El mago de Oz para niños
Datos para niños The Wizard of Oz |
||
---|---|---|
![]() Cartel de la película.
|
||
Título | El mago de Oz | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Mervyn LeRoy Arthur Freed |
|
Guion | Noel Langley Florence Ryerson Edgar Allan Woolf |
|
Basada en | El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum |
|
Música | Herbert Stothart Harold Arlen E.Y. Harburg |
|
Fotografía | Harold Rosson | |
Montaje | Blanche Sewell | |
Vestuario | Adrian | |
Protagonistas | Judy Garland Frank Morgan Ray Bolger Jack Haley Bert Lahr Billie Burke Margaret Hamilton |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1939 | |
Estreno | 25 de agosto de 1939 (hace 85 años y 313 días) (Estados Unidos) |
|
Género | Fantasía Musical Infantil |
|
Duración | 102 minutos | |
Clasificación | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Metro-Goldwyn-Mayer | |
Distribución | Loew's, Inc. Warner Home Video, vía Turner Entertainment (actual) |
|
Presupuesto | $ 2,777,000 | |
Recaudación | $ 3 millones (estreno original) $ 890,311,633 (reestrenos, sin ajustar) |
|
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
El mago de Oz (título original: The Wizard of Oz) es una película musical y fantástica de Estados Unidos. Fue estrenada en 1939 y producida por Metro-Goldwyn-Mayer. La película cuenta con las actuaciones de Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr, Billie Burke y Margaret Hamilton. Hoy en día, es considerada una película de culto, aunque al principio se pensó como una fábula para niños.
La historia se basa en la novela infantil El maravilloso mago de Oz, escrita por L. Frank Baum. Trata sobre una niña de Kansas que es llevada por un tornado a una tierra mágica. Allí, conoce brujas buenas y malas, un espantapájaros que habla, un león con miedo, un hombre de hojalata y otros seres especiales.
Esta película es famosa por usar el Technicolor, su historia de fantasía, su música y sus personajes únicos. Con el tiempo, se ha vuelto muy importante en la cultura popular de Estados Unidos. Fue nominada a seis premios Óscar en 1940, incluyendo mejor película. Ganó dos premios: mejor canción original por «Over the Rainbow» y mejor banda sonora para Herbert Stothart.
Al principio, la película recibió buenas críticas, pero no tuvo mucho éxito en taquilla. Fue la producción más cara de MGM en ese momento. No recuperó su inversión hasta que se volvió a estrenar en 1949.
En 1956, la cadena CBS la transmitió por televisión. Esto hizo que muchas más personas la conocieran. Con los años, su emisión anual se convirtió en una tradición. Así, se volvió una de las películas más famosas de la historia del cine.
Es una de las pocas películas que la Unesco considera parte de la Memoria del Mundo. Otras películas reconocidas son los documentales de los hermanos Lumière, Los olvidados (1950) y Metrópolis (1927).
En 1989, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la consideró muy importante. Fue seleccionada para ser preservada en el National Film Registry. El American Film Institute la considera el tercer mejor musical del cine estadounidense.
Contenido
La Aventura de Dorothy en Oz

La historia trata sobre Dorothy Gale (Judy Garland), una niña huérfana. Ella vive en una granja en Kansas con su tía Emm (Clara Blandick), su tío Henry y tres trabajadores: Hunk (Ray Bolger), Zeke (Bert Lahr) y Hickory (Jack Haley). Un día, el perro de Dorothy, Totó, muerde a la vecina, la señorita Gulch (Margaret Hamilton). La señorita Gulch se lleva a Totó por orden del sheriff, a pesar de las protestas de la tía Emm y el tío Henry.
Totó logra escapar y regresa con Dorothy. Ella se alegra mucho, pero sabe que la señorita Gulch volverá. Por eso, decide escapar con Totó para buscar una vida mejor "en algún lugar sobre el arco iris".
El Encuentro con el Profesor Maravilla
En su camino, Dorothy se encuentra con el "Profesor Maravilla" (Frank Morgan). Él es un adivino que la engaña para que regrese a casa. Le hace creer que su tía Emm está enferma. Dorothy se apresura de vuelta a la granja.
Pero un tornado repentino se desata. La familia se esconde en un sótano fuera de la casa. Dorothy busca a su tía Emm dentro de la casa. Al entrar a su habitación, la ventana se rompe por el viento y golpea a Dorothy, dejándola sin conocimiento.
La Llegada a la Tierra de Oz
Dorothy se despierta confundida. La casa ha sido arrastrada por el tornado. Por la ventana, ve a la señorita Gulch volando en su bicicleta. Luego, la señorita Gulch se transforma en una bruja en una escoba. Poco después, el tornado deja caer la casa de Dorothy y Totó en la Tierra de Oz.
