robot de la enciclopedia para niños

Cabezón de Oro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabezón de Oro
Cabeçó d'Or
Cabeçó D'Or - panoramio (5).jpg
Cima del Cabezón de Oro
Ubicación
Cordillera Cordilleras Béticas
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Coordenadas 38°31′18″N 0°23′14″O / 38.5216606, -0.3871921
Características
Tipo Montaña
Cota máxima 1209 m s. n. m.
Mapa de localización
Cabezón de Oro ubicada en España
Cabezón de Oro
Cabezón de Oro
Ubicación en España

El Cabezón de Oro, también conocido como Alto del Cabezón de Oro, es una montaña que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. En valenciano, su nombre es Cabeçó d'Or o Alt del Cabeçó d'Or. Esta montaña tiene una altura de 1209 metros sobre el nivel del mar.

El Cabezón de Oro es parte de una cadena de montañas más grande, conocida como la sierra del Cabezón de Oro. La parte más alta de la montaña, la cima, pertenece a la ciudad de Alicante. Sin embargo, el resto de la montaña y la sierra se encuentran en el municipio de Busot.

¿Qué es un Vértice Geodésico en una Montaña?

Un vértice geodésico es una señal que se coloca en un lugar alto, como la cima de una montaña. Sirve para ayudar a los expertos a crear mapas muy precisos del terreno. Es como un punto de referencia fijo que usan para medir distancias y alturas.

El Vértice Geodésico del Cabezón de Oro

En la cima del Cabezón de Oro hay un vértice geodésico. Fue construido en el año 1988 por el Instituto Geográfico Nacional. Aunque la cima es parte de Alicante, el Ayuntamiento de Busot se encarga de mantener este punto de referencia.

¿Cómo se Organiza el Territorio del Cabezón de Oro?

Una parte del terreno que incluye la cima del Cabezón de Oro y se extiende hacia el este de la montaña, es un área especial que pertenece al municipio de Alicante. Esta zona se conoce oficialmente como Cabeçó d'Or.

El Cabezón de Oro en la Organización de Alicante

Según la forma en que el Ayuntamiento de Alicante organiza su territorio, la zona de Monnegre-Cabeçó d'Or es una de las 12 "partidas rurales" de la ciudad. Las partidas rurales son como pequeñas zonas o aldeas que forman parte de un municipio más grande.

Protección del Entorno Natural

El plan de urbanismo de Alicante, que se aprobó en 1987, considera una gran parte de esta zona como "suelo no urbanizable de especial protección". Esto significa que es un área natural muy importante que debe ser cuidada y no se puede construir en ella. En total, se protegen más de 2 millones de metros cuadrados en esta parte de la montaña.

Galería de imágenes

kids search engine
Cabezón de Oro para Niños. Enciclopedia Kiddle.