robot de la enciclopedia para niños

Corrales del Vino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corrales del Vino
municipio de España
Escudo de Corrales del Vino.svg
Escudo

Ayuntamiento de Corrales del Vino.JPG
Casa consistorial
Corrales del Vino ubicada en España
Corrales del Vino
Corrales del Vino
Ubicación de Corrales del Vino en España
Corrales del Vino ubicada en la provincia de Zamora
Corrales del Vino
Corrales del Vino
Ubicación de Corrales del Vino en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Vino
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierra del Vino
Ubicación 41°21′28″N 5°43′39″O / 41.357777777778, -5.7275
• Altitud 760 m
Superficie 75,61 km²
Núcleos de
población
Corrales del Vino, Fuente el Carnero, Peleas de Arriba
Población 929 hab. (2024)
• Densidad 13,25 hab./km²
Gentilicio corralino, -a
Código postal 49700
Pref. telefónico 980
Alcalde (2023) José Miguel Bermejo Lorenzo (PP)
Presupuesto 628 000 € (2023)
Patrón Santo Cristo Corralino
Sitio web www.aytocorrales.es

Corrales del Vino es un municipio de España, situado en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Antes, este lugar se llamaba solo Corrales. En el año 2010, se le añadió "del Vino" a su nombre. Esto fue para destacar que pertenece a la comarca de la Tierra del Vino.

El municipio tiene una superficie de 75,61 kilómetros cuadrados. Según los datos más recientes, cuenta con una población de 929 habitantes (2024). Dentro de este municipio se encuentran también los pueblos de Peleas de Arriba y Fuente el Carnero.

Las casas de Corrales del Vino suelen ser de estilo neoclásico. Están construidas con piedra arenisca, a veces combinada con ladrillo. Es común encontrar bodegas subterráneas bajo las casas, hechas con arcos de piedra.

La iglesia principal es la de la Magdalena. Está construida con piedra y tiene tres naves. También hay una ermita llamada Nuestra Señora de las Angustias, que se encuentra a las afueras del pueblo, cerca del cementerio.

Corrales del Vino es considerada la capital histórica de la comarca de la Tierra del Vino. Sin embargo, hoy en día, el pueblo con más habitantes en esta comarca es Morales del Vino.

Geografía de Corrales del Vino

Corrales del Vino se encuentra en la comarca de la Tierra del Vino, a unos 19 kilómetros de la ciudad de Zamora. El terreno del municipio es ondulado, con colinas, arroyos y pequeños barrancos. La altitud varía entre los 905 metros en el cerro El Pájaro y los 720 metros cerca de un arroyo. El pueblo se sitúa a 772 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Corrales del Vino?

El clima de Corrales del Vino es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que hay pocas lluvias y el aire no es muy húmedo. Estas condiciones son ideales para el cultivo de la vid, que es la planta de la que se obtiene la uva para hacer vino.

Historia de Corrales del Vino

Archivo:Detalle León en Spain and Portugal. 1850. J. Dower
Detalle de un mapa de 1850 donde se ve Corrales
Archivo:Reino de León en 'Spain and Portugal', de Smith (1819)
Detalle de un mapa de 1819 donde se ve Corrales

Los primeros registros escritos de Corrales del Vino son de hace mucho tiempo. Los restos más antiguos que se conservan son algunas piedras de la iglesia de Santa María Magdalena, que datan de la época románica.

Se cree que Corrales del Vino surgió como un anexo o pueblo cercano a Fuentelcarnero. Fuentelcarnero ya existía en el siglo XIII. Un cambio en la ruta que conectaba Salamanca con Zamora hizo que Fuentelcarnero perdiera importancia y Corrales creciera. Así, Corrales se convirtió en la capital de la comarca de la Tierra del Vino.

La historia del pueblo se guarda en el archivo municipal, que está en el Ayuntamiento. Allí se conservan documentos antiguos, como permisos reales que daban ventajas a los habitantes, como la exención de impuestos.

El municipio de Corrales del Vino incluye los pueblos de Fuente el Carnero y Peleas de Arriba. Cerca de Peleas de Arriba estuvo el monasterio de Valparaíso. En este monasterio nació Fernando III el Santo, un rey muy importante. Hoy en día, del monasterio original solo quedan las bodegas.

En el año 1315, se realizó una reunión importante en Corrales. Participaron el infante Felipe y otros líderes, para resolver tensiones sobre quién debía cuidar al joven rey Alfonso XI de León.

En el siglo XIX, Corrales pasó a formar parte de la provincia de Zamora y la Región Leonesa. Después, con la Constitución de 1978, en 1983, Corrales se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León.

