robot de la enciclopedia para niños

Movimiento 26 de Julio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Movimiento 26 de Julio
M-26-7.svg
Bandera usada por el M-26-7 en sus comunicados y campamentos
Líder Frank País
Operacional 12 de junio de 1955 - 1962
Objetivos Derrocar la dictadura de Fulgencio Batista
Regiones activas Bandera de Cuba Cuba
Ideología Democracia
Acciones notables Revolución cubana
Estatus Disuelto

El Movimiento 26 de Julio (conocido como M-26-7) fue un grupo político y militar de Cuba. Se formó en 1955 con el objetivo principal de luchar contra el gobierno de Fulgencio Batista. Sus líderes incluyeron a Frank País, Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y el Che Guevara.

El M-26-7 buscaba poner fin al gobierno de Batista, restaurar la Constitución cubana de 1940 y establecer elecciones democráticas. Fue una de las organizaciones más importantes que participaron en la Revolución cubana. A finales de 1956, establecieron una base de operaciones en la Sierra Maestra. Finalmente, lograron vencer a las fuerzas de Batista el 31 de diciembre de 1958. Después de la victoria, el M-26-7 y otros grupos formaron un nuevo gobierno.

¿Cómo se originó el Movimiento 26 de Julio?

El nombre del movimiento, "26 de Julio", viene de un evento importante. Se refiere al ataque al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953.

El M-26-7 se creó en Cuba el 12 de junio de 1955, operando en secreto durante el gobierno de Fulgencio Batista. En ese momento, Fidel Castro, quien fue uno de los principales impulsores del movimiento, acababa de ser liberado de prisión. Había sido encarcelado por liderar el ataque al Cuartel Moncada en 1953. Gracias a esa acción, Fidel Castro se hizo muy conocido en la isla.

El grupo inicial que organizó el ataque al Cuartel Moncada se unió con otros movimientos. Poco después, se sumó Acción Nacional Revolucionaria, liderado por Frank País. Debido a que su objetivo era derrocar el gobierno de Batista, el M-26-7 atrajo rápidamente a jóvenes con diferentes ideas políticas.

Acciones del Movimiento 26 de Julio

Durante 1955 y 1956, el M-26-7 se dedicó a organizarse por todo el país. Una parte de sus líderes, incluyendo a Fidel Castro, tuvieron que irse a México. Allí, entrenaron a un grupo de combatientes con el plan de regresar a Cuba y comenzar una lucha armada. El movimiento conseguía dinero pidiendo contribuciones, principalmente a las empresas azucareras, ganaderos y bancos.

En 1956, un grupo de 82 combatientes del Movimiento 26 de Julio, liderados por Fidel Castro, viajaron desde México en el yate Granma. Desembarcaron en la Playa de las Coloradas, en el este de Cuba. Aunque tuvieron un comienzo difícil y muchas pérdidas, un pequeño grupo de unas 21 personas, llamado el Ejército Rebelde, logró establecer una base en la Sierra Maestra. Para febrero de 1958, sus filas habían crecido a 400 hombres.

Las fuerzas de Batista eran mucho mayores, con unos 50.000 hombres. Sin embargo, solo 10.000 podían ser usados a la vez para enfrentar a los combatientes. Entre abril y agosto de 1958, las tropas de Batista lanzaron una gran ofensiva para rodear y destruir a los combatientes en la Sierra. Esta campaña fracasó, lo que fue un momento clave en el conflicto.

Después de dos años de lucha, los combatientes vencieron a las fuerzas de Batista. Esto llevó a que Batista huyera a la República Dominicana y a que el M-26-7 tomara el poder el 1 de enero de 1959. En ese momento, el grupo contaba con entre 2.000 y 3.000 combatientes.

Archivo:Fuerzas del DR-13-M y M-26-7
Fuerzas de los movimientos Directorio Revolucionario 13 de marzo y M-26-7 durante la Revolución cubana.

Durante el tiempo de la lucha, el M-26-7 se dividió en dos grupos principales: «la sierra» y «el llano». El grupo de «la sierra» estaba formado por los combatientes en las montañas, dirigidos por Fidel Castro, con gran influencia del Che Guevara y Raúl Castro. El grupo de «el llano» estaba en las ciudades, organizando actividades y conectándose con otros partidos y estudiantes. El grupo de «la sierra» tenía ideas más de izquierda, mientras que el grupo de «el llano» buscaba más una democracia.

Después de tomar el poder, Fidel Castro, el Che Guevara y Raúl Castro influyeron para que el M-26-7 adoptara principios comunistas. Esto causó divisiones internas y que algunos miembros se alejaran. Algunos de ellos, como Huber Matos y Pedro Luis Boitel, fueron encarcelados. Otros se exiliaron, como Raúl Chibás.

El Movimiento 26 de Julio se fue disolviendo a medida que el gobierno cubano se inclinaba hacia el comunismo. En julio de 1961, se unió a otras organizaciones para formar las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI). Estas, a su vez, se disolvieron en 1962 para crear el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), que tenía una ideología comunista. Finalmente, el 3 de octubre de 1965, este último se convirtió en el Partido Comunista de Cuba.

