El discurso del rey para niños
Datos para niños The King's Speech |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Título | El discurso del rey | ||||
Dirección | |||||
Dirección artística | David Hindle Leon McCarthy |
||||
Producción | Joel Abalos Emile Sherman Gareth Unwin |
||||
Diseño de producción | Eve Stewart | ||||
Guion | David Seidler | ||||
Música | Alexandre Desplat | ||||
Sonido | Paul Hamblin | ||||
Fotografía | Danny Cohen | ||||
Montaje | Tariq Anwar | ||||
Escenografía | Judy Farr | ||||
Vestuario | Jenny Beavan | ||||
Protagonistas | Colin Firth Geoffrey Rush Helena Bonham Carter Michael Gambon Guy Pearce Timothy Spall Jennifer Ehle Derek Jacobi |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Reino Unido | ||||
Año | 2010 | ||||
Género | Drama Historia |
||||
Duración | 118 min | ||||
Clasificación | ![]() |
||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora |
|
||||
Distribución | Transmission (Australia) Momentum Pictures (Reino Unido) The Weinstein Company (Estados Unidos) |
||||
Estudio | See Saw Films Bedlam Productions |
||||
Presupuesto | 15 000 000 $ | ||||
Recaudación | 423 999 102 $ | ||||
Óscar a la mejor película | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
El discurso del rey (título original: The King's Speech) es una película británica de 2010. Fue dirigida por Tom Hooper y el guion fue escrito por David Seidler. Es una película de drama e historia.
La historia trata sobre el príncipe Alberto, duque de York. Él tenía dificultades para hablar (tartamudez). Para mejorar, busca la ayuda de Lionel Logue, un especialista en el habla de Australia. Los dos se hacen amigos mientras trabajan juntos. Cuando el hermano de Alberto, Eduardo VIII, deja el trono, Alberto se convierte en el nuevo rey, Jorge VI. El rey Jorge VI confía en Logue para que lo ayude a dar un importante discurso por radio en 1939, cuando se declara la guerra a Alemania.
David Seidler, el guionista, también tuvo tartamudez de niño. Él se inspiró en la historia del rey Jorge VI. Comenzó a escribir sobre la relación entre el rey y su especialista en los años 80. Sin embargo, la viuda del rey, Isabel Bowes-Lyon, le pidió que esperara hasta después de su fallecimiento. Más tarde, Seidler reescribió el guion, enfocándose en la amistad entre los dos personajes principales. Poco antes de empezar a filmar, se encontraron unos cuadernos de Logue. Algunas de sus frases se incluyeron en el guion de la película.
La película se filmó en Londres y otras partes del Reino Unido entre noviembre de 2009 y enero de 2010. Algunas escenas se grabaron en estadios como Elland Road y Estadio Odsal. Para las escenas de interiores, se usó Lancaster House en lugar del palacio de Buckingham. La catedral de Ely se usó en vez de la abadía de Westminster. La forma de filmar fue diferente a otras películas históricas. Se usó una iluminación más fuerte para que la historia se sintiera más emotiva. También se usaron lentes especiales para mostrar cómo el rey se sentía presionado.
El discurso del rey se estrenó en el Reino Unido el 7 de enero de 2011. Fue un gran éxito y recibió muy buenas críticas. La película tuvo un presupuesto de ocho millones de libras esterlinas y recaudó casi 400 millones de dólares en todo el mundo. Los críticos elogiaron su estilo visual, la dirección artística y las actuaciones.
La película ganó muchos premios. Colin Firth, quien interpretó al rey, ganó un Globo de Oro y un BAFTA como mejor actor. La película ganó siete premios BAFTA, incluyendo mejor película. También ganó cuatro premios Óscar: mejor película, mejor director (Hooper), mejor actor (Firth) y mejor guion original (Seidler).
Contenido
¿De qué trata la película?
La película comienza en 1925, en el Estadio de Wembley. El príncipe Alberto, duque de York (Colin Firth), el segundo hijo del rey Jorge V, tiene dificultades para hablar durante un discurso. Aunque Alberto ya no tiene esperanzas de mejorar, su esposa Isabel (Helena Bonham Carter) lo convence de visitar a Lionel Logue (Geoffrey Rush). Logue es un especialista en el habla de Australia que vive en Londres.
