robot de la enciclopedia para niños

Calzada de Valdunciel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calzada de Valdunciel
municipio de España
Escudo de Calzada de Valdunciel.svg
Escudo

Calzada de Valdunciel, Iglesia de Santa Elena.jpg
Iglesia de Santa Elena
Calzada de Valdunciel ubicada en España
Calzada de Valdunciel
Calzada de Valdunciel
Ubicación de Calzada de Valdunciel en España
Calzada de Valdunciel ubicada en la provincia de Salamanca
Calzada de Valdunciel
Calzada de Valdunciel
Ubicación de Calzada de Valdunciel en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca La Armuña
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Comarca de Ledesma
Ubicación 41°05′11″N 5°42′09″O / 41.086388888889, -5.7025
• Altitud 800 m
Superficie 20,03 km²
Población 700 hab. (2024)
• Densidad 33,25 hab./km²
Gentilicio calzudo, -a
calzadense
Código postal 37797
Alcalde (2023) Román Javier Hernández Calvo (Por Calzada de Valdunciel)
Sitio web Oficial

Calzada de Valdunciel es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de una zona llamada La Armuña y pertenece al partido judicial de Salamanca.

El municipio de Calzada de Valdunciel tiene un solo centro de población. Su superficie total es de 20,03 km². Según los datos del INE de 2024, cuenta con una población de 700 habitantes.

Archivo:Fuenteromanacalzada devaldunciel
La Fuente Buena, de origen romano, reutiliza una estela antropomorfa altoimperial en su vaso.
Archivo:Miliariosclazada devaldunciel
Miliario seccionado junto al arroyo Valdunciel, lugar por el que pasaba la Vía de la Plata, a unos 14 km al norte de Salamanca.

Calzada de Valdunciel: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Calzada de Valdunciel?

Calzada de Valdunciel está a solo 13 kilómetros de la ciudad de Salamanca. Su terreno es mayormente plano. Un arroyo llamado de la Vega atraviesa el municipio. La altura del lugar varía entre los 830 metros al norte y los 800 metros cerca del arroyo. El pueblo se encuentra a 801 metros sobre el nivel del mar.

El municipio está bien conectado por carretera. La autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630 pasan por aquí. También hay una carretera local que lo conecta con Valdunciel y Forfoleda.

¿Cómo es la historia de Calzada de Valdunciel?

Se han encontrado restos romanos que muestran que la zona ya estaba habitada en esa época. Esto se debe a que la antigua Vía de la Plata pasaba por aquí. La Vía de la Plata era un camino importante en la época romana.

El pueblo de Calzada de Valdunciel, tal como lo conocemos hoy, se fundó en la Edad Media. Fue parte de un proceso de repoblación llevado a cabo por los reyes de León. En ese tiempo, el pueblo se llamaba "Calçada". Este nombre viene de la "calzada" o camino romano que lo atravesaba.

Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales, Calzada de Valdunciel pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.

¿Cuántas personas viven en Calzada de Valdunciel?

Calzada de Valdunciel tiene una población de 700 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Calzada de Valdunciel entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Calzada de Valdunciel, Ayuntamiento
Casa consistorial.

¿Qué lugares interesantes hay en Calzada de Valdunciel?

Calzada de Valdunciel tiene varios lugares que vale la pena visitar:

La Fuente Buena

Es un monumento funerario romano muy antiguo. Se encuentra en la salida hacia Valdunciel. Lo más interesante es una figura femenina tallada en granito. Esta figura tiene la mano derecha bajo el pecho y la otra sujetando un recipiente. Se cree que este recipiente era para ofrendas.

Los Pontones

Son fragmentos de antiguas piedras romanas llamadas miliarios. Los miliarios eran como señales de tráfico en las calzadas romanas. Estos "pontones" se usaban como pequeños puentes para cruzar el arroyo de la Vega. Algunas de estas piezas provienen de una ermita cercana que fue desmontada.

La Iglesia Parroquial de Santa Elena

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Tiene una sola nave y un techo de madera. Dentro, hay un retablo del siglo XVIII muy bonito. La entrada principal y una ventana fueron renovadas alrededor del año 1720. En la iglesia se conservan restos de una iglesia anterior, que era de estilo románico y del siglo XII.

¿Quién gobierna en Calzada de Valdunciel?

Como todos los municipios, Calzada de Valdunciel tiene un gobierno local. Este gobierno está formado por un Alcalde y concejales. Ellos son elegidos por los habitantes del pueblo para tomar decisiones importantes. El actual alcalde es Román Javier Hernández Calvo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calzada de Valdunciel Facts for Kids

kids search engine
Calzada de Valdunciel para Niños. Enciclopedia Kiddle.