Glinda, la Bruja Buena del Norte (Billie Burke), aparece. Le dice a Dorothy que está en Munchkinland (Pequeñilandia). Le explica que ha matado a la Bruja Mala del Este al caerle la casa encima. La bruja muerta llevaba unos zapatos de rubíes.
Los pequeños munchkins, animados por Glinda, salen a celebrar la muerte de la bruja. Pero su hermana, la Bruja Mala del Oeste (también interpretada por Margaret Hamilton), aparece. Ella quiere los zapatos de rubí. Glinda, con magia, pone los zapatos en los pies de Dorothy. Le recuerda a la bruja que su poder no funciona en Munchkinland. La bruja jura vengarse de Dorothy y desaparece con magia. Glinda le dice a Dorothy que la única forma de volver a Kansas es pidiéndole ayuda al misterioso Mago de Oz. Él vive en Ciudad Esmeralda, y para llegar allí, debe seguir el Camino Amarillo.
Los Amigos de Dorothy
En su viaje, Dorothy se hace amiga de tres personajes. Primero, el Espantapájaros (Ray Bolger), que desea tener un cerebro. Luego, el Hombre de Hojalata (Jack Haley), que quiere un corazón. Y finalmente, el León Cobarde (Bert Lahr), que anhela valor. Los tres deciden ir con Dorothy a ver al Mago. Esperan que él pueda cumplir sus deseos. Durante el camino, la Bruja Mala del Oeste intenta detenerlos varias veces, pero no lo logra.
El Mago de Oz y la Bruja Mala
Finalmente, llegan a Ciudad Esmeralda. Solo pueden entrar al palacio después de que la bruja vuela sobre ellos. Ella escribe en el cielo con el humo de su escoba: "RÍNDETE DOROTHY". El Mago (también interpretado por Frank Morgan) se les aparece como una cabeza flotante y aterradora. Acepta ayudarlos solo si demuestran ser valientes. Para ello, deben quitarle la escoba voladora a la Bruja Mala del Oeste.
En su camino al castillo de la bruja, unos monos voladores los atacan. Se llevan a Dorothy y a Totó y los entregan a la bruja. La bruja exige las zapatillas de rubí. Cuando Dorothy se niega, la bruja intenta quitárselas. Pero una lluvia de chispas de las zapatillas la detiene. La bruja se da cuenta de que no puede quitarle los zapatos mientras Dorothy esté viva. Entonces, planea cómo deshacerse de ella.

Totó escapa y encuentra al Espantapájaros, al Hombre de Hojalata y al León. Los guía hasta el castillo. Entran disfrazados con la ropa de tres soldados que han dejado sin conocimiento. Una vez dentro, liberan a Dorothy e intentan escapar. Pero la bruja y sus soldados los rodean en una terraza. La bruja quema la punta de su escoba y le prende fuego al Espantapájaros. Dorothy toma un cubo de agua para apagarlo. Accidentalmente, moja a la bruja, quien se derrite. Para sorpresa del grupo, los soldados los felicitan. Le dan a Dorothy la escoba de la bruja como agradecimiento por liberarlos.
El Regreso a Casa
De vuelta con el Mago, Dorothy le entrega la escoba. Pero el Mago intenta poner excusas para no cumplir sus promesas. Entonces, Totó tira del cordón de una cortina cercana. Esto revela la verdad: el "Mago" es un hombre común. Él usa trucos de ilusionista para parecer un mago. Más tarde, revela que era un aeronauta de Kansas que llegó a Oz en un globo.
Dorothy y sus amigos se sienten engañados. Pero el Mago resuelve sus deseos con sentido común. Al Espantapájaros le da un diploma que lo nombra "Doctor del Pensamiento". Al Hombre de Hojalata le da un reloj con forma de corazón que simula latidos. Y al León le entrega una medalla de valor que lo nombra miembro de "La Legión del Coraje". El Mago promete llevar a Dorothy a casa en el mismo globo en que llegó a Oz. Deja al Espantapájaros, al Hombre de Hojalata y al León a cargo de Ciudad Esmeralda. Justo antes de despegar, Totó salta de la canasta del globo para perseguir un gato. Dorothy salta para atraparlo. El Mago, sin poder controlar el globo, se va sin ella.
Dorothy se siente triste y piensa que pasará el resto de su vida en Oz. Pero Glinda aparece y le dice que puede usar las zapatillas de rubí para volver a casa con Totó. Glinda le explica que no se lo dijo antes porque Dorothy necesitaba aprender algo importante. "Si no puedes encontrar el deseo de tu corazón en tu propio patio, entonces nunca lo perdiste realmente".
