robot de la enciclopedia para niños

Península de Chukotka para niños

Enciclopedia para niños

La península de Chukotka (en ruso: Чукотский полуостров), también conocida como Chukchi (Чукотка), es una gran porción de tierra que se adentra en el mar, formando el extremo más al noreste de Siberia, en Rusia, y de todo el continente asiático. Esta península se encuentra justo enfrente de la península de Seward en Alaska, Estados Unidos, y ambas están separadas por el estrecho de Bering.

Administrativamente, la península de Chukotka forma parte del Distrito autónomo de Chukotka dentro de la Federación de Rusia.

Datos para niños
Península de Chukotka (Chukchi)
Чукотский полуостров
Bering Strait.jpeg
Vista del estrecho de Bering, entre la península de Chukotka y la península de Seward (Alaska)
Ubicación
Continente Asia
Mar Mar de Chukotka y mar de Bering (océano Ártico)
Golfo Golfo del Anádyr
Estrecho Estrecho de Bering
País RusiaFlag of Russia.svg Rusia
División Distrito autónomo de Chukotka
Coordenadas 66°N 174°O / 66, -174
Características
Tipo Península
Longitud 960 km (SE-NO)
Anchura 500 km (istmo)
Mapa de localización
Península de Chukotka (Chukchi) ubicada en Distrito Federal del Lejano Oriente
Península de Chukotka (Chukchi)
Península de Chukotka (Chukchi)
Geolocalización en el Distrito Federal del Lejano Oriente
Localización de la península de Chukotka
Mapa de la península de Chukotka
Mapa de la zona del estrecho de Bering, mostrando la península de Chukotka

Geografía de la Península de Chukotka

La península de Chukotka está rodeada por importantes cuerpos de agua. Al norte, se encuentra el mar de Chukchi; al sur, el mar de Bering; y al este, el estrecho de Bering. Esta península se extiende unos 960 kilómetros de sureste a noroeste. En su parte más estrecha, llamada istmo, mide unos 500 kilómetros de ancho.

Características Costeras y Puntos Importantes

Las costas de la península comienzan en el oeste, en la desembocadura del río Chaun, en la bahía Cháunskaya. Terminan en el este, en la desembocadura del río Anádyr, en el golfo del Anádyr. Estas costas son parte de la Ruta del Mar del Norte, una importante vía marítima.

En el extremo oriental de la península se encuentra el cabo Dezhniova, cerca del pueblo de Uelen. Este cabo es el punto más oriental de todo el continente asiático. En el borde oriental, dentro del estrecho de Bering, también se encuentran la bahía de San Lawrence y la bahía de Kresta.

Población y Actividades Económicas

La península ha sido tradicionalmente el hogar de los chukchi, un pueblo nativo. Hoy en día, viven allí junto a otras etnias como los yupiks siberianos, esquimales sireniki, koryaks, chuvanos, evenos/lamutos y yukaghirs, además de algunos habitantes rusos.

Las actividades económicas principales incluyen la minería, donde se extraen zinc, oro y carbón. También son importantes la caza, especialmente de renos, la pesca y el turismo relacionado con la vida silvestre.

Geología de la Península de Chukotka

La península de Chukotka es muy interesante para los geólogos debido a su compleja historia y su importancia para entender la geología del Ártico. Forma parte de una gran plataforma geológica llamada Chukotka-Cambridge.

Tipos de Rocas y Formaciones

La geología de la península incluye una gran variedad de rocas y estructuras. Hay rocas muy antiguas, del Precámbrico, como gneises, esquistos y granitos. Sobre estas, se encuentran rocas sedimentarias del Paleozoico, como areniscas, lutitas y calizas, que se formaron en mares poco profundos.

Durante las eras Mesozoica y Cenozoica, se depositaron más rocas sedimentarias, incluyendo capas con carbón. Los depósitos más recientes son del Cuaternario, que incluyen sedimentos de glaciares y ríos. La península fue moldeada por el hielo durante la última Edad de Hielo, dejando capas de till glaciar y morrenas.

Estructuras Geológicas y Recursos

La península de Chukotka tiene importantes características tectónicas, como fallas y pliegues. Esto se debe a la interacción entre las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia.

Aunque la península no tiene muchos volcanes activos, las regiones cercanas, como la Península de Kamchatka, sí son conocidas por su actividad volcánica.

La península de Chukotka tiene un gran potencial de recursos minerales, como carbón, petróleo y gas natural. Se han encontrado importantes depósitos de carbón, y hay interés en buscar más hidrocarburos en la región, especialmente en las zonas costeras del mar de Chukotka.

Historia de la Península de Chukotka

La historia de Chukotka es muy antigua, se remonta a la Edad de Piedra. En 1728, la península fue nombrada por Vitus Bering, en honor al pueblo chukchi que vive allí.

