurtas, bordados, muebles, libros y ropa.
En Kirguistán, los patrones más comunes en las alfombras de fieltro son Ala kiyiz y Shyrdak. Estos adornos son deseos de buena suerte o bendiciones de los artesanos para sus hijos o nietos.
La yurta en Asia Central

El shangyrak o corona de madera de la yurta es un símbolo importante en muchas culturas de Asia Central. En las antiguas comunidades kazajas, la yurta se reparaba o reconstruía, pero el shangyrak se mantenía intacto, pasando de padre a hijo. La antigüedad de una familia se podía saber por las manchas de humo acumuladas en el shangyrak a lo largo de décadas. Una versión de esta corona está en el centro del escudo de armas de Kazajistán y es la imagen principal en la bandera de Kirguistán.
Hoy en día, la yurta es un símbolo nacional para muchos grupos de Asia Central. Por eso, las yurtas se usan como cafeterías (especialmente las que ofrecen comida tradicional), museos (relacionados con la cultura nacional) y tiendas de recuerdos. En 2015, el gobierno de Turkmenistán construyó una estructura gigante con forma de yurta, llamada Ak Öýi (Edificio blanco), cerca de la ciudad de Mary. Es "La yurta más grande del mundo", hecha de hormigón, granito, aluminio y vidrio. Mide 35 metros de alto y 70 metros de diámetro. Según las noticias de Turkmenistán, "una yurta blanca es un símbolo de un legado histórico-cultural único y antiguo, una señal de la conservación de nuestras raíces y orígenes". Este edificio de tres pisos tiene una cafetería, oficinas, apartamentos VIP y un gran auditorio con 3000 asientos.
Influencia budista en Mongolia
El diseño de la yurta mongola (ger) evolucionó para incluir elementos de la cultura budista. La corona (toono) adoptó la forma del Dharmachakra, un símbolo budista. El estilo antiguo de toono, más común en las yurtas de Asia Central, se llama "sarkhinag toono" en Mongolia. El toono que representa el Dharmachakra budista se llama "khorlo toono". Las formas, colores y adornos de las partes de madera de la yurta mongola (toono, pilares y postes) también siguen el estilo artístico de los monasterios budistas de Mongolia. A estas yurtas se les llama "uyangiin ger", que significa "hogar de las letras" o "hogar de las melodías".
Yurtas en otras partes del mundo
Fuera de Asia Central, las yurtas se usan como tiendas de campaña de lujo. Algunas son muy parecidas a las originales, mientras que otras adaptan su forma, uso y materiales.
En Europa, se están creando yurtas inspiradas en las de Mongolia y Asia Central. Estas tiendas usan madera dura local y a menudo se adaptan a climas más húmedos con techos más inclinados y lonas impermeables. Aunque son yurtas, algunas no tienen la cubierta de fieltro ni los adornos exteriores de las tradicionales. En el Reino Unido, hay yurtas con estructura de metal que se usan en campamentos de lujo en Somerset y Dorset.
La palloza es un edificio tradicional en la Serra dos Ancares en Galicia, España. Las pallozas tienen paredes de piedra y un techo cónico de tallos de centeno.
Diferentes grupos y personas usan yurtas para varios fines, desde viviendas permanentes hasta aulas escolares. En algunos parques de Canadá y Estados Unidos, hay yurtas disponibles para acampar.
Desde finales de la década de 1920, los movimientos juveniles alemanes y el escultismo han adaptado una versión de la yurta y el Kohte sami, llamándolas Schwarzzelt (tiendas negras).
Galería de imágenes
-
Yurtas en una zona turística. Mongolia
Véase también
En inglés: Yurt Facts for Kids
- Arquitectura bioclimática