Dorothy se despide de sus amigos con lágrimas. Sigue las instrucciones de Glinda: "golpea tus talones juntos 3 veces y repite las palabras 'No hay lugar como el hogar'". Ella se despierta en su habitación, rodeada de su familia y amigos. Les cuenta su viaje. Todos se ríen y le dicen que fue solo un sueño. Una feliz Dorothy, convencida de que el viaje fue real, abraza a Totó y le dice: "Realmente no hay lugar como el hogar".
Personajes y Actores
Personaje | Actor original | Actor de doblaje ![]() |
Actor de doblaje ![]() |
---|---|---|---|
Dorothy (Dorita, en español) | Judy Garland | María Antonieta de las Nieves | Elsa Fábregas |
Hunk / Espantapájaros | Ray Bolger | Carlos Becerril | Fernando Ulloa |
Hickory (Achicoria, en español) / Hombre de Hojalata | Jack Haley | Luis Bayardo | José Sanchiz |
Zeke (Leoncio, en español) / León Cobarde | Bert Lahr | Guillermo Romano | José María Ovies |
Mago de Oz / Profesor Maravillas | Frank Morgan | Eduardo Arozamena Pasarón | José Casín |
Tía Em (Tía Emma) | Clara Blandick | Rosario Muñoz Ledo | Carmen Illescas |
Tío Henry (Tío Enrique) | Charley Grapewin | Arturo Fernández | Celedonio Merino |
Glinda, la bruja buena del Norte | Billie Burke | Teresita Escobar | Lolita Durán |
Srta. Gulch / Malvada Bruja del Oeste | Margaret Hamilton | María Santander | Carmen Robles |
Cómo se Hizo la Película
El Inicio y el Guion
En enero de 1938, la compañía de cine Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) compró los derechos de la novela El maravilloso mago de Oz. Querían hacer una película similar al éxito de Walt Disney con Snow White and the Seven Dwarfs (1937).
Muchos escritores y parte del equipo trabajaron en el guion de El Mago de Oz. La versión final estuvo lista el 8 de octubre de 1938. Por ejemplo, una de las primeras ideas fue de William H. Cannon. Él quería quitar la magia de la historia. Pensaba que las películas de fantasía no ganaban mucho dinero.
Más tarde, el productor Mervyn LeRoy pidió a varios escritores que trabajaran al mismo tiempo. Finalmente, Noel Langley hizo un primer borrador de 43 páginas. Este ya incluía las canciones de Harold Arlen y Yip Harburg. Aunque se hicieron algunos cambios para que fuera más fiel al libro, se siguió la idea original de Langley. Durante la filmación, el guion siguió cambiando.
Efectos Especiales y Vestuario
Arnold Gillespie, el director de efectos especiales, usó varias técnicas. La escena del tornado fue muy costosa. Gillespie usó tela de muselina para que el tornado se viera flexible. Colgó 11 metros de tela de una grúa y la movía para crear la ilusión de un tornado. Para completar el efecto, se roció tierra y se usaron mangueras de aire. La casa de Dorothy se hizo con una maqueta.
Las máscaras del León y el Espantapájaros se hicieron con espuma de látex. El maquillador Jack Dawn fue pionero en esta técnica. Quitar la máscara del actor Ray Bolger cada día tomaba una hora. El traje del Hombre de Hojalata era de bucarán cubierto de cuero. El aceite para sus articulaciones era sirope de chocolate. El disfraz del León estaba hecho con piel y pelo de león real. Debido al maquillaje pesado, el actor Bert Lahr solo podía tomar sopa. Para la escena del "caballo de otro color", se usó gelatina para pintar los caballos blancos.
La Música de la Película
La música y las letras fueron creadas por Harold Arlen y E.Y. «Yip» Harburg. Ellos ganaron dos premios Óscar por mejor música original y mejor canción por «Over the Rainbow».
Premios y Reconocimientos
El mago de Oz recibió varios premios y nominaciones importantes:
Premio | Fecha | Categoría | Nominado/a | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
Premios Oscar | 29 de febrero de 1940 | Producción sobresaliente | Metro-Goldwyn-Mayer | Nominada | |
Mejor Diseño de Producción | Cedric Gibbons y William A. Horning | Nominados | |||
Mejor Banda Sonora | Herbert Stothart | Ganador | |||
Mejor Canción Original | "Over the Rainbow" Música de Harold Arlen, letra de E. Y. Harburg |
Ganadores | |||
Mejor efectos especiales | A. Arnold Gillespie y Douglas Shearer | Nominado | |||
Premio Juvenil de la Academia | Judy Garland Por su destacada actuación juvenil en la pantalla durante el año anterior. |
Honorada |
Más Información
- Vestido de Dorothy
- Vestido de Glinda
- Tierra de Oz
Véase también
En inglés: The Wizard of Oz Facts for Kids