robot de la enciclopedia para niños

Esquimal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esquimal
Inupiat Family from Noatak, Alaska, 1929, Edward S. Curtis (restored).jpg
Inupiat de Alaska, 1929
Descendencia 175 000
Idioma Lenguas esquimales
Religión Animismo, cristianismo
Etnias relacionadas Aleutas
Asentamientos importantes
Bandera de Dinamarca Dinamarca: Bandera de Groenlandia Groenlandia
Bandera de Canadá Canadá: Nunatsiavut, Nunavik, Nunavut, Territorios del Noroeste
Bandera de Estados Unidos Alaska (Estados Unidos): North Slope, Northwest Arctic, península de Seward
Bandera de Rusia Siberia (Rusia): nordeste de Chukotka, isla Diómedes Mayor

Esquimal es un nombre que se usa para referirse a varios pueblos indígenas que viven en las regiones frías del Ártico. Estas zonas se encuentran en América del Norte y parte de Siberia. Estos pueblos hablan lenguas esquimales.

Existen dos grupos principales de estos pueblos:

La palabra "esquimal" se ha dejado de usar en Canadá. Allí se prefiere el término "inuit", que significa 'el pueblo' en su idioma. En Groenlandia se usan ambos nombres. Sin embargo, en Alaska y Siberia, los pueblos yupik aún se llaman a sí mismos esquimales.

También existió un grupo llamado sadlermiut en la bahía Hudson. Eran los últimos de la cultura Dorset. Lamentablemente, su pequeña población desapareció en 1902 debido a enfermedades.

¿De dónde viene la palabra "Esquimal"?

Archivo:Eskimo-Aleut langs
Distribución geográfica de las lenguas esquimales.

La palabra "esquimal" viene de las Lenguas algonquianas. Una idea es que significa "devoradores de carne cruda". Otras teorías sugieren que podría significar "cazador de zapatos de nieve" o "el pueblo que usa otra lengua".

Origen y viajes de los pueblos árticos

Los pueblos esquimales tienen sus raíces en Siberia, al noreste de Asia. Sus antepasados cruzaron el estrecho de Bering y se establecieron también en Norteamérica. Se han encontrado restos humanos en Saqqaq (Groenlandia) de hace 4000 años. El estudio de estos restos muestra una conexión con los pueblos esquimales y aleutas.

Además de su origen siberiano, los estudios genéticos indican que estos pueblos también tienen antepasados amerindios.

¿Quiénes son los Inuit?

Archivo:Igloos
Aldea inuit de iglús en la isla de Baffin, ilustración de Charles Francis Hall, 1865.

Los inuit son un gran grupo de personas que viven en el Ártico. Tienen características físicas que les ayudan a vivir en el frío. Por ejemplo, sus pestañas son gruesas para proteger sus ojos del brillo del sol en el hielo. Su cuerpo suele ser bajo y fuerte para mantener el calor. Hablan lenguas inuit.

Han vivido en el Ártico por miles de años. Tienen mucha experiencia para sobrevivir en el hielo.

Los inuit viven en las tundras del norte de Canadá, Alaska y Groenlandia. Se calcula que hay unas 100.000 personas en esta región. Llevan una vida nómada, lo que significa que se mueven siguiendo a los animales que cazan. Cazan caribúes, osos, ballenas y focas. Aprovechan todas las partes de estos animales para comer, abrigarse y construir sus casas y herramientas. Cazar focas y pescar les permite conseguir comida incluso en el duro invierno ártico.

Los perros de trineo son muy importantes para los inuit. Sobre la nieve o el hielo, un equipo de perros tira del qamutik. Este es un trineo hecho de madera, huesos de animales, barbas de ballena o incluso pescado congelado.

Archivo:Eskimoiden asuinalueet
Grupos esquimales: Kalaallit en rojo, inuit oriental en verde claro, inuvialuit en azul, inupiat en verde oscuro, yup'ik en azul oscuro, aluutiq en gris y yuit de Siberia en violeta y naranja.

Los pueblos inuit se dividen en 4 grupos principales, según sus dialectos:

¿Quiénes son los Yupik?

Los pueblos yupik hablan lenguas yupik, que son diferentes de las lenguas inuit. Sin embargo, los yupik tienen una conexión cercana con los inuit y los aleutas. Viven en el suroeste de Alaska y en las costas de la península de Chukchi en Siberia. La forma de vida tradicional de los yupik se basa en la caza de mamíferos marinos como focas, morsas y ballenas.

Grupos Yupik en Alaska

Los pueblos yupik de Alaska se dividen en 2 grupos:

Yupik de Siberia (Yuit)

También se les conoce como yupik siberianos o yupik del estrecho de Bering, o yuit. Este último nombre les fue dado oficialmente en 1931. Son poblaciones pequeñas que viven en las costas de la península de Chukchi en el Extremo Oriente ruso. Hay 3 grupos:

  • Chaplinos: Son el grupo yupik siberiano más grande. Viven en la costa siberiana del mar de Bering, en la isla de Wrangel y en la Isla San Lorenzo (Alaska). Hablan el idioma yupik centrosiberiano (o yuit).
  • Naucanos: Viven en Chukotka en lugares como Uelen y Providéniya. Son unas 400 personas, y unas 70 aún hablan el naucano.
  • Sireniki: Su idioma original, el sirenik, ya no se habla. Viven principalmente en la localidad de Sireniki (Chukotka). Su clasificación lingüística es un tema de estudio. Se cree que tienen influencia cultural de los pueblos chukchi por vivir cerca, pero genéticamente están más relacionados con los chaplinos.

Galería de imágenes

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Inuit Facts for Kids

kids search engine
Esquimal para Niños. Enciclopedia Kiddle.