robot de la enciclopedia para niños

Busot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Busot
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Busot.svg
Bandera
Escut de Busot.svg
Escudo

Archivo:Busot 001
Castillo de Busot.

Busot ubicada en España
Busot
Busot
Ubicación de Busot en España
Busot ubicada en Provincia de Alicante
Busot
Busot
Ubicación de Busot en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Campo de Alicante
• Partido judicial San Vicente del Raspeig
Ubicación 38°28′53″N 0°25′13″O / 38.481388888889, -0.42027777777778
• Altitud 312 m
Superficie 33,84 km²
Población 3629 hab. (2024)
• Densidad 85,82 hab./km²
Gentilicio busotero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03111
Alcalde (2023) Alejandro Morant Climent (PP)
Sitio web busot.es

Busot es un pueblo de la Comunidad Valenciana en España. Se encuentra en la provincia de Alicante, a unos 19 kilómetros al norte de la ciudad de Alicante. Forma parte de la comarca del Campo de Alicante. En 2024, Busot tiene 3629 habitantes.

Busot: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Busot es un lugar que combina la tranquilidad de un pueblo con la belleza de la naturaleza. Es conocido por sus cuevas y su montaña, que atraen a muchos visitantes.

¿Dónde se encuentra Busot?

El centro de Busot está en una colina. Esta colina se encuentra en la parte sur de la sierra del Cabezón de Oro. El pueblo está a solo siete kilómetros de la costa, cerca de Campello.

Un Viaje al Pasado de Busot

La historia de Busot es muy antigua. Sus orígenes se remontan a la época de los musulmanes.

El Origen Musulmán y el Vidrio

Los musulmanes construyeron un castillo en Busot. Desde allí, comenzó una importante industria: la fabricación de vidrio. Aunque esta industria ya no existe, se han encontrado restos de vidrio árabe.

Busot a Través de los Siglos

En el año 1252, el rey Alfonso X el Sabio incluyó Busot en el territorio de Alicante. En 1298, Busot pasó a formar parte del Reino de Valencia. Más tarde, durante el reinado de los Reyes Católicos, el pueblo fue propiedad de una familia importante. Busot se hizo independiente de Alicante en 1773.

Lugares Increíbles para Visitar

Busot tiene varios sitios interesantes para explorar.

Las Famosas Cuevas de Canelobre

Fuera del pueblo, puedes visitar las Cuevas de Canelobre. Son el principal atractivo turístico de Busot. Dentro de ellas, verás formaciones rocosas impresionantes.

El Imponente Cabezón de Oro

También puedes encontrar los restos del antiguo castillo árabe. Se cree que fue construido en el siglo XII. El pico del Cabezón de Oro es una montaña alta, con 1209 metros. Desde su cima, se pueden ver lugares lejanos como Benidorm. Hay senderos para subir a la montaña y explorar antiguas minas. También hay zonas con plantas especiales, como orquídeas.

¿Cuánta Gente Vive en Busot?

La población de Busot ha cambiado mucho con el tiempo. A principios del siglo XX, en 1900, vivían 1275 personas. En 1981, la población bajó a 652 habitantes. Esto se debió a que muchas personas se mudaron a las ciudades.

Sin embargo, desde los años 90, la población ha crecido rápidamente. En 1996, había 1717 habitantes, y en 2008, 3021. Este crecimiento se debe a que muchas personas de otros países de Europa Occidental y de Alicante se han mudado a las urbanizaciones de Busot.

¿Quién Gobierna en Busot?

El gobierno de Busot está a cargo de un alcalde y un equipo de concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. El actual alcalde de Busot es Alejandro Morant Climent.

Las Fiestas de Moros y Cristianos

Las Fiestas de Moros y Cristianos son una celebración muy importante en Busot.

El Origen y la Recuperación de las Fiestas

Se sabe que estas fiestas se celebraban en Busot desde 1923. Sin embargo, hay indicios de que ya existían antes, a finales del siglo XIX. Después de 1923, las fiestas dejaron de celebrarse por un tiempo. Volvieron en 1963 y, después de algunas interrupciones, se recuperaron definitivamente en 1976. Desde entonces, se celebran cada año.

¿Cómo se Celebran las Fiestas?

Las fiestas de Moros y Cristianos de Busot se hacen alrededor del día de San Vicente Ferrer. Esta fecha cambia cada año, pero siempre es en abril. También se honra a San José.

Hoy en día, hay seis grupos o "comparsas": tres cristianas (Contrabandistas, Piratas y Maseros) y tres moras (Nómadas, Blanquillos y Marrocs). Alrededor de 200 personas participan activamente.

Las fiestas duran tres días principales. El primer día es el de las "entradas". Por la mañana, desfilan las bandas de música. Por la tarde, se realiza la gran entrada de moros y cristianos.

El segundo día es para dar gracias a San José. Hay una ofrenda de flores y una misa. También se realizan las "embajadas", que son representaciones teatrales de batallas, y una "guerrilla" con arcabuces. Por la noche, hay una "Retreta" llena de humor.

El tercer día, dedicado a San Vicente Ferrer, es similar. Después de la Diana, hay una procesión. Luego, se realizan más embajadas, donde los cristianos recuperan el castillo. Las fiestas terminan con una procesión en honor a los santos patronos. Además, hay desfiles más pequeños y momentos de diversión.

Los Protagonistas de la Fiesta

Las fiestas son organizadas por la Comisión de Fiestas y la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos de Busot. Los protagonistas son las "capitanías", formadas por un capitán, una capitana y abanderados de cada bando.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Busot Facts for Kids

kids search engine
Busot para Niños. Enciclopedia Kiddle.