En su primera cita, Logue no sigue las reglas de la realeza. Insiste en llamar a Alberto "Bertie", un apodo que solo su familia usa. Alberto piensa que los métodos de Logue no son adecuados. Logue le hace una apuesta: Alberto puede recitar un monólogo de Hamlet sin problemas mientras escucha música con auriculares. Logue graba la voz de Alberto. El duque se va enojado, pensando que su problema no tiene solución. Logue le da la grabación como recuerdo.

Más tarde, el rey Jorge V (Michael Gambon) da un discurso navideño por radio en 1934. Le explica a Alberto lo importante que es la radio para la monarquía moderna. También le dice que su hermano mayor, "David" (Eduardo, el príncipe de Gales, interpretado por Guy Pearce), podría causar problemas al país. El rey le pide a Alberto que se prepare y lea el discurso de su padre. Alberto se esfuerza mucho para lograrlo.
Alberto escucha la grabación de Logue y se sorprende al oírse recitar a Shakespeare con fluidez. Vuelve a ver a Logue con su esposa. Le pide que solo se enfoque en los aspectos físicos de su habla. Logue le enseña a relajar sus músculos y a controlar su respiración. También le ayuda a entender las causas de su tartamudez. Alberto le cuenta a Logue sobre su infancia difícil: la relación tensa con su padre, la corrección de su zurdera, tratamientos dolorosos para sus rodillas, el maltrato de su niñera y la muerte temprana de su hermano Juan. Después de esto, se hacen amigos.
En enero de 1936, el rey Jorge V fallece y David se convierte en el rey Eduardo VIII. Eduardo causa una gran situación al querer casarse con Wallis Simpson (Eve Best), una mujer estadounidense que aún estaba casada. En una fiesta, Alberto le dice a su hermano que, como líder de la Iglesia anglicana, no puede casarse con Simpson. Su hermano lo acusa de querer el trono y se burla de su forma de hablar.
En su siguiente sesión, Alberto le dice a Logue que su habla ha mejorado con otras personas, pero no con su hermano. También le cuenta a Logue lo mucho que Eduardo quiere a Wallis. Cuando Logue sugiere que Alberto podría ser un mejor rey, Alberto se enoja y se burla de la carrera de actor de Logue y de sus orígenes humildes. Después de que Eduardo VIII deja el trono para casarse con Wallis Simpson, Alberto se convierte en el rey Jorge VI. El nuevo rey y su esposa visitan a Logue en su casa para disculparse. Allí conocen a la esposa de Logue, quien no sabía la verdadera identidad de su paciente.
Mientras se preparan para la coronación en la abadía de Westminster, Jorge VI descubre que Logue no tiene un título universitario. Logue le explica que ayudó a soldados australianos a recuperar el habla después de la Primera Guerra Mundial. Cuando Jorge VI duda de su capacidad para ser rey, Logue se sienta en el Trono de Eduardo el Confesor y le quita importancia a la Piedra de Scone. Esto molesta al rey, quien se sorprende al hablar con fluidez debido a su enojo.
En septiembre de 1939, con la inminente declaración de guerra a Alemania, Jorge VI lleva a Logue al palacio de Buckingham. Necesita prepararse para un discurso que millones de personas escucharán por radio. El rey y Logue están solos en la sala con el micrófono. Jorge VI da su discurso correctamente, como si solo estuviera con Logue, quien lo guía en silencio. Al final, el rey habla casi sin ayuda. Luego, sale al balcón con su familia y recibe los aplausos de la gente. Un cartel al final de la película explica que Logue siempre estuvo presente en los discursos del rey Jorge VI durante la guerra y que siguieron siendo buenos amigos.
Personajes principales
Actor | Personaje |
---|---|
Colin Firth | Jorge VI del Reino Unido |
Geoffrey Rush | Lionel Logue |
Helena Bonham Carter | Isabel Bowes-Lyon |
Guy Pearce | Eduardo VIII del Reino Unido |
Timothy Spall | Winston Churchill |
Derek Jacobi | Cosmo Gordon Lang |
Jennifer Ehle | Myrtle Logue |
Anthony Andrews | Stanley Baldwin |
Claire Bloom | María de Teck |
Eve Best | Wallis Simpson |
Freya Wilson | Princesa Isabel |
Tim Downie | Enrique de Gloucester |
Ramona Marquez | Princesa Margarita |
Michael Gambon | Jorge V del Reino Unido |
Fuente: IMDb
¿Cómo se hizo la película?