Los Primeros Habitantes

Hace mucho tiempo, personas de América cruzaron a Asia a través de un puente de tierra en el estrecho de Bering. Los sitios más antiguos donde vivieron personas en Chukotka son Ananaivem (hace unos 8.400 años) y Kolenj IV (hace unos 6.000 años). Se han encontrado objetos antiguos en la Isla de Vrangelovo que datan de hace unos 1750 años antes de Cristo.

Estudios de ADN de antiguos habitantes de Chukotka muestran que, además de tener raíces siberianas, también tenían un porcentaje de genes de pueblos antiguos de América. Esto sugiere que hubo migraciones de regreso desde América hacia el noreste de Asia.

En tiempos más recientes, los chukchi son considerados el pueblo nativo más importante de Chukotka. También vivieron allí otros pueblos como los Yuites y Yukagiri. La cría de renos fue muy importante para el desarrollo de la cultura chukchi.

Relación con el Imperio Ruso

Archivo:Map of Kamchatka Oblast, 1913
Mapa de la región de Chukotka como parte de la región de Kamchatka 1913.

El primer encuentro entre los chukchi y los rusos ocurrió en 1641. En 1648, Semión Dezhniov y Fedot Alekseyev Popov lideraron una expedición que navegó alrededor de la península de Chukotka. Esta expedición fue importante porque demostró que Asia y Alaska no estaban unidas por tierra.

El primer asentamiento ruso fue la prisión de Anadyr, construida en 1649. En 1778, se firmó un tratado de paz oficial con el pueblo chukchi.

Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo

A lo largo de los siglos, la administración de Chukotka cambió varias veces. En 1803, pasó a formar parte de la región de Kamchatka. Más tarde, en 1909, se creó el distrito de Chukotka.

En el siglo XX, se formó el Distrito Autónomo de Chukotka. Su capital se estableció en Anadyr en 1932. Este distrito fue creado para organizar la administración de los pueblos del norte.

Desde mediados de los años 1950, Chukotka se desarrolló más, con la construcción de aeródromos y bases aéreas. Su ubicación geográfica era estratégica, ya que permitía vuelos cortos a Alaska y el noroeste de los Estados Unidos.

En 1980, el Distrito Nacional de Chukotka se convirtió en un distrito autónomo. Finalmente, el 16 de julio de 1992, el Distrito Autónomo de Chukotka se separó de la región de Magadán y obtuvo un estatus especial dentro de la Federación Rusa.

Relieve de la Península de Chukotka

La mayor parte de la península de Chukotka está cubierta por tierras altas y montañas que pueden alcanzar hasta 1.000 metros de altura. Algunos picos son aún más altos.

Archivo:Panorama of mountains of Chukotka, Russia, as seen from Gambell, Alaska
Panorama de las montañas de Chukotka, Rusia, vistas desde Gambell, Alaska Distancia a ellos más de 50 km

Las cadenas montañosas están divididas por valles profundos, como los de los ríos Chevtakan, Erguveem y Nuniamowaam. El punto más alto de la península se encuentra en la zona de la bahía de Provideniya, con 1194 metros (otras fuentes mencionan 1887 metros). Las montañas descienden abruptamente hacia la costa, formando acantilados rocosos. Las zonas bajas son escasas y suelen estar cerca de grandes lagunas.

Flora de la Península de Chukotka

Toda la península de Chukotka se encuentra en la zona de tundra, lo que significa que los bosques son muy escasos o no existen. La vegetación está formada por plantas pequeñas, de 5 a 20 centímetros de altura, como el sauce ártico, la casiopea tetraédrica, los arándanos y la hierba perdiz.

También se pueden encontrar el abedul magro, la gayuba alpina y la diapensia de Laponia. En los valles de los ríos crecen arbustos como varios tipos de sauces, alisos y abedules enanos. La flora también incluye musgos y líquenes, muchos de los cuales son poco comunes.

Fauna de la Península de Chukotka

En la península de Chukotka viven muchos animales. Son comunes el zorro ártico y el lobo, así como el reno, la liebre de montaña, las ardillas de tierra de cola larga y las pikas del norte. También se encuentran lemmings de vientre amarillo y de pezuña. En las zonas montañosas habita el borrego cimarrón.

En las costas rocosas del mar, anidan aves marinas como el arao, la ipatka, el hacha, el cormorán de Bering y varias especies de gaviotas. En la tundra, se pueden ver gansos de la tundra de Siberia Oriental, gansos de frente blanca, gansos negros de Siberia Oriental, somormujos, grullas de los picos de arena, frailecillos y skuas. También hay aves como el búho nival, la perdiz nórdica, la lavandera boyera y el alcaraván de Siberia Oriental.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chukchi Peninsula Facts for Kids

kids search engine
Península de Chukotka para Niños. Enciclopedia Kiddle.