robot de la enciclopedia para niños

El Cerrito (Valle del Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cerrito
Municipio
Visual hacia el Parque Rada, El Cerrito, Valle, Colombia.jpg
Vista de las calles hacia el Parque Rada.
Flag of El Cerrito (Valle del Cauca).svg
Bandera
Escudo de Municipio El Cerrito (Valle).svg
Escudo

Otros nombres: La tierra del Paraíso
Ciudad cariño de Colombia
El Cerrito ubicada en Colombia
El Cerrito
El Cerrito
Localización de El Cerrito en Colombia
El Cerrito ubicada en Valle del Cauca
El Cerrito
El Cerrito
Localización de El Cerrito en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - El Cerrito.svg
Coordenadas 3°41′02″N 76°18′40″O / 3.6838888888889, -76.311111111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Centro
Alcalde José Arles Tobon Girón(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de agosto de 1825
 • Erección 30 de agosto de 1846
Superficie  
 • Total 466 km²
Altitud  
 • Media 967 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 79 659 hab.
 • Urbana 46 718 hab.
Gentilicio Cerriteño-a
Huso horario UTC -5
Código postal 76248
Sitio web oficial

El Cerrito es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento del Valle del Cauca. Es muy conocido por su cultura, turismo y economía. Dentro de sus límites está la Hacienda El Paraíso, un lugar famoso porque allí se desarrolla la historia de la novela María, escrita por Jorge Isaacs. Una parte de su territorio también forma parte del parque nacional natural Las Hermosas. El Cerrito está al oriente de Cali, la capital del departamento, a unos 47 kilómetros de distancia.

¿De dónde viene el nombre de El Cerrito?

El nombre de este municipio y de su cabecera (la parte principal del pueblo) viene de un pequeño cerro. Este cerro fue creado artificialmente en la Hacienda La Lomita. Se formó con la tierra que se sacó de un túnel que atraviesa gran parte del pueblo y conecta varias haciendas antiguas. A las personas que viven en El Cerrito se les llama cerriteños o cerriteñas. También se le conoce como la "ciudad cariño".

¿Cómo se formó El Cerrito?

Archivo:Jose Serrano Cali Estatua Belalcazar
Estatua de Sebastián de Belalcazar en Cali

Cuando llegaron los conquistadores españoles, liderados por Sebastián de Belalcázar, la zona estaba habitada por los nativos Chinches, que eran parte de la tribu Pijaos. Los europeos construyeron un fuerte para defenderse de los ataques. Aún quedan restos de este fuerte cerca de Aují.

En 1797, en la región de Guazábara, se fundó la Hacienda San Jerónimo de los Ingenios. El pueblo de El Cerrito se asentó inicialmente allí.

En 1821, la zona pasó a ser parte del cantón de Buga. Luego, el pueblo se trasladó a unos terrenos que donaron Petrona y Sebastiana Cárdenas.

La primera misa en el lugar fue el 30 de agosto de 1825, celebrada por el presbítero Manuel José Guzmán. Él le dio el nombre de San Jerónimo, por lo que se le considera el fundador.

El 14 de octubre de 1854, El Cerrito fue declarado distrito con el nombre de Guzmán. Finalmente, el 30 de agosto de 1864, fue elevado a la categoría de distrito municipal con el nombre actual de El Cerrito.

En el municipio hay varias haciendas antiguas del Valle del Cauca. Una de las más importantes es la Hacienda El Paraíso, construida en el siglo XVIII. Fue en esta hacienda donde el escritor Jorge Isaacs ambientó su famosa novela María.

Geografía de El Cerrito

El Cerrito está en una zona plana, a orillas del río que lleva su mismo nombre. Se encuentra en la parte occidental de la Cordillera Central.

Tiene una superficie de 437 kilómetros cuadrados. De estos, 3 kilómetros cuadrados corresponden a la zona urbana. El territorio de El Cerrito llega hasta el río Cauca por el occidente y limita con el departamento del Tolima por el oriente, en la zona del páramo de Las Hermosas.

La geografía de El Cerrito tiene dos partes principales:

  • Montañosa: Es la parte de la Cordillera Central. Sus puntos más altos son el páramo de Las Hermosas (a 3500 metros sobre el nivel del mar), el cerro de Pan de Azúcar y el Alto de la Cruz.
  • Plana: Es una zona más baja y pertenece al valle del río Cauca.

Los ríos importantes son el Amaime, el Cauca, el Cerrito y el Zabaletas, además de varias quebradas. La altura promedio del municipio es de 987 metros sobre el nivel del mar y su temperatura media es de 24 °C.

El Cerrito está a unos 46.5 kilómetros de Cali, la capital del departamento.

Clima y zonas térmicas

Gracias a su ubicación, El Cerrito tiene diferentes tipos de clima, lo que permite una gran variedad de plantas y animales. El municipio se divide en cuatro zonas térmicas:

  • Cálido: Se encuentra en la zona plana, cerca del río Cauca y los ríos Amaime, Cerrito y Zabaletas. Incluye corregimientos como El Placer y Santa Elena. Ocupa 120 km².
  • Medio: Va desde la zona plana hasta las faldas de la montaña. Incluye corregimientos como Santa Elena y El Castillo, y parte de El Pomo. Ocupa 133 km².
  • Frío: Está en la parte montañosa del municipio. Incluye corregimientos como Los Andes, Tenerife, El Pomo, El Moral, Carrizal y Cerrito-Adentro. Ocupa 94 km².
  • Páramo: Es la parte más alta del municipio, llegando hasta los 4000 metros sobre el nivel del mar. Ocupa aproximadamente 119 km².

La temperatura promedio del municipio es de 24 °C.