El guion y su historia
No se escribió mucho acerca de ello, debido a que la tartamudez real era una especie de vergüenza. Tartamudear era considerado un defecto del habla, y si tenías un defecto del habla, eras, por definición, una persona defectuosa.
—David Seidler.
|
David Seidler, el guionista, tuvo tartamudez de niño. Él pensó que esto se debía a los momentos difíciles que vivió durante la Segunda Guerra Mundial. La historia del rey Jorge VI, quien superó su tartamudez, lo inspiró mucho. Seidler dijo: "Aquí teníamos a un tartamudo que era rey y que tuvo que dar discursos por radio en los que todo el mundo escuchaba cada sílaba que pronunciaba e incluso así lo hizo con pasión e intensidad".
Seidler investigó la vida del rey desde finales de los años 70. Encontró poca información sobre Logue. Finalmente, contactó al nieto de Logue, quien aceptó compartir los cuadernos de su abuelo. Pero la reina madre, Isabel Bowes-Lyon, pidió que el proyecto se hiciera después de su muerte. Por eso, Seidler dejó el trabajo por un tiempo.

La reina madre falleció en 2002. Tres años después, Seidler retomó la historia. Él sintió que el guion que hubiera escrito antes no habría sido tan bueno como el que hizo después. Dijo que necesitaba "volver al sufrimiento y la soledad, al aislamiento y la frustración de ser un tartamudo". Su investigación le mostró que Logue usaba ejercicios de respiración y también hablaba con sus pacientes sobre sus sentimientos. Con esta información, Seidler imaginó las sesiones entre el rey y Logue.
Después de terminar el guion, su esposa le sugirió que lo reescribiera como una obra de teatro. Así, se enfocaría más en la relación entre el rey y Logue. Una vez listo, lo envió a amigos en el teatro para que dieran su opinión.
En 2005, una productora de Londres, Wilde Thyme, recibió el guion. Se contactaron con Simon Egan y Gareth Unwin de Bedlam Productions. Le pidieron a Seidler que fuera a Londres para adaptar el guion al cine. La madre de Tom Hooper, el director, escuchó una lectura del guion y le dijo a su hijo: "Encontré tu próximo proyecto".
El equipo de producción consiguió un diario del nieto de Logue, con notas originales del terapeuta. Esto fue solo nueve semanas antes de empezar a filmar. Decidieron cambiar el guion para incluir esta nueva información. Hooper dijo que algunas de las frases más recordadas de la película vienen directamente de esos documentos.
Seidler pensó en Paul Bettany para el papel del rey, y Hooper en Hugh Grant, pero ambos rechazaron la oferta. El director quería un actor inglés porque creía que entenderían mejor la forma de ser de los ingleses. Cuando se reunieron con Colin Firth y lo escucharon leer, el guionista y el director supieron que era el actor perfecto.
El UK Film Council dio un millón de libras esterlinas para la producción en junio de 2009. La filmación comenzó en diciembre de ese año y duró 39 días. Tuvieron que filmar rápido porque Geoffrey Rush tenía una obra de teatro y Helena Bonham Carter estaba trabajando en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.
Lugares de filmación
Recrear el Londres de esa época fue un reto. Querían mostrar la riqueza de la realeza y también la suciedad de la ciudad después de la Gran depresión. El equipo transformó una calle en los edificios Pullens para que pareciera de 1930. Pusieron anuncios antiguos y cubrieron las calles con grava y los edificios con suciedad. Incluso usaron tanto humo artificial para simular la niebla que sonaron las alarmas de incendio de una tienda cercana.
El 26 de noviembre, Colin Firth, Geoffrey Rush y Derek Jacobi filmaron en la catedral de Ely. Esta catedral se usó en lugar de la abadía de Westminster porque era más fácil de filmar. Su tamaño permitió recrear la coronación y sus preparativos.
Para las escenas dentro del palacio de Buckingham, se usó Lancaster House, una mansión del gobierno británico. La escena donde Jorge VI jura como rey se filmó en el Draper's Hall.
El equipo visitó los consultorios originales de Logue, pero eran muy pequeños para filmar. Encontraron una habitación más grande cerca, en Portland Place. A la diseñadora de producción le gustó el efecto del papel tapiz viejo y lo usó en toda la sala. El director dijo que eligió esa habitación porque la sentía "viva". Las escenas del duque de York con su familia también se filmaron allí.
