robot de la enciclopedia para niños

Entronque de Herradura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Entronque de Herradura
Concejo
Cruce de Ent. de Herradura.JPG
Otros nombres: Miami Chiquito
Entronque de Herradura ubicada en Cuba
Entronque de Herradura
Entronque de Herradura
Ubicación de Entronque de Herradura
Cuba 2011 Pinar del Río.svg
Ubicación de Pinar del Río en Cuba
Coordenadas 22°34′25″N 83°27′09″O / 22.57361111, -83.4525
Idioma oficial Español
Entidad Concejo
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Pinar del Río
 • Municipio Consolación del Sur
Fundación 1907
Superficie  
 • Total 59.84 km²
 • Media 65 m s. n. m.
 • Máxima 71 m s. n. m.
Población  
 • Total 9828 hab.
 • Densidad 164,24 hab./km²
Gentilicio Entronqueño (-a)
Huso horario Este UTC-5
 • en verano UTC-4
Código postal 24490
Código de área 8

Entronque de Herradura es un concejo que forma parte del municipio de Consolación del Sur en la Provincia de Pinar del Río, Cuba. Se encuentra en la parte noreste del municipio. Fue fundado en el año 1907.

Este lugar tiene una población de casi 9900 habitantes y ocupa una superficie de 59.84 km². La mayor parte de su territorio, un 81%, es tierra cultivable. Las casas y edificios ocupan solo un 3% del área, mientras que el resto está cubierto por bosques y cuerpos de agua. Entronque de Herradura es una comunidad con una historia rica y una organización social y económica definida.

Historia de Entronque de Herradura

¿Cómo se fundó Entronque de Herradura?

La historia de Entronque de Herradura comenzó en 1907. Un señor llamado Arturo García compró terrenos en las esquinas de la antigua hacienda de Herradura. Allí construyó la primera casa de la comunidad, hecha con materiales naturales como yaguas y guano.

Al año siguiente, en 1908, Jaime Galcerán adquirió otra parte del terreno y construyó una casa de madera con tejas criollas. En 1910, Leonardo Cairo compró otra sección y construyó una vivienda a la que añadió una farmacia.

Primeros avances y servicios en la comunidad

En 1911, la comunidad tuvo su primera maestra, la señora Manuela Sánchez. Ella fundó la primera escuela, donde enseñaba a niños y niñas de primero a sexto grado.

Entre 1909 y 1911, se empezó a construir un camino empedrado con la ayuda de todos los vecinos. Las piedras se movían a mano o con carros de caballo y se compactaban con un cilindro. En 1918, Julián Díaz adquirió otra parte del terreno y construyó su casa.

En 1922, Entronque de Herradura estaba dividido en cuatro grandes secciones, cada una con un dueño importante: Caridad Díaz, Julián Díaz, Lauro Pérez y Leonardo Cairo.

Una gran noticia llegó en 1929: el camino empedrado sería asfaltado, convirtiéndose en la primera carretera. Esto trajo muchos avances a la zona. A partir de 1931, con la construcción de la Carretera Central, el pueblo creció mucho, con más comercios y viviendas.

En 1947, se inauguró el primer busto en honor a José Martí en la comunidad. El servicio de electricidad llegó en 1949, trayendo luz a las calles y casas. También permitió que una fábrica de conservas pudiera procesar más productos. Además, se construyó un cine y nuevas carpinterías.

Entronque de Herradura en tiempos de cambio

Archivo:M-26-7

Durante un período de importantes cambios en la historia de Cuba, la comunidad de Entronque de Herradura también participó activamente. El Movimiento 26 de Julio tuvo presencia en la localidad. Personas como Felicita Coro Cordero y José Rafael Coro Martín fueron figuras importantes en este movimiento.

Desde 1951, ellos usaron parte de su casa como centro de actividades para un partido político. Cuando la situación cambió en 1952, se unieron al Movimiento 26 de Julio. Su lema era "¡Libertad o Muerte!".

Se organizaron diversas actividades para apoyar el movimiento, como la venta de bonos, la confección de banderas y otras acciones de apoyo. En la Sierra de los Órganos, se formó un grupo liderado por el comandante Derminio Escalona. Desde la finca Reina Chiquita, se enviaban suministros como ropa, medicinas y alimentos.

Miembros del Movimiento 26 de Julio en Entronque de Herradura realizaron misiones importantes, como transportar mercancías, armas, medicamentos y ayudar a personas. Durante este tiempo, hubo detenciones y registros. José R. Coro Martín fue detenido y tuvo que dejar la provincia por un tiempo.

El Movimiento 26 de Julio en el barrio de las Lajas de Entronque de Herradura estaba organizado en pequeños grupos. José R. Coro Martín era el líder principal, y Felicita Coro Cordero estaba a cargo de la acción y propaganda. Otros miembros importantes eran Sabino Benítez, Doroteo González y Evelio Rodríguez Morales.

La comunidad también cooperó en la confección de uniformes y banderas para el movimiento. Emilio Crespo Iglesias vendía las telas, y Elia Mesa, Aurora Benítez e Isabel se encargaban de coserlas.

Geografía de Entronque de Herradura

Ubicación y límites

El concejo de Entronque de Herradura se encuentra en la parte noreste del municipio Consolación del Sur. Abarca tanto zonas llanas como montañosas, que forman parte de la Cordillera de Guaniguanico.

Limita al norte con los municipios de La Palma y Los Palacios. Al este limita con el concejo El Canal, al sur con el concejo de Herradura y al oeste con el concejo del Crucero de Echeverría.

