robot de la enciclopedia para niños

Bahía de Hudson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía de Hudson
Hudson Bay - baie d'Hudson
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 16)
Tundra landscape on Cape Merry.JPG
Ubicación geográfica
Continente América Septentrional
Océano Océano Ártico
Isla Isla Southampton
Cuenca cuenca hidrográfica de Hudson y cuenca hidrográfica del océano Ártico
Desembocadura Estrecho de Hudson
Coordenadas 60°N 85°O / 60, -85
Ubicación administrativa
País CanadáBandera de Canadá Canadá
División Bandera de Nunavut Nunavut
Bandera de Manitoba Manitoba
Bandera de Ontario Ontario
Bandera de Quebec Quebec
Accidentes geográficos
Otros accidentes Mares limítrofes: estrecho de Hudson (con el estrecho de Davis) y cuenca Foxe (canal Foxe y Roes Welcome Sound)
Cuerpo de agua
Subdivisiones Bahía James, bahía Gods Mercy, bahía Daly, Chesterfield Inlet, ensenada de Rankin y bahía Button
Islas interiores Isla Mansel (3.180 km²), isla Coats (5.498 km²), isla Akimiski (3.001 km²) e islas Belcher (2.800 km²)
Ríos drenados Aux Feuilles (480 km) Eastmain (800 km), Rupert (763 km) y Harricana (533 km) (QC) — Moose-Missinaibi (755 km), Albany (980 km), Attawapiskat (750 km), Winisk (475 km) y Severn (982 km) (ON) — Hayes (483 km), Nelson (644 km) y Churchill (1.609 km) (MB)
Longitud 1000 km (E-O)
Ancho máximo 700 km (N-S)
Superficie 1 230 000 km²
Superficie de cuenca 3 861 400 km²
Profundidad Media: 125 m
Descubridor Henry Hudson (1610)
Áreas protegidas Parque nacional Wapusk y Parque Provincial Oso Polar
Mapa de localización
Localización de la bahía de Hudson
Vista de satélite

La bahía de Hudson es una enorme bahía ubicada en el noreste de Canadá. Es tan grande que a menudo se le considera un verdadero mar interior. Esta bahía forma parte del Océano Ártico.

Por el este, la bahía de Hudson se conecta con el Océano Atlántico a través del Estrecho de Hudson. Hacia el norte, se une con el resto del Ártico por la Cuenca Foxe. Las costas de la bahía pertenecen a las provincias canadienses de Ontario, Quebec, Manitoba y Nunavut. Todas las islas dentro de la bahía son parte de Nunavut. La bahía lleva el nombre del explorador inglés Henry Hudson, quien la descubrió en 1610.

Geografía de la Bahía de Hudson

La bahía de Hudson es un lugar fascinante con características geográficas únicas.

¿Qué tamaño tiene la Bahía de Hudson?

La bahía de Hudson tiene una superficie de 1.23 millones de kilómetros cuadrados. Mide unos 1000 kilómetros de ancho (de este a oeste) y casi 700 kilómetros de largo (de norte a sur). Su profundidad promedio es de 125 metros, aunque en algunas zonas puede llegar hasta los 257 metros.

El fondo de la bahía es bastante plano. Se formó durante la última glaciación, cuando enormes glaciares "cepillaron" el Escudo Canadiense, una antigua región rocosa.

¿Por qué el agua de la bahía es menos salada?

El agua de la bahía de Hudson es menos salada que la del océano. Esto se debe a dos razones principales:

  • Recibe mucha agua dulce de numerosos ríos, como el Río Churchill y el Río Nelson.
  • Su conexión con el Océano Atlántico a través del estrecho de Hudson es bastante angosta. Esto hace que el agua de la bahía circule mucho antes de mezclarse completamente con el océano.

¿Cuándo se congela la Bahía de Hudson?

El agua de la bahía empieza a congelarse a principios de noviembre y se cubre completamente de hielo en diciembre. El hielo permanece hasta junio. A veces, el viento crea "polinias", que son áreas de agua abierta en medio del hielo, incluso en el invierno más frío. El contraste entre el agua fría y el aire helado provoca nevadas localizadas.

Cuando el hielo se derrite, los barcos pueden navegar. La Guardia Costera canadiense abre caminos en el hielo para abastecer a los pueblos costeros. Algunos barcos grandes también llegan a Churchill, en Manitoba, para transportar trigo.

Las costas de la Bahía de Hudson

Las costas de la bahía son muy diferentes en el oeste y el este.

Tierras bajas del oeste

Las costas occidentales son una zona baja llamada Tierras Bajas de la Bahía de Hudson. Esta región está llena de ríos y tiene una vegetación especial llamada muskeg, que es una mezcla de turba y algunos árboles. Gran parte de esta zona fue moldeada por los glaciares.

En estas tierras bajas se encuentran importantes áreas protegidas: el Parque Provincial del Oso Polar en Ontario y el Parque Nacional Wapusk en Manitoba. Este último es un lugar crucial donde los osos polares tienen a sus crías.

