robot de la enciclopedia para niños

El Cubo de Tierra del Vino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cubo de Tierra del Vino
municipio de España
Flag of El Cubo del Vino Spain.svg
Bandera
Escudo de El Cubo del Vino.svg
Escudo

Panorámica de El Cubo
Casa consistorial
Iglesia parroquial

De arriba abajo: Panorámica de El Cubo, casa consistorial e iglesia parroquial
El Cubo de Tierra del Vino ubicada en España
El Cubo de Tierra del Vino
El Cubo de Tierra del Vino
Ubicación de El Cubo de Tierra del Vino en España
El Cubo de Tierra del Vino ubicada en la provincia de Zamora
El Cubo de Tierra del Vino
El Cubo de Tierra del Vino
Ubicación de El Cubo de Tierra del Vino en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Vino
• Mancomunidad Tierra del Vino
Ubicación 41°15′18″N 5°42′39″O / 41.255, -5.7108333333333
• Altitud 838 m
Superficie 34,31 km²
Población 298 hab. (2024)
• Densidad 9,76 hab./km²
Gentilicio cubino, -a
Código postal 49710
Alcalde (2015) Basilio Leal Lago (PP)
Presupuesto 909 110 € (2015)
Sitio web www.cubodelvino.es

El Cubo de Tierra del Vino es un pueblo y villa española que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar es el primero de la provincia de Zamora que encuentran los peregrinos que recorren el Camino de Santiago de la Plata. Llegan a él después de pasar por Calzada de Valdunciel y cruzar un pequeño bosque. Desde El Cubo, los peregrinos continúan hacia Zamora por una antigua vía romana.

El nombre "Tierra del Vino" nos dice que esta zona era famosa por sus viñedos en el pasado. Aunque una plaga en el siglo XIX redujo mucho este cultivo, todavía se pueden ver algunas viñas y muchas bodegas tradicionales bajo tierra.

En el centro del pueblo destaca la iglesia parroquial de Santo Domingo Guzmán. Fue reconstruida en el siglo XX, y solo se conserva su campanario original. Delante de la iglesia hay un crucero (una cruz de piedra) que se colocó en 2005.

¿De dónde viene el nombre de El Cubo?

Se cree que el nombre "El Cubo" podría venir de una antigua torre o "cubo". Esta torre probablemente servía para defender la zona, ya que era un lugar de paso importante.

¿Cómo es la geografía de El Cubo de Tierra del Vino?

El Cubo de Tierra del Vino forma parte de la comarca de la Tierra del Vino. Se encuentra a unos 32 kilómetros de la ciudad de Zamora.

Relieve y naturaleza

El terreno es mayormente llano, con algunos arroyos y barrancos. También hay cerros aislados, como el Teso de la Cabeza, que mide 877 metros. El pueblo está a 845 metros sobre el nivel del mar.

Existe un monte llamado Majada Gorda. Este lugar se usa para que el ganado paste y también es una zona de caza.

Carreteras y conexiones

El municipio está cruzado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. También tiene carreteras provinciales como la ZA-302, ZA-602 y ZA-611, que lo conectan con otros pueblos cercanos.

Noroeste: Corrales del Vino Norte: Corrales del Vino Noreste: Corrales del Vino
Oeste: Mayalde Rosa de los vientos.svg Este: El Maderal
Suroeste: Valdelosa (Salamanca) Sur: Topas (Salamanca) Sureste: Topas (Salamanca)

¿Qué sabemos de la historia de El Cubo?

Se piensa que El Cubo pudo ser la antigua ciudad romana de Sabaria. Durante la época romana, fue un punto importante en la Vía de la Plata.

En el siglo XII, El Cubo era un lugar deshabitado. Fue repoblado por el rey Alfonso VII de León, quien lo puso bajo el cuidado de un monasterio.

Cuando se crearon las provincias en 1833, El Cubo de Tierra del Vino pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia, a su vez, era parte de la Región Leonesa.

Archivo:Estación de El Cubo de Tierra del Vino 02
Antigua estación de ferrocarril de la línea Plasencia-Astorga

La historia de El Cubo está muy ligada al cultivo de la vid y la producción de vino. Sin embargo, una plaga en el siglo XIX dañó mucho los viñedos, que eran la principal fuente de ingresos. Hoy en día, el cultivo de la vid se está recuperando poco a poco.

Después de la Constitución española de 1978, El Cubo se unió a la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.

¿Cuánta gente vive en El Cubo y cómo se mueven?

Población de El Cubo

Actualmente, El Cubo de Tierra del Vino tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de El Cubo de Tierra del Vino entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Cubo de Tierra del Vino: 1842
En este censo se denominaba El Cubo: 1857
En este censo se denominaba El Cubo del Vino: 1860

Medios de transporte

El municipio es un punto importante para las comunicaciones en el sur de la provincia. La Autovía Ruta de la Plata pasa por aquí, conectando Gijón con Sevilla. Esto permite viajar fácilmente hacia el norte o el sur de España.

Aunque las carreteras son buenas, el transporte público es limitado. No hay autobuses regulares ni servicios de tren, ya que la antigua línea de ferrocarril de la Vía de la Plata cerró.

Los aeropuertos más cercanos son el de Salamanca, a unos 60 km, y el de aeropuerto de Valladolid, a 130 km.

¿Cuáles son los símbolos de El Cubo?

El Cubo de Tierra del Vino tiene su propio escudo y bandera. Fueron aprobados en 1999.

  • Escudo: Es de color plata con una franja roja. Tiene un racimo de uvas verdes y una iglesia roja. En la parte superior lleva una Corona Real.
  • Bandera: Es rectangular y de color blanco. Tiene una franja diagonal roja y tres círculos verdes en una esquina. En la otra esquina, tiene una cruz griega roja.

¿Quién administra El Cubo de Tierra del Vino?

El gobierno local de El Cubo de Tierra del Vino está a cargo de un alcalde. Desde 2015, el alcalde es Basilio Leal Lago, del PP.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 n/d n/d
1983-1987 n/d n/d
1987-1991 n/d n/d
1991-1995 n/d n/d
1995-1999 n/d n/d
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 Juan Ramón García de Castro (2010) PSOE
2011-2015 Juan Ramón García de Castro PSOE
2015-2019 Basilio Leal Lago PP
2019- n/d n/d

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda por cada habitante era de 191,37 €.

¿Qué tradiciones y patrimonio tiene El Cubo?

Patrimonio cultural

Archivo:EL CUBO. PANEL PARA PEREGRINOS
Panel para peregrinos del Camino de Santiago en la pared de la iglesia
Archivo:EL CUBO. DETALLE VIVIENDA
Dintel de una vivienda antigua

La iglesia parroquial es pequeña y está dedicada a Santo Domingo de Guzmán. Delante de ella, hay un crucero que fue colocado en 2005.

Tradiciones locales

El pueblo mantiene varias tradiciones interesantes. Algunas de ellas son:

  • El ofertorio: una ceremonia religiosa.
  • Las Águedas: una fiesta dedicada a las mujeres.
  • La matanza tradicional del cerdo: una costumbre rural.
  • La artesanía de forja: trabajos hechos con hierro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Cubo de Tierra del Vino Facts for Kids

kids search engine
El Cubo de Tierra del Vino para Niños. Enciclopedia Kiddle.