Pueblos cercanos

Blank map.svg
Map pointer black.svgEntronque de Herradura
Localidad con 277554 habitantes (2009) La Palma (28 km)
Localidad con 84202 habitantes (2010) San Andrés (23 km)
Localidad com 44459 habitantes (2008) Los Palacios (28 km)
Localidad con 44459 habitantes (2008) Herradura (8 km)
Localidad con 12010 habitantes (2008) San Diego de los Baños (18 km)
Localidad con 3096 habitantes (2008) Loma Candelaria (9 km)
Localidad con 1067 habitantes (2008) Consolación del Sur (10 km)
Localidad con 7519 habitantes (2008) Piloto (24 km)
Localidad con 3399 habitantes (2009) Caíguanabo (14 km)
Localidad con 40039 habitantes (2009) Paso Real (20 km)

Características del terreno y el clima

El terreno de Entronque de Herradura es principalmente montañoso, con algunas áreas llanas en la parte sur.

El clima es tropical húmedo, como en el resto del país. Tiene dos estaciones bien marcadas: una seca, de noviembre a abril, y una de lluvia, de mayo a octubre. Junio es el mes más lluvioso y diciembre el más seco.

La temperatura promedio es de 24.7 grados Celsius. Enero es el mes más frío y agosto el más cálido.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Entronque de Herradura, Pinar del Río, Cuba WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29 30 32 33 34 34 34 34 33 31 31 29 32
Temp. mín. media (°C) 5 10 8 17 17 19 21 22 21 17 13 13 15.3
Precipitación total (mm) 69 24 30 45 48 132 69 120 81 87 39 21 765
Fuente: The Weather Channal forecast Tiempo Enero 2011

Recursos hídricos: Embalse del Patate

El Embalse del Patate es una importante fuente de agua. Se encuentra a tres km al sudoeste del pueblo. Tiene una superficie de 7.5 km² y puede almacenar 44.7 millones de metros cúbicos de agua del río Santa Clara.

Población de Entronque de Herradura

¿Cuántas personas viven en Entronque de Herradura?

Entronque de Herradura tiene una población de unos 9828 habitantes. La densidad de población es de 164.24 habitantes por km².

La mayoría de la gente, un 78.8%, vive en zonas urbanas, sumando 7428 personas. El 21.1% restante vive en zonas rurales, con un total de 1987 habitantes.

En el concejo hay 3349 viviendas. De estas, el 77.4% están en áreas urbanas y el 22.6% en zonas rurales.

Población infantil en Entronque de Herradura

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población infantil en el concejo:

Edad Urbano Rural Montaña Total
2 a 6 465 100 15 565
7 a 13 722 164 16 886

Economía local

Recursos naturales y agricultura

El recurso más importante de Entronque de Herradura es su suelo. De los 59.84 km² de su territorio, el 81% es cultivable. Esto permite una gran variedad de cultivos.

Se siembra tabaco, viandas (como la yuca o el boniato), hortalizas, y frutas. También hay un área de cultivo orgánico que ayuda a abastecer a la población. Además, el concejo cuenta con una fábrica de piensos, lo que contribuye a una alta producción agrícola e industrial.

Cultura y entretenimiento

El Club de recreación

En 1955, Jaimito Galcerán donó un terreno para construir un club de recreación para los vecinos. Allí se realizaban actividades como verbenas, rifas y comparsas.

El club ofrecía juegos como dominó, cubilete y pimpón, además de pesas y servicio de comida.

El cine local

El primer y único cine de Entronque de Herradura se construyó en 1950. Fue inaugurado por Armando Díaz con el nombre de «Teatro Adelfa». Las películas se proyectaban todos los días.

Educación en Entronque de Herradura

El inicio de la educación

La educación en Entronque de Herradura creció junto con el desarrollo del territorio. La primera escuela fue fundada en 1911 por la maestra Manuela Sánchez. Ella enseñaba a niños y niñas de primero a sexto grado.

En 1934, debido al aumento de la población, se abrió otra escuela con la maestra Berta Díaz. A partir de entonces, Manuela enseñaba a las niñas y Berta a los niños, ambas cubriendo de primero a sexto grado.

En 1947, la maestra Tusnelda Geada creó un aula de primer grado, que luego se convirtió en una pequeña escuela en 1953. En 1948, Digna Valdés comenzó a dar clases junto a Berta Díaz, y luego abrió su propia aula para cuarto, quinto y sexto grados. En 1953, se creó una escuela específica para primero y segundo grados.

Escuelas actuales

Hoy en día, Entronque de Herradura cuenta con siete escuelas primarias, tanto en zonas urbanas como rurales. La escuela principal y la más grande es la Sierra Maestra. Tiene 498 estudiantes y está ubicada cerca del centro del pueblo, en la carretera a Herradura.

Salud en la comunidad

Historia de la atención médica

Antiguamente, la comunidad tenía dos farmacias. La primera fue construida en 1910 por Leonardo Cairo, quien era un farmacéutico. En 1922, Pedro Miranda, otro farmacéutico, abrió la segunda.

En la década de 1930, llegó el primer médico, Agustín Delgado Díaz, seguido por otro conocido como Gargallo. A pesar de las enfermedades, a veces había problemas entre médicos y farmacéuticos, lo que hacía que los profesionales no se quedaran mucho tiempo. Por eso, los habitantes a menudo tenían que viajar a Consolación del Sur para recibir atención médica.

Servicios de salud actuales

Actualmente, Entronque de Herradura cuenta con dos farmacias, trece consultorios médicos y un policlínico, lo que mejora el acceso a la atención de salud para todos los habitantes.

Creencias religiosas

En Entronque de Herradura, las creencias religiosas principales son las de los Testigos de Jehová y los Metodistas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Entronque de Herradura Facts for Kids

kids search engine
Entronque de Herradura para Niños. Enciclopedia Kiddle.