Himno del 26 de Julio

El Himno del 26 de Julio, también llamado Himno de la Libertad, fue creado por Agustín Díaz Cartaya a finales de 1953. La música fue dirigida por Carlos Faxas en 1957. Este himno está dedicado a los que perdieron la vida en el ataque al Cuartel Moncada. Se convirtió en la marcha oficial del M-26-7 y se escuchó por primera vez en Radio Rebelde en 1958. Desde 1959, se usa en actos importantes, tanto militares como educativos y culturales.

Himno del 26 de julio (Letra original)

Marchando, vamos hacia un ideal
sabiendo que hemos de triunfar
en aras de paz y prosperidad
lucharemos todos por la libertad.

Adelante cubanos
que Cuba premiará nuestro heroísmo
pues somos soldados
que vamos a la Patria liberar
limpiando con fuego

que arrase con esta plaga infernal
de gobernantes indeseables
y de tiranos insaciables
que a Cuba han hundido en el Mal.

La sangre que en Oriente se derramó
nosotros no debemos olvidar
por eso unidos hemos de estar
recordando a aquellos que muertos están.

La muerte es victoria y gloria que al fin
la historia por siempre recordará
la antorcha que airosa alumbrando va
nuestros ideales por la Libertad.

El pueblo de Cuba...
sumido en su dolor se siente herido
y se ha decidido...
hallar sin tregua una solución
que sirva de ejemplo

a ésos que no tienen compasión
y arriesgaremos decididos
por esa causa hasta la vida
¡que viva la Revolución!

Himno del 26 de julio (Letra actual)

Marchando, vamos hacia un ideal
sabiendo que hemos de triunfar
en aras de paz y prosperidad
lucharemos todos por la libertad.

Adelante cubanos
que Cuba premiará nuestro heroísmo
pues somos soldados
que vamos a la Patria liberar
limpiando con fuego

que arrase con esta plaga infernal
de gobernantes indeseables
y de tiranos insaciables
que a Cuba han hundido en el Mal.

La sangre que en Cuba se derramó
nosotros no debemos olvidar
por eso unidos debemos de estar
recordando a aquellos que muertos están.

El pueblo de Cuba...
sumido en su dolor se siente herido
y se ha decidido...
hallar sin tregua una solución
que sirva de ejemplo

a ésos que no tienen compasión
y arriesgaremos decididos
por esta causa hasta la vida
¡que viva la Revolución!

¿Quiénes fueron los integrantes del M-26-7?

La primera dirección nacional del Movimiento 26 de Julio estuvo formada por:

Otros líderes importantes que formaron parte del Movimiento 26 de Julio fueron:

Algunos de ellos se separaron del Movimiento después de 1959, como:

  • Huber Matos
  • Carlos Franqui
  • Raúl Chibás
  • Agustín Navarrete Sarbabous
  • Raúl Martínez Ararás
  • José Pardo Llada
  • Teodulio Mitchel
  • Pedro Luis Boitel
  • Manuel Artime
  • Aldo Vera Serafín

El Ejército Rebelde: El brazo armado del M-26-7

El Ejército Rebelde fue el grupo militar del Movimiento 26 de Julio. Comenzó con los 82 viajeros del Granma. A medida que la lucha avanzaba, más personas se unieron, y el ejército creció hasta tener cientos de hombres y mujeres armados. En 1957, el ejército tenía dos grupos de combatientes. Para 1958, el ejército se expandió y formó varios frentes:

  • I Frente Oriental "José Martí" - Comandante en Jefe Fidel Castro: Operaba en la zona oriental de la Sierra Maestra, en la Provincia de Oriente.
  • III Frente Oriental "Mario Muñoz Monroy" - Comandante Juan Almeida Bosque: Luchaba en la zona occidental de la Sierra Maestra, en la Provincia de Oriente.
  • IV Frente Oriental "Simón Bolívar" - Comandante Delio Gómez Ochoa: Actuaba en la zona norte de la Provincia de Oriente.
  • Frente Camagüey "Ignacio Agramonte" - Comandante Julio Camacho Aguilera: Era el único frente que combatía en la Provincia de Camagüey.
  • Frente de Las Villas - Comandante Ernesto "Che" Guevara: Este frente incluía a los combatientes del M-26-7 en Las Villas, y también a sus aliados del Directorio Revolucionario 13 de Marzo y otro grupo del Partido Socialista Popular.
  • Segundo Frente Nacional del Escambray - Comandante Eloy Gutiérrez Menoyo: Este grupo se separó del Directorio Revolucionario 13 de Marzo y no se unió al M-26-7. Luchó por su cuenta en la zona sur de Las Villas. Aunque no era parte del M-26-7, sí formó parte del Ejército Rebelde que combatió contra las fuerzas de Fulgencio Batista.
  • En la Provincia de Matanzas combatía la Columna "Enrique Hart" dirigida por el Capitán Juan Ramón López.
  • En la Provincia de La Habana combatía la Columna "Ángel Ameijeiras" dirigida por el Capitán José Garcerán.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Movimiento 26 de Julio para Niños. Enciclopedia Kiddle.