La primera escena de la película, en el Estadio Wembley, se filmó en Elland Road y el Estadio Odsal. El segundo estadio se eligió por su parecido con el Wembley de 1925. Llenaron las gradas con muñecos inflables y más de 250 extras vestidos con ropa de la época. Para que pareciera un público real, mezclaron los muñecos con actores. Durante la montaje, se agregaron más personas y soldados con efectos visuales.
Otros lugares de filmación fueron Cumberland Lodge, Harley Street, Knebwortf, Hatfield House, el Old Royal Naval College de Greenwich, el Museo Textil de Queen Street Mill en Burnley y la Battersea Power Station. La edición de la película terminó el 31 de agosto de 2010.
Diálogos y actuación
Para representar la tartamudez del rey, Colin Firth trabajó con Neil Swain, el profesor de vocalización de la película. La hermana de Firth, Kate Firth, también especialista en vocalización, dio ideas sobre los ejercicios que el rey pudo haber hecho. Firth también escuchó grabaciones de los discursos del rey. Neil Swain dijo que fue importante mostrar la tartamudez de forma auténtica.
En mayo de 2011, Firth comentó que aún tenía un poco de la tartamudez que fingió para el papel. Dijo que era "contagiosa" y que si pensaba en ello, podía empeorar. También mencionó que para interpretar al rey, tuvo que actuar "como si su lengua materna se hubiera convertido para él en un idioma extranjero". Dijo que fue el papel más difícil de su carrera.
Música de la película
Alexandre Desplat compuso la música original de la película. Como la historia trata sobre alguien que mejora su forma de hablar, la música debía reflejar eso. Desplat dijo: "Es una película sobre el sonido de la voz, la música debe ser sobre eso; debe ser sobre el silencio [...] [y] el tiempo". La música usa principalmente cuerdas y piano. Esto ayuda a mostrar la tristeza del rey y luego la amistad que crece con Logue.
La música es sencilla para mostrar la lucha del rey por tener control. A medida que la historia avanza, la música acompaña la amistad entre los dos. La música llega a un punto importante durante la coronación del rey. Hooper quería filmar esa escena sin música, pero Desplat pensó que era el momento clave de la historia. Para que el sonido fuera más de la época, usaron micrófonos antiguos de los archivos de EMI.
La música que se escucha al final de la película, durante el discurso de 1939, es parte de la Sinfonía n.º 7 de Beethoven. El editor Tariq Anwar la añadió. Desplat ganó un premio BAFTA en 2011 y un Grammy por la música de la película.
Estilo visual de la película

El director Tom Hooper usó varias técnicas para mostrar cómo se sentía el rey. Él y el director de fotografía Danny Cohen usaron lentes especiales para filmar. Estas lentes causaban una pequeña distorsión en la imagen, lo que ayudaba a expresar el malestar del personaje. Por ejemplo, en el primer discurso del rey, la cámara se acercaba mucho al micrófono con una lente amplia.
Roger Ebert notó que la mayor parte de la acción ocurre en interiores. Los espacios pequeños y los pasillos reflejan la sensación de presión y tensión. Hooper usó planos amplios para mostrar el lenguaje corporal de los actores, especialmente el de Geoffrey Rush. En la primera consulta, el duque aparece en un extremo del sofá, como si buscara seguridad. Hooper quería mostrar al rey en relación con el "espacio vacío", como una forma de representar el silencio y la ausencia que sentía al tartamudear.
En otras tomas, la cámara se colocó muy cerca de los actores para mostrar sus emociones. Danny Cohen dijo: "Si pones un objetivo de seis pulgadas [15.24 cm] cerca de la cara de alguien vas a conseguir más expresividad que si usas uno más amplio a veinte pies de distancia". Hooper quería captar los detalles en la primera sesión con Logue, por eso la cámara estaba a 45.72 cm del rostro de Colin Firth.
¿Qué tan precisa es la historia?

Según Cathy Schultz, profesora de historia, la película cambió un poco el orden de los hechos para que la historia fuera más interesante. El duque de York comenzó a trabajar con Logue en octubre de 1926, diez años antes de que su hermano dejara el trono. Su habla mejoró poco después, no como se muestra en la película. De hecho, el duque y Logue casi no se veían a principios de los años 30. Suzanne Edgar, biógrafa de Logue, dice que el duque "inauguró el Parlamento australiano en Canberra en 1927" con una voz clara, solo siete meses después de empezar con Logue.
