Torre de la Isleta para niños
Datos para niños Torre de la isleta |
||
---|---|---|
Torre de la illeta | ||
Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Campello | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0009165 | |
Declaración | 12 de febrero de 1996 | |
Construcción | 1554 - 1557 | |
Estilo | Aficionado | |
La Torre de la Isleta, también conocida como Torre de la Illeta o Torre Saleta, es una antigua construcción defensiva. Fue levantada en el siglo XVI para vigilar la costa marítima. Se encuentra en el municipio de Campello, en la provincia de Alicante, España.
Esta torre es un símbolo importante de la historia de Campello. Nos ayuda a entender cómo se protegían las poblaciones en el pasado.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Torre de la Isleta?
La torre está situada muy cerca del mar, en una zona rocosa. Se ubica junto al yacimiento arqueológico de La Isleta, un lugar con restos muy antiguos. Desde la torre, se puede ver el puerto deportivo de Campello.
¿Cómo es la estructura de la torre?
La Torre de la Isleta tiene una forma especial, como un cono al que le han cortado la punta. Su base mide seis metros de ancho y la parte superior, cinco metros. La base de la torre es sólida.
En la parte de arriba, hay una única habitación con un techo en forma de cúpula. La torre tiene ventanas en todas las direcciones. La puerta de entrada está orientada hacia el este. Para entrar, se usaba una escalera de cuerda o una escalera de mano. Dentro, hay una escalera que lleva a la terraza superior.
Materiales de construcción de la torre
Las paredes de la torre son muy gruesas. Están hechas de piedras irregulares unidas con argamasa, lo que se conoce como mampostería. La parte exterior está cubierta con piedras más pequeñas y trabajadas, llamadas sillarejo. Las aberturas y los soportes del techo están hechos con piedras grandes y bien cortadas, conocidas como sillar.
¿Por qué se construyó la Torre de la Isleta?
La torre fue construida entre los años 1554 y 1557. La orden la dio Bernardino de Cárdenas y Pacheco, quien era el Virrey de Valencia en ese momento. Su objetivo era crear una red de puntos de vigilancia en la costa.
Protección contra ataques marítimos
Estas torres servían para proteger a la población de los ataques de grupos que llegaban por mar. La Torre de la Isleta estaba conectada con otras defensas, como el Castillo de Santa Bárbara en Alicante. Se cree que los constructores fueron el capitán Aldana y el ingeniero militar Juan Cervelló. Desde esta torre, aún se puede ver la Torre de Aguas, otra construcción defensiva en Campello.
La guarnición de la torre
La torre tenía un grupo de cuatro hombres encargados de su vigilancia. Dos de ellos observaban y alertaban sobre cualquier peligro. Usaban señales de humo durante el día y hogueras por la noche. Los otros dos hombres iban a caballo para llevar la noticia de cualquier evento importante.
Reconocimiento y restauración de la torre
La Torre de la Isleta fue reconocida como Bien de Interés Cultural en 1949. En 1996, fue declarada Monumento. La torre fue restaurada en el año 1991 para conservarla. Hoy en día, la Torre de la Isleta es un elemento muy representativo y querido de la localidad de Campello.