robot de la enciclopedia para niños

Trenet de la Marina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trenet de la Marina
Estació de la Marina (Alacant).JPG
Estación de la Marina
Lugar
Ubicación Alicante, España
Área abastecida Alicante y la Marina
Descripción
Tipo Ferrocarril bidireccional
Sistema Vía estrecha
Inauguración 28 de octubre de 1914
11 de julio de 1915
Inicio Alicante
Fin Denia
Características técnicas
Longitud 93 km
Paradas 40
Ancho de vía 1000 mm
Electrificación Parcial
Propietario Generalidad Valenciana
Explotación
Estado Desde 2003, sustituido
paulatinamente por el TRAM
Operador FGV
Esquema ¿?
KINTa
0,0 km   Alicante
HST
2,534 km   Finca Adoc
HST
3,491 km   Albufereta
HST
Condomina
HST
Discotecas
HST
7,099 km   Palmeral
HST
8,090 km   Carrabiners
BHF
8,828 km   San Juan
HST
Les Llances
HST
10,934 km   Salesians
BHF
12,595 km   El Campello
HST
Poble Espanyol
HST
Amerador
HST
Coveta Fumà
HST
Cala Piteres
HST
21,775 km   La Mercè
HST
22,450 km   Venta Lanuza
HST
27,380 km   Montiboli
HST
28,422 km   Paradís
BHF
30,590 km   Villajoyosa
BHF
31,111 km   Creueta
HST
32,371 km   Costera Pastor
HST
Hospital de la Vila
HST
Hiper Finestrat
BHF
41,695 km   Benidorm
HST
Disco Benidorm
HST
44,817 km   Camí Coves
BHF
46,135 km   Alfaz del Pi
HST
48,308 km   Ventorrillo
BHF
50,931 km   Altea
HST
51,830 km   Garganes
HST
54,376 km   Olla Altea
BHF
61,842 km   Calpe
HST
64,189 km   Ferrandet
BHF
72,272 km   Benisa
BHF
74,850 km   Teulada
BHF
81,645 km   Gata de Gorgos
HST
87,680 km   La Xara
HST
89,790 km   La Sella IC
HST
89,990 km   Hospital Denia
HST
91,275 km   Alqueries
KINTe
92,575 km   Denia
Notas
TRAM Metropolitano de Alicante

El Trenet de la Marina fue un ferrocarril de vía estrecha que unía la ciudad de Alicante con Denia. Ambas localidades se encuentran en la parte norte de la provincia de Alicante, en España.

Este tren recorría casi cien kilómetros. Su camino iba junto a la costa, conectando lugares turísticos importantes. Entre ellos estaban Campello, Villajoyosa, Benidorm, Altea, Calpe, Benisa, Teulada y Gata de Gorgos.

Desde el año 2003, el Trenet de la Marina ha sido reemplazado poco a poco por las líneas 3, 1 y 9 del TRAM Metropolitano de Alicante. A lo largo de su historia, varias empresas lo han gestionado. Desde 1987, estuvo a cargo de Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana (FGV). Esta empresa ha mejorado y adaptado el recorrido para que lo usen tanto tranvías como trenes-tranvía.

Historia del Trenet de la Marina

¿Cómo surgió la idea del Trenet?

Los primeros planes para construir una línea de tren entre Alicante y Denia comenzaron en 1864. Sin embargo, no se concretaron hasta mucho después. Un abogado y empresario de Alicante, Juan Bautista Lafora, fue quien impulsó el proyecto.

En 1889, Lafora consiguió el permiso para construir un ferrocarril de vía estrecha entre Alicante y Villajoyosa. También se le permitió extenderlo hasta Denia. Pero pasaron varios años sin que se hiciera ninguna obra. Por eso, en 1901, Lafora vendió sus derechos a José Carbonell Morand, un ingeniero y empresario.

La Compañía de los Ferrocarriles de Alicante a la Marina

El 3 de julio de 1902, José Carbonell fundó la Compañía de los Ferrocarriles de Alicante a la Marina. Los trabajos para construir la línea comenzaron en noviembre de 1902. La idea era inaugurar el primer tramo muy pronto.

Sin embargo, la construcción se retrasó. Hubo problemas para comprar los terrenos y también una huelga de trabajadores. Por estas razones, el gobierno tuvo que intervenir en 1910 y la compañía se disolvió.

Estratégicos y Secundarios de Alicante (ESA)

Archivo:Façana de l'estació de Dénia
Fachada de la estación de Denia.