Costas rocosas del este

En contraste, la mayor parte de las costas orientales (en Quebec) son rocosas y montañosas. Esta zona es parte del Escudo Canadiense. La vegetación aquí es de taiga (bosques de coníferas) y, más al norte, de tundra.

La bahía de Hudson es la bahía más grande del mundo si se mide por la longitud de su costa.

Islas de la Bahía de Hudson

La bahía de Hudson tiene muchas islas, especialmente cerca de su costa oriental. Todas estas islas, incluyendo las de la Bahía James, pertenecen a Nunavut. Algunas de las islas más conocidas son las Islas Belcher, la Isla Mansel y la Isla Akimiski.

Geología de la Bahía de Hudson

La Bahía de Hudson se asienta sobre una gran cuenca geológica, llamada cuenca de la Bahía de Hudson, que forma parte del Escudo Canadiense. Esta cuenca está llena de capas de rocas como calizas, dolomitas y pizarras, que se formaron a lo largo de millones de años.

Los científicos han estudiado estas rocas para entender la historia de la cuenca. Durante mucho tiempo, esta parte del Escudo Canadiense estuvo elevada. Luego, el nivel del mar subió y la cubrió lentamente. Con el tiempo, esta zona se hundió, formando la cuenca de la Bahía de Hudson. Este hundimiento permitió que se acumularan diferentes tipos de rocas y que se formaran arrecifes.

La forma semicircular de la costa sureste de la bahía, conocida como el Arco de Nastapoka, es un rasgo distintivo. Los geólogos creen que se formó por movimientos de la Tierra (tectónica) entre diferentes bloques de roca.

Vida silvestre en la Bahía de Hudson

La Bahía de Hudson es hogar de una gran variedad de animales.

Peces y mamíferos marinos

Entre los peces más comunes se encuentran la trucha ártica, el capelán y el bacalao polar. Cerca de 20.000 belugas (también llamadas ballenas blancas) pasan el verano en la costa oeste de la bahía. El grupo que vive en el estuario del río Nelson es uno de los más grandes del mundo.

Osos polares

El oso polar es otro habitante importante de la bahía. Cerca de la ciudad de Churchill, estos osos pasan el verano en tierra, a diferencia de otros osos, y es donde las hembras tienen a sus crías. En otoño, cuando el hielo de la bahía se vuelve lo suficientemente fuerte, los osos regresan para cazar su alimento favorito: las focas.

Aves acuáticas

Las zonas pantanosas de la bahía de Hudson son un lugar importante para muchas aves acuáticas. Aquí anidan grandes poblaciones de barnaclas canadienses y una de las poblaciones más grandes del mundo de halcones peregrinos.

Plantas de la Bahía de Hudson

Las tierras alrededor de la bahía cubren 324.000 kilómetros cuadrados. Son bastante planas y están cubiertas de pantanos ácidos. La mayor parte de la bahía de Hudson se encuentra al norte del límite donde crecen los árboles.

La vegetación del sur es de tipo muskeg, una mezcla de turba con algunos árboles. Los indios Cree llaman a esta zona wiinipekw, que significa "agua cenagosa". Más al norte de la bahía, el paisaje cambia a tundra y permafrost, donde el suelo permanece congelado la mayor parte del año.

Historia de la Bahía de Hudson

La bahía de Hudson tiene una rica historia de exploración y comercio.

Los primeros exploradores

Archivo:Henry Hudson map
Mapa de Henry Hudson.
Archivo:Hudson bay explorer
Mapa mostrando las expediciones en la bahía de Hudson.

La bahía lleva el nombre del explorador inglés Henry Hudson. En 1610, a bordo de su barco Discovery, fue el primer navegante conocido en entrar en sus aguas. Hudson buscaba un paso hacia Asia. Exploró y cartografió gran parte de la costa oriental de la bahía.

En noviembre, su barco quedó atrapado en el hielo. Después de un invierno muy duro, la tripulación se amotinó en junio de 1611. Hudson, su hijo y otros siete tripulantes fueron abandonados en un pequeño bote y nunca más se les volvió a ver.

Los pocos amotinados que sobrevivieron regresaron a Inglaterra. Uno de ellos, Robert Bylot, volvió a la bahía de Hudson en 1612 con Thomas Button. Exploraron la desembocadura del Río Nelson y pasaron el invierno allí.

Otros exploradores como el capitán Thomas James y Luke Fox también exploraron la bahía en 1631 y 1632, buscando rutas y cartografiando las costas.

La lucha por el comercio de pieles

La bahía de Hudson fue muy importante en los siglos XVII y XVIII debido al comercio de pieles. Daba acceso a vastos territorios donde los franceses y los ingleses querían tener el control exclusivo. Hubo muchas batallas y expediciones entre ambos países para controlar los puestos de comercio. Esta situación se resolvió en 1713, cuando el territorio fue cedido a Gran Bretaña mediante los Tratados de Utrecht.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hudson Bay Facts for Kids

kids search engine
Bahía de Hudson para Niños. Enciclopedia Kiddle.