Límites del municipio

El Cerrito limita con:

  • Norte: Los municipios de Guacarí, Buga y Ginebra en el Valle del Cauca.
  • Oriente: Chaparral en el Tolima.
  • Sur: El municipio de Palmira.
  • Occidente: El municipio de Vijes.

¿Cómo se organiza El Cerrito?

La parte principal de El Cerrito, llamada Cabecera municipal, está dividida en tres comunas. Cada comuna tiene varios barrios:

  • Comuna 1: Incluye barrios como Cincuentenario, Portal del Porvenir, El Porvenir (varias etapas), Asovicons, Cooincer, Los Samanes, Villa del Carmen, El Samán, Nuevo Milenio, Villa Lina, La Paz, Nuevo Amanecer y Álvaro Navia Prado.
  • Comuna 2: Incluye barrios como Villa Cariño, Buenos Aires, Santa Mónica, Los Parrales, El Rosario, Urbanización Coral, La Estrella, Altos de la Estrella, El Centro, Brisas de la Merced, Balcones de la Merced y Ciudadela de la Merced.
  • Comuna 3: Incluye barrios como Chapinero, San Rafael, Cabal Molina, Sajonia, Los Robles, San Jerónimo, La Esperanza, Los Rincones, Pueblito Valluno, Lares del Paraíso, El Ingenio, Las Orquídeas, Los Guayacanes, Prado Valle, Santa Bárbara, La Cristalina, Valle del Cerrito, Entrerrios y La Riviera, Verdal.

Además de la cabecera, El Cerrito tiene otros centros poblados importantes:

  • Campoalegre
  • El Castillo
  • El Placer
  • El Pomo
  • La Honda
  • San Antonio
  • Santa Elena
  • Santa Luisa
  • Tenerife
  • Carrizal

¿A qué se dedica la gente en El Cerrito?

Las principales actividades económicas de El Cerrito son la agricultura y la ganadería. Se cultiva mucha uva y caña de azúcar. También se produce maíz, soya, arroz, millo, fríjol, ají y flores tropicales como las orquídeas.

Otra actividad importante es el tratamiento de cueros. También se fabrican muebles, especialmente de madera. El cultivo de frutas y el turismo, con hoteles y restaurantes en la zona rural, son también muy importantes para la economía local.

Fiestas y celebraciones

El Cerrito celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de la Cebolla en Tenerife (en agosto).
  • Fiestas del Campesino en el corregimiento de Auji, con un reinado infantil (en julio).
  • Semana Santa.
  • Ferias de aniversario del municipio.
  • Ferias de la Uva en el corregimiento de Santa Elena.
  • Día de Blancos y Negros en el corregimiento de El Placer.
  • Concursos de cometas en julio y agosto.
  • Fiesta patronal en honor a la Virgen de Chiquinquirá.
  • Festival Isaacsiano de la Cultura, organizado por la Fundación Centro Cultural Universitas Casa de la Cultura.

¿Cómo se conecta El Cerrito?

El municipio se conecta por carretera con pueblos cercanos como Buga, Rozo (Palmira) y Costa Rica (Ginebra). También tiene carreteras internas que lo unen con Ginebra y sus corregimientos.

Medios de comunicación locales

El Cerrito cuenta con varios medios de comunicación:

  • TEVECERRITO: Fue el primer canal de televisión por cable (alrededor de 1992).
  • Universitas Stereo 97 FM: Una emisora de radio que transmite desde 1997. Llega a El Cerrito y municipios vecinos.
  • El Semanario Aquí Región Paraíso: Una revista impresa semanal y un portal de noticias en línea.
  • Canal Comunitario Señal Cariño: Un canal de televisión local.
  • Señal Cerrito Periodismo Urbano: Un grupo de medios que usa principalmente las redes sociales.
  • Canal Afrotic: Un canal digital que informa sobre temas relacionados con las comunidades afro.

Patrimonio cultural y turístico

El Cerrito tiene lugares muy especiales que son parte de su patrimonio:

  • Hacienda El Paraíso: Está a 16 km del pueblo, en la Cordillera Central. Es el lugar donde se desarrolla la novela María de Jorge Isaacs. Es el destino turístico más importante de la zona. Aquí se pueden hacer actividades como parapente, canopi, ciclismo de montaña y barranquismo.
  • Fiesta Nacional de la Cebolla en Tenerife: Es una de las fiestas más importantes y muestra la riqueza agrícola del Valle del Cauca. En esta zona se pueden ver palmas de cera de hasta 70 metros de altura.
  • Museo de la Caña de Azúcar: Forma parte de la Hacienda Piedechinche.
  • Casa de la Hacienda Piedechinche: Construida en el siglo XVIII, es un ejemplo de la arquitectura del Valle del Cauca de la época colonial. Sus muebles y objetos decorativos son de los siglos XIX y XX. Esta zona fue clave para el inicio de la industria azucarera.
  • Fiestas del Campesino de Auji: Una celebración comunitaria en el corregimiento de Auji, durante las fiestas de la Virgen del Carmen. Incluye eventos culturales y un reinado infantil campesino.

Proyecto Territorio Paraíso: Es un plan del gobierno para mejorar las carreteras y fomentar el turismo en los municipios de Guacarí, Ginebra, El Cerrito y Palmira.

¿Qué se come en El Cerrito?

La gastronomía de El Cerrito es muy variada.

Entre los platos típicos se encuentran:

En dulces se pueden encontrar:

En frutas se encuentran:

Servicios básicos

  • Energía Eléctrica: La empresa que presta este servicio es Celsia.
  • Gas Natural: La empresa encargada de distribuir y vender gas natural es Gases de Occidente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Cerrito, Valle del Cauca Facts for Kids

kids search engine
El Cerrito (Valle del Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.