En 1910, una nueva empresa llamada Boffinet, Solms y Cía obtuvo la concesión para el tramo entre Villajoyosa y Denia. Poco después, se creó la Compañía de los Ferrocarriles Estratégicos y Secundarios de Alicante (ESA). Esta empresa se encargaría de construir y operar toda la línea.

Los trabajos de construcción empezaron en 1911. El rey Alfonso XIII estuvo presente en el inicio de las obras. El terreno era complicado, por lo que se necesitaron 7 viaductos, 17 puentes de metal y 14 túneles. También se hicieron muchas zanjas y terraplenes.

Finalmente, el 28 de octubre de 1914 se inauguraron los tramos entre Alicante y Villajoyosa, y entre Villajoyosa y Altea. El tramo entre Altea y Denia se abrió el 11 de julio de 1915. En Alicante, el tren salía de la Estación de La Marina.

Al principio, hubo quejas sobre la seguridad del tren. Se reportaron algunos accidentes. La zona no tenía tanta población como ahora, así que el tren transportaba tanto mercancías como pasajeros.

Se crearon servicios especiales para transportar mercancías. Uno llevaba piedra desde una cantera hasta las obras del puerto de Altea. Otro transportaba combustible desde Alicante a una fábrica de cemento en Denia. En 1964, el servicio de mercancías general se eliminó, quedando solo el de pasajeros y el de combustible.

En 1936, se abrió un ramal que conectaba la Estación de La Marina con el puerto de Alicante. Esto acercaba el tren a la ciudad. Este ramal funcionó hasta 1967. En los años cuarenta, el tren ya estaba un poco anticuado. A partir de 1949, se empezaron a usar automotores más modernos.

¿Quién gestionó el Trenet a lo largo del tiempo?

Explotación de Ferrocarriles por el Estado (EFE)

En 1964, la empresa estatal Explotación de Ferrocarriles por el Estado (EFE) se hizo cargo del Trenet. EFE se encargaba de gestionar los ferrocarriles privados que tenían problemas económicos.

Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE)

En 1965, se fundó Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE), que tomó el relevo de EFE. FEVE gestionaba las líneas de tren de vía estrecha en España. Gracias a que otras líneas se cerraron, el Trenet pudo usar material de tren que ya no se utilizaba, como automotores más potentes y locomotoras diésel.

Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana (FGV)

El 1 de enero de 1987, el Trenet pasó a ser responsabilidad de Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana (FGV). Esta es una empresa pública de la Comunidad Valenciana. Al principio, no hubo grandes cambios.

Sin embargo, a finales de los años 90, con el inicio de la nueva red TRAM, llegaron mejoras importantes. La línea entre Alicante y Benidorm se electrificó. Las vías y los trenes se modernizaron. La parte del recorrido que pasaba por la ciudad se convirtió en tranvía y se extendió hasta el centro de Alicante. Hoy en día, el recorrido del antiguo Trenet es utilizado por las líneas 3, 1 y 9 del TRAM Metropolitano de Alicante.

Servicios especiales del Trenet

Archivo:FGV 2503 Olla Altea - Calp (cropped)
Tren diésel 2500 circulando en la línea.

A lo largo de su historia, el Trenet de la Marina ofreció algunos servicios especiales:

Limón Express: Un tren turístico único

El Limón Exprés fue el primer tren turístico de España. Era un tren antiguo, con vagones de madera restaurados, que se usaba para paseos turísticos. Comenzó a funcionar el 1 de junio de 1971.

Este tren llevaba a los turistas desde Benidorm hasta Gata de Gorgos y de vuelta. Gata de Gorgos es conocida por sus vinos y artesanía. El servicio se suspendió el 27 de mayo de 2005. Esto se debió al mal estado de los vagones y locomotoras, y a que las nuevas mejoras en la línea impedían su salida desde Benidorm.

TRAMnochador: Viajes nocturnos seguros

Este servicio nocturno se inició en 1988. Funciona solo en los meses de julio y agosto. Su objetivo es ayudar a los habitantes de Alicante y a los turistas a moverse de forma cómoda y segura durante las noches de fiesta. Ha sido muy popular a lo largo de los años.

Más información

  • TRAM Metropolitano de Alicante
  • TRAM-Línea 1 (Luceros - Benidorm)
  • TRAM-Línea 3 (Luceros - El Campello)
  • TRAM-Línea 9 (Benidorm - Denia)
kids search engine
Trenet de la Marina para Niños. Enciclopedia Kiddle.