robot de la enciclopedia para niños

Guacarí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guacarí
Municipio
Guacarí - Casa del Arzobispo e Iglesia (001).jpg
Casa Cural e Iglesia de Guacarí.
Flag of Guacarí (Valle del Cauca).svg
Bandera
Escudo de Guacarí, Valle del Cauca.jpg
Escudo

Otros nombres: Tierra de mitos y leyendas
Guacarí ubicada en Colombia
Guacarí
Guacarí
Localización de Guacarí en Colombia
Guacarí ubicada en Valle del Cauca
Guacarí
Guacarí
Localización de Guacarí en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - Guacarí.svg
Coordenadas 3°45′53″N 76°19′56″O / 3.7647222222222, -76.332222222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Centro
Alcalde Leonor Abadía Benítez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de noviembre de 1570
 • Erección 1864
Superficie  
 • Total 167 km²
Altitud  
 • Media 990 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 43 789 hab.
 • Densidad 177,57 hab./km²
 • Urbana 30 196 hab.
Gentilicio Guacariceño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Guacarí (su nombre oficial es San Juan Bautista de Guacarí) es un municipio y poblado que se encuentra en la parte occidental de Colombia. Está ubicado en el centro del departamento del Valle del Cauca. Este lugar está rodeado por grandes campos de caña de azúcar.

Guacarí se localiza a 3° 45' 55" de latitud norte y 76° 20' 1" de longitud oeste. Limita al norte con Guadalajara de Buga, al este con Ginebra, al sur con El Cerrito, y al oeste con Yotoco y Vijes. Guacarí está a unos 45 kilómetros de Cali, la capital del departamento.

¿Qué significa el nombre Guacarí?

Se cree que el nombre Guacarí viene de palabras indígenas. Goa significa "territorio" y cari significa "Caribe".

Según el historiador Raúl Silva Holguín, Guacarí podría significar "Laguna de las Garzas Blancas" o "territorio caribe" en lengua indígena.

¿Cuándo se fundó Guacarí?

Archivo:CasaGuacari
Casa Cural Colonial.

La historia de Guacarí comenzó el 20 de noviembre de 1570. En esa fecha, a Juan López de Ayala se le entregó un terreno en el valle del río Cauca. Este lugar es lo que hoy conocemos como San Juan Bautista de Guacarí o simplemente Guacarí.

En 1824, Guacarí se convirtió en una parroquia. Un año después, en 1825, fue reconocido como distrito con el nombre de Concordia. En 1854, la capital se trasladó al corregimiento de Sonso. Luego, de 1858 a 1863, Guacarí volvió a ser la capital. Finalmente, en 1863, se le dio el nombre de Guacarí. Fue reconocido oficialmente como municipio el 19 de febrero de 1864.

¿Cómo se organiza Guacarí?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Guacarí incluye varios centros poblados. Estos son:

  • Altos de Guacas
  • Cananguá
  • El Placer
  • El Triunfo
  • Guabas
  • Guabitas
  • Guacas
  • Pichichí
  • Puente Rojo
  • Santa Rosa de Tapias
  • Sonso

Símbolos de Guacarí

Archivo:Guacari años 50a
Parque Saavedra Galindo 1950.

Himno de Guacarí

El himno de Guacarí tiene una letra escrita por Hernando Saavedra Salcedo y la música fue compuesta por Aníbal de J. Estrada.

Letra :
Hernando Saavedra Salcedo.
Música :
Aníbal de J. Estrada.
Coro
Patria chica que Dios nos ha dado
y en la sangre llevamos doquier,
con frenético ardor la adoramos
porque es fuente de amor y de bien. (bis)
 
I
Conquistemos por ello la cima
en la marcha gloriosa hasta el fin;
combatamos el mal que la asedia;
seamos fuertes por ella en la lid.
II
El deber y el orgullo nos manda
defenderla con firme activez,
coronarla con rosas de triunfo
y en honor nuestra sangre verter.
III
Patria chica, adoramos el suelo
donde pasas tus púdicos pies
y este nítido cielo que tiñe
tus contornos de luz rosicler.
 
IV
Diga el ave tu nombre de oro;
diga el agua con voz de cristal
el secreto del agro fecundo
que nos nutre cual madre sin par
V
Prometemos, juramos amarte,
y velar nuestras armas por ti;
te debemos la vida y la sangre,
tibio nido de amor, Guacarí.
   

Cultura y patrimonio de Guacarí

Archivo:Monumento a la moneda de 500, Guacarí 02
Monumento a la Moneda de 500 pesos colombianos en Guacarí.

Guacarí cuenta con uno de los edificios históricos más antiguos del Valle del Cauca y de Colombia. Se trata de la Casa Cural, que fue construida alrededor del año 1600. Fue edificada por el primer párroco del lugar, Francisco Javier Holguín. Esta casa es una joya de la arquitectura colonial y ha sido declarada monumento nacional.

La cultura de Guacarí tiene raíces muy antiguas, desde la época de los indígenas Guacaríes. Ellos tenían una fuerte tradición musical, con cantos y bailes que pasaban de una generación a otra. Estas expresiones artísticas estaban ligadas a sus actividades diarias.

En 1993, se inició el Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas. Este evento fue impulsado por la administración municipal y un grupo de personas interesadas en la cultura.

La Casa Colonial es un edificio muy antiguo del siglo XVII. Conserva características del arte mudéjar, con sus patios, arcos, pisos de ladrillo y salones decorados con pinturas coloniales.

El Parque José Manuel Saavedra Galindo tuvo un árbol muy famoso llamado samán. La imagen de este árbol fue grabada en la moneda de 500 pesos colombianos que el Banco de la República emitió en 1993. Esto se hizo para reconocer el esfuerzo de los habitantes de Guacarí por cuidar el árbol. Lamentablemente, el samán murió en 1989 debido a una enfermedad. El grabado de la moneda fue hecho por el artista David Manzur.

Servicios públicos en Guacarí

  • Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: Gases de Occidente es la empresa que distribuye y vende gas natural en Guacarí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guacarí Facts for Kids

kids search engine
Guacarí para Niños. Enciclopedia Kiddle.