En 2009, un grupo de científicos de la Universidad de Salamanca encontró en el municipio restos de un animal prehistórico. Era una nueva especie de cocodrilo extinto, llamado Duerosuchus. Estos restos tienen unos 40 millones de años.

Población de Corrales del Vino

Corrales del Vino tiene una población de 929 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Corrales del Vino entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Corrales: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49513 (Fuente el Carnero) y 49520 (Peleas de Arriba)

Durante el siglo XX, Corrales del Vino ha visto cómo su población disminuía. Esto se debe en parte a la emigración de personas a otras zonas. También influyó una enfermedad de la vid llamada filoxera, que dañó los viñedos, que eran una fuente importante de ingresos para el pueblo. A pesar de esto, aún se pueden ver muchas casas antiguas y bonitas que recuerdan épocas de mayor prosperidad.

Transporte y comunicaciones

Por el municipio pasan la carretera nacional N-630 y la autovía Ruta de la Plata. Estas carreteras conectan Gijón con Sevilla. También hay carreteras locales que unen Corrales con otros pueblos cercanos como Casaseca de Campeán y Santa Clara de Avedillo.

Archivo:Estación de Corrales del Vino 02
Antigua estación de ferrocarril de la línea Plasencia-Astorga

En cuanto al transporte público, ya no hay servicios de tren en el municipio. La estación de tren más cercana está en Zamora. Tampoco hay una línea regular de autobús. El aeropuerto más cercano es el de Salamanca, a unos 64 kilómetros de distancia.

Economía local

Las principales actividades económicas de Corrales del Vino son la agricultura y la ganadería. También hay empresas de cerámica y de construcción.

Administración y política

Gobierno municipal

El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes y los resultados de las elecciones municipales.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Casto Lorenzo Ortega Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Casto Lorenzo Ortega Alianza Popular (AP)
1987-1991 Casto Lorenzo Ortega Partido Popular (PP)
1991-1995 Brígida Llamas Turiel Independiente
1995-1999 Francisco Andrés Tomé Partido Popular (PP)
1999-2003 José Alfonso Martín García Agrupación de Electores Independientes Zamoranos (ADEIZA)
2003-2007 Mario Castaño Tejedor Agrupación de Electores Independientes Zamoranos (ADEIZA)
2007-2011 Mario Castaño Tejedor Partido Popular (PP)
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Corrales del Vino
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 73,49 452 6 42,74 283 4 16,91 126 1 28,81 227 3 44,87 363 4 56,87 468 6
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 24,22 149 1 9,51 63 0 2,55 19 0 15,48 122 1 29,67 240 3 36,33 299 3
Por Zamora 36,25 240 3
Ciudadanos (CS) 9,51 63 0 33,15 247 3
Agrupación de Electores Independientes Zamoranos (ADEIZA) 45,77 341 5 18,02 142 1
Unión Centrista Liberal (UCL) 36,04 284 4

Deuda del Ayuntamiento

La deuda viva municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Corrales del Vino entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Corrales del Vino, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

Lugares de interés

Archivo:Iglesia de Corrales del Vino1
Iglesia parroquial de la Magdalena
  • Iglesia parroquial de la Magdalena: Tiene tres naves y tres ábsides con bóvedas góticas. Dentro, hay una virgen de piedra del siglo XII y dos figuras de Cristo del siglo XIV. El retablo mayor es del siglo XVIII.
  • Ermita de Nuestra Señora de las Angustias: Se encuentra fuera del pueblo, cerca del cementerio. Fue construida en el siglo XVII.
  • Casa consistorial: Es el edificio del Ayuntamiento, con un estilo neoclásico-renacentista.
  • Casas blasonadas: Son antiguas casas señoriales y palacios que muestran la prosperidad del pueblo en el pasado.

Cultura y tradiciones

En Corrales del Vino se celebran varias tradiciones. Algunas de las más importantes son las fiestas de verano, las fiestas de los quintos (jóvenes que cumplen cierta edad), la celebración de la matanza del cerdo y la puesta del mayo.

Existe una asociación cultural en el pueblo que organiza actividades. Por ejemplo, han publicado un libro con fotografías antiguas de la localidad.

También se ha editado un libro sobre la cultura y las costumbres del pueblo, llamado Corrales desde nuestra memoria. Fue escrito por alumnas de educación de adultos y apoyado por la Diputación Provincial de Zamora.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corrales del Vino Facts for Kids

kids search engine
Corrales del Vino para Niños. Enciclopedia Kiddle.