Hugo Vickers, asesor de la filmación, estuvo de acuerdo en que a veces fue necesario cambiar los datos históricos para mantener el drama. Por ejemplo, no había funcionarios importantes cuando el rey dio su discurso en 1939, y Winston Churchill no estuvo involucrado. Pero la película incluyó a Churchill porque la gente lo conoce.
Robert Logue, nieto de Lionel, dijo que la película no siempre muestra a su abuelo de forma precisa. Aseguró que su abuelo nunca le habló al rey de forma irrespetuosa ni lo llamó "Bertie". El historiador inglés Andrew Roberts dijo que la película exageró la tartamudez del rey y mostró a Eduardo VIII, Wallis Simpson y Jorge V más hostiles de lo que eran.
Algunos críticos también señalaron que la película no mostró correctamente el papel de Winston Churchill en la situación de la abdicación. Muchos expertos dicen que Churchill apoyó a Eduardo VIII para que no dejara el trono. Sin embargo, en la película, se le ve apoyando al príncipe Alberto.
Martin Filler reconoce que la película usó la libertad artística para hacer la historia más emocionante. Por ejemplo, la escena donde Jorge V le enseña a su hijo sobre la radio probablemente no ocurrió. Filler también señala que el rey y su esposa al principio desconfiaban de Churchill, porque él había apoyado a Eduardo VIII.
Sobre la escena final en el balcón del palacio de Buckingham, Andrew Roberts escribió que es "bastante absurda desde el punto de vista histórico". Dijo que Neville Chamberlain y Winston Churchill no estaban allí, y no había multitudes aplaudiendo fuera del palacio. Sin embargo, Roberts elogió la película como una representación "empática" del "heroísmo tranquilo y modesto" del rey.
El escritor Daniel Mandel dijo que, aunque la película se enfoca en la vida privada del rey, debe presentar un "trasfondo que sea veraz, no deliberadamente falsificado".
Estreno de la película

La película se estrenó mundialmente el 6 de septiembre de 2010 en el Telluride Film Festival en Estados Unidos. Allí, el crítico Tim Apello la llamó "un potencial imán de Óscares". También se presentó en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2010, donde fue muy bien recibida y ganó el premio del público.
El póster original de la película se rediseñó. El director Hooper pensó que la primera versión era "un desastre". El nuevo póster mostraba un primer plano del mentón de Colin Firth cerca de un micrófono.
Varias compañías distribuyeron la película en diferentes países. Transmission la distribuyó en Australia, Momentum Pictures en el Reino Unido y The Weinstein Company en Estados Unidos, Alemania y Latinoamérica, entre otros. En España, DeAPlaneta la distribuyó.
Momentum Pictures, que tenía los derechos de televisión en el Reino Unido, llegó a un acuerdo con Channel 4 para estrenar la película el 4 de marzo de 2013. En España, el canal Antena 3 la estrenó el 8 de septiembre de 2013. Tuvo una buena audiencia, con 2.746.000 televidentes.
Clasificación por edades
Al principio, la British Board of Film Classification (BBFC) clasificó la película como apta solo para mayores de quince años. Esto fue debido a algunas escenas donde Logue anima al rey a usar ciertas palabras para liberar el estrés. El director Tom Hooper criticó esta decisión, preguntándose por qué películas con escenas más intensas eran para mayores de doce. Finalmente, la BBFC cambió la clasificación a apta para mayores de doce años si iban acompañados de un adulto. Hooper también planteó la misma preocupación a la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos.
En enero de 2011, Harvey Weinstein, uno de los productores, consideró reeditar la película para quitar algunas palabras y así llegar a más público. Sin embargo, Hooper se negó, aunque aceptó silenciar algunas palabras. Helena Bonham Carter defendió la película, diciendo que "no es violenta, está llena de humanidad e ingenio". Después de ganar su Óscar, Colin Firth también dijo que no estaba a favor de reeditar la película. En Estados Unidos, se hizo una versión alternativa donde se silenciaron algunas palabras. Esta versión se estrenó el 1 de abril de 2011 y fue clasificada como apta para mayores de trece años.
Véase también
En inglés: The King's Speech Facts for Kids