Cueva de los Portales para niños
Datos para niños Cueva de los Portales |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Situación | La Palma | |
Coordenadas | 22°40′33″N 83°25′43″O / 22.67583333, -83.42852778 | |
País | Cuba | |
Características | ||
Bocas | 1 | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | 1800 | |
Condiciones de visita | ||
Acceso | Libre | |
La Cueva de los Portales es una cueva natural muy especial ubicada en Caiguanabo, San Andrés, en el municipio de La Palma, Cuba. Es un lugar turístico famoso por su belleza natural y su importante historia. Fue declarada monumento nacional de Cuba el 25 de julio de 1987.
Esta cueva fue descubierta alrededor del año 1800 por un explorador español. Desde entonces, muchas personas importantes la visitaron. En 1947, un señor llamado José Manuel Cortina compró estas tierras. Él empezó a preparar la cueva para que la gente pudiera visitarla y descansar allí. Construyó balcones, pasillos y escaleras con un estilo que recuerda a Asia. Estos caminos llevan a los visitantes a otras dos cuevas cercanas: la Cueva de los Espejos y la Cueva de la Catedral.
Contenido
Historia de la Cueva de los Portales
La Cueva de los Portales tiene una historia muy antigua. El Museo General de La Palma tiene un sitio relacionado con ella.
¿Quiénes vivieron en la cueva hace mucho tiempo?
Se ha encontrado evidencia de que personas aborígenes vivieron en la zona. El arqueólogo Enrique Alonso hizo descubrimientos en una cueva pequeña cercana, llamada "Cuevita de los Portales". En su libro "Mil Cumbres", Alonso menciona que se encontraron indicios de presencia humana antigua en ese lugar.
Refugios históricos en la Sierra de La Güira
En la Sierra de La Güira, que está cerca, se han hallado muchas pruebas arqueológicas. Estas pruebas muestran que en la zona vivieron personas que buscaban refugio. Dos de los lugares más importantes donde se encontraron estas evidencias son la Cueva de Raymundo y la Cueva de Guillermo.
Visitantes famosos de la cueva
En 1839, el famoso escritor Cirilo Villaverde visitó la cueva. Él escribió sobre su viaje en su obra "Excursión a Vueltabajo". La cueva le causó una gran impresión.
Otro escritor importante, el estadounidense Samuel Hazard, visitó la cueva en 1866. Su visita está registrada en su libro "Cuba a pluma y lápiz". Ya en el siglo XX, el escritor colombiano José María Vargas Vila, amigo de José Martí, también estuvo en el lugar. Lo acompañó José Manuel Cortina, quien era dueño de la hacienda.
A principios de la década de 1940, comenzaron los trabajos para mejorar la Cueva de los Portales y la Cueva de los Espejos. La idea era convertirlas en lugares agradables para que el dueño, su familia y amigos disfrutaran. Para 1943, ya existía un camino que conectaba la cueva con la casa de descanso de Cortina. Esto hizo que fuera mucho más fácil llegar al lugar.
La cueva en la Revolución Cubana
Al inicio de la Revolución Cubana, en 1959, la Cueva de los Portales fue visitada por Fidel Castro Ruz, Celia Sánchez Manduley y Antonio Núñez Jiménez. Fue entonces cuando surgió la idea de convertir la cueva en un centro turístico.
En 1960, Ernesto Che Guevara visitó la zona. Él vio que la Cueva de los Portales tenía una gran importancia estratégica desde el punto de vista militar. También admiró la belleza natural del lugar y la amabilidad de sus habitantes.
La Crisis de Octubre y la Cueva de los Portales
La Cueva de los Portales se hizo muy conocida durante un evento histórico importante en octubre de 1962. El Che Guevara, quien era el jefe militar de Pinar del Río desde 1960, se trasladó a la cueva. Allí estableció el centro de mando del ejército de la provincia.
Durante los 32 días que duró este período, el Che Guevara organizó la cueva como si fuera un cuartel general. Como recuerdo de este momento, todavía se conserva en la cueva una pequeña construcción de mampostería. Allí dormía y pasaba el poco tiempo que estaba en la cueva. Durante el día, recorría diferentes zonas de la provincia, dando órdenes y preparándose para cualquier situación.