robot de la enciclopedia para niños

Bahía de Bristol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía de Bristol
Bristol Bay - Iilgayaq
Dillingham Alaska aerial view.jpg
Vista de Dillingham, el asentamiento más importante en las riberas de la bahía de Bristol
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Océano Mar de Bering
Coordenadas 57°19′35″N 159°49′29″O / 57.326388888889, -159.82472222222
Ubicación administrativa
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Bandera de Alaska Alaska
Subdivisión Área censal de Dillingham (noroeste)
Borough de Bahía de Bristol (centro)
Borough de Lake and Peninsula (sur)
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Bahía Nushagak y bahía Kvichak
Cuerpo de agua
Islas interiores Hagemeister e islas Walrus
Ríos drenados Río Nushagak (450 km)
Longitud 400 km
Ancho máximo 290 km
Ciudades ribereñas Dillingham, King Salmon y Naknek
Exploración James Cook (1778)
Mapa de localización
Bahía de Bristol ubicada en Alaska
Bahía de Bristol
Bahía de Bristol
Geolocalización en Alaska
Mapa de la bahía de Bristol
Archivo:Bristol Bay Alaska 2
Navegando por la bahía de Bristol, cerca de la pequeña bahía de Ugashik.
Archivo:BristolBay5
El río Nushagak, con 450 km, el principal río que drena en la bahía de Bristol.
Archivo:Bristol Bay shore
Costa de la bahía, cerca de Naknek.

La bahía de Bristol (en inglés, Bristol Bay; en yupik, Iilgayaq) es una gran bahía ubicada en el suroeste de la península de Alaska. Es parte del mar de Bering y se extiende entre los 57° y 59° de latitud norte y los 157° y 162° de longitud oeste. La bahía de Bristol mide unos 400 kilómetros de largo y 290 km de ancho en su entrada.

Muchos ríos desembocan en esta bahía. El más grande es el río Nushagak, que tiene 450 km de largo. Otros ríos más pequeños incluyen el Cinder, Egegik, Igushik, Kvichak, Meshik, Naknek, Togiak y Ugashik.

Geografía y características de la Bahía de Bristol

La zona norte de la bahía de Bristol es conocida por tener algunas de las mareas más altas del mundo. En la bahía Nushagak, cerca de Dillingham, y en la bahía Kvichak, cerca de Naknek, las mareas pueden subir más de 9,9 metros. Esto las convierte en las octavas mareas más altas del planeta.

¿Por qué la navegación es un desafío en la bahía?

Las mareas muy altas, junto con la presencia de muchos bancos de arena y zonas de poca profundidad, hacen que navegar por la bahía sea complicado. Además, los vientos fuertes son frecuentes en esta área, lo que añade dificultad a la navegación.

Historia de la exploración de la Bahía de Bristol

En tiempos muy antiguos, gran parte de la bahía de Bristol estaba seca y cubierta de hierba. Formaba parte de una gran extensión de tierra conocida como el Puente de Beringia. Con el tiempo, los recursos naturales de la bahía, como minerales, animales y mariscos, atrajeron a personas para establecerse en sus costas.

Las primeras exploraciones de la zona fueron realizadas por navegantes rusos e ingleses. En 1778, el famoso explorador británico, el capitán James Cook, le dio el nombre de "Bahía de Bristol" en honor a un almirante inglés.

Primeros mapas y descubrimientos

Después de que se establecieran algunos asentamientos temporales a finales de 1790, la Compañía Ruso-americana envió grupos para explorar y documentar la costa y las áreas cercanas. En 1819, un cartógrafo aleuta llamado Andrei Ustiugov dibujó los primeros mapas detallados de la bahía de Bristol. La Armada rusa también realizó estudios extensos de la costa del mar de Bering hasta mediados del siglo XIX, nombrando muchos de los lugares geográficos que conocemos hoy.

Industrias y recursos naturales de la Bahía de Bristol

Las principales actividades económicas en la bahía de Bristol están relacionadas con la pesca y el turismo. La pesca comercial de salmón es muy importante, y también hay una industria de conservas asociada. La pesca deportiva, la caza y el turismo también atraen a muchos visitantes.

¿Qué tipo de salmón se pesca en la bahía?

La bahía de Bristol es famosa por tener la pesquería más grande del mundo de salmón rojo. También se capturan grandes cantidades de salmón chum, salmón plateado y salmón rey en diferentes épocas del año. Los salmones rey suelen ser los primeros en subir por los ríos, seguidos por los rojos y chums. Los salmones plateados y rosas son los últimos en llegar a los ríos.

Recursos minerales y energéticos

La zona también tiene interés por sus recursos de petróleo y minerales. Por ejemplo, existe un proyecto minero llamado Pebble Mine, que busca extraer cobre, oro y molibdeno cerca del lago Iliamna. También hay interés en la exploración de petróleo y gas en la parte sur de la bahía.

Comunidades en la Bahía de Bristol

Las tres comunidades más grandes en la zona de la bahía de Bristol son Dillingham (con 2.466 habitantes en 2000), King Salmon (442 habitantes en 2000) y Naknek (678 habitantes en 2000).

Otros asentamientos y sus habitantes

Hay otras comunidades más pequeñas a lo largo de la costa y los ríos de la bahía, como Egegik, Ekuk, Igiugig, Manokotak, New Stuyahok, Newhalen, Nondalton, Pilot Point, Port Heiden y Ugashik. La mayoría de estas comunidades están habitadas principalmente por nativos de Alaska. Dillingham fue inicialmente poblada por trabajadores europeos de una fábrica de conservas de salmón. King Salmon fue habitada por personal militar y, más tarde, por visitantes y empleados del cercano parque nacional y Reserva Katmai.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bristol Bay Facts for Kids

kids search engine
Bahía de Bristol para Niños. Enciclopedia Kiddle.