robot de la enciclopedia para niños

Vijes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vijes
Municipio
Iglesia principal de Vijes, Valle del Cauca.jpg
Iglesia principal de Vijes, Valle del Cauca
Flag of Vijes (Valle del Cauca).svg
Bandera

Otros nombres: La ciudad blanca
Lema: Labor y Fraternidad, Cristiana
Himno: Himno de Vijes
Vijes ubicada en Colombia
Vijes
Vijes
Localización de Vijes en Colombia
Vijes ubicada en Valle del Cauca
Vijes
Vijes
Localización de Vijes en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - Vijes.svg
Coordenadas 3°41′54″N 76°26′31″O / 3.6983333333333, -76.441944444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Sur
Alcalde (2016-2019)
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de julio de 1539
 • Erección 15 de octubre de 1850
Superficie  
 • Total 214 km²
Altitud  
 • Media 987 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 13 029 hab.
 • Densidad 106,8 hab./km²
 • Urbana 7112 hab.
Gentilicio Vijeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Vijes es un municipio ubicado en el Valle del Cauca, Colombia. Se encuentra en la parte sur de este departamento, a unos 31 kilómetros de Cali, la capital. Fue fundado el 14 de julio de 1539 por Jorge Robledo, cerca de un antiguo asentamiento indígena llamado Ocache.

A Vijes se le conoce como La Ciudad Blanca o El Pueblo Blanco del Valle. Esto se debe a que tiene muchas minas de piedra caliza. Se dice que gran parte de las construcciones en Cali y lugares cercanos como Buga se hicieron con cal de Vijes.

¿De dónde viene el nombre de Vijes?

El nombre "Vije" o "Vija" viene de la planta de achiote. Los antiguos habitantes de la zona usaban el achiote para pintarse la cara y el cuerpo, especialmente para ceremonias importantes.

¿Cómo se organiza el municipio de Vijes?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Vijes incluye varios centros poblados. Estos son:

  • Cachimbal
  • El Porvenir
  • El Tambor
  • La Fresneda
  • La Rivera
  • Vidal

Un vistazo a la historia de Vijes

La fundación de Vijes se realizó cerca de donde vivían los indígenas Ocache. Estos grupos eran muy hábiles trabajando el oro, usando técnicas como el martillado y el repujado. También hacían cerámica, y se han encontrado muchas de sus vasijas en la zona montañosa.

En el año 1795, Vijes y Yumbo formaban una sola parroquia. Vijes fue un centro importante hasta que se creó Buenaventura. Los terrenos donde está el pueblo hoy fueron donados por Ricardo de Hinestroza y su esposa María. Ellos también regalaron la campana de la primera iglesia, que aún se usa en la iglesia parroquial actual, construida hace más de 150 años.

Desde 1565, en Vijes se han explotado minas de cal. Vijes es uno de los municipios más antiguos del Valle del Cauca, junto con Cali, Jamundí, Yumbo y Cartago.

Geografía y paisajes de Vijes

El territorio de Vijes tiene dos tipos de paisajes. Una parte es plana, cerca del Río Cauca. La otra parte es montañosa hacia el occidente, que forma parte de la Cordillera Occidental. Algunas de las montañas más altas son el Alto del Piojo (1.755 metros) y el Alto de la Julia (2.007 metros).

Las tierras de Vijes tienen diferentes climas: cálido, medio y frío. El Río Cauca pasa por el oriente y recoge el agua de todos los ríos y quebradas del municipio.

Vijes limita con otros municipios:

¿Qué produce la economía de Vijes?

Las principales actividades económicas de Vijes son la minería y la ganadería. Se extraen materiales como el mármol, la cal, la arcilla y el carbón.

En la agricultura, se cultivan productos como:

  • Café
  • Maíz
  • Caña de azúcar
  • Plátano
  • Algodón
  • Fríjol
  • Yuca
  • Frutas y verduras como cilantro, piña, papaya y ají.

Datos interesantes sobre Vijes

Vijes está a 31.4 kilómetros de Cali. Se conecta con otros municipios como Yumbo, Yotoco, Palmira, El Cerrito y Restrepo por carretera. La parte del río Cauca que pasa por Vijes es navegable.

En la zona se pueden encontrar diversas especies de plantas, como:

Entre los animales más comunes de Vijes están:

Servicios y administración en Vijes

El municipio cuenta con un canal de televisión y una emisora de radio comunitarias. Estos medios informan a la gente sobre la cultura y las noticias locales.

Vijes tiene dos colegios de educación secundaria y varias escuelas primarias, tanto en la zona urbana como en las áreas rurales.

Lugares para visitar en Vijes

Vijes ofrece varios sitios interesantes para el turismo y la cultura:

  • Lagos para pesca deportiva, como Lago Marbella y Lago Colinas.
  • Balnearios naturales.
  • La Piedra del Sol, en la vereda La Pedrera.
  • Los toboganes de la quebrada Villamaría.
  • El Mirador del Valle, con vistas espectaculares.
  • El Charco de Cristo.
  • Cascadas naturales.
  • La Reserva Natural Carambola.
  • La Cueva de la Gata.
  • La Pinera.
  • El Coliseo Municipal y el Teatro Municipal.
  • Lomas como La Cruz, Las Tres Cruces y Loma De La Virgen.
  • El Parque Recreacional.
  • El Alto de la Julia.
  • Hornos artesanales de piedra caliza.

Eventos y celebraciones en Vijes

A lo largo del año, Vijes celebra varias fiestas y eventos:

  • Las Fiestas del Sagrado Corazón.
  • El aniversario de la galería "Vuelve el Mercado a mi pueblo".
  • La Fiesta Aniversario del municipio.
  • Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario.
  • La fiesta en honor a la Virgen del Carmen.
  • Las Fiestas de Semana Santa.
  • La Feria del Mango.

¿Qué comer en Vijes?

La gastronomía de Vijes es deliciosa y variada. Aquí te presentamos algunos platos y postres típicos:

Platos principales

  • Arroz con longaniza.
  • Empanadas de cambray.
  • Pandebono.
  • Sancocho de gallina.
  • Pandebono trasnochado.
  • Cholado.
  • Aborrajado.

Postres y dulces

  • Manjarblanco.
  • Dulce de cortado.
  • Las galletas negras.

Servicios básicos en Vijes

  • Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: Gases de Occidente distribuye y comercializa el gas natural para los hogares y negocios de Vijes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vijes Facts for Kids

kids search engine
Vijes para Niños. Enciclopedia Kiddle.