robot de la enciclopedia para niños

Rana chilena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Rana Argentina
Calyptocephalella gayi foto.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Calyptocephalellidae
Género: Calyptocephalella
Especie: C. gayi
(Duméril & Bibron, 1841)
Distribución
Ubicación de la especie en Chile, según datos de la IUCN
Ubicación de la especie en Chile, según datos de la IUCN
Sinonimia

Caudiverbera caudiverbera

La rana chilena (Calyptocephalella gayi) es un anfibio anuro (un tipo de rana o sapo) que pertenece a la familia Calyptocephalellidae. Es una especie que solo vive en la zona centro-sur de Chile. Es el anfibio más grande que se encuentra en ese país.

¿Cómo es la rana chilena?

La rana chilena mide entre 8 y 20 centímetros. En algunos casos especiales, se han encontrado ranas de hasta 31 cm desde la cabeza hasta la cloaca. Si se mide hasta la punta de sus patas, pueden alcanzar los 75 cm.

Su peso normal es de hasta medio kilogramo. Sin embargo, algunas ranas muy grandes pueden llegar a pesar más de 3 kilogramos. Su color puede ser amarillo, café o verde. Las ranas jóvenes suelen ser de un verde claro. Las ranas más viejas pueden ser grises o tener manchas grises sobre un fondo oscuro.

¿Cómo se reproduce la rana chilena?

Las ranas hembras ponen sus huevos en el agua, donde hay mucha vegetación. Las crías, llamadas larvas, viven en el agua por unos 2 años.

¿Qué necesitan las larvas para sobrevivir?

Para que las larvas sobrevivan, necesitan que haya plantas en el agua. También es importante que el agua se mueva para que tenga suficiente oxígeno. Las charcas temporales con algo de drenaje son muy importantes cuando los huevos eclosionan. Estos lugares tienen menos animales que podrían comerse a las larvas.

Cuando llueve, las larvas pueden ser arrastradas desde las charcas a cuerpos de agua más grandes. Esto ayuda a que más larvas sobrevivan y crezcan. Las larvas de la rana chilena prefieren las zonas más frescas del agua y se esconden entre las plantas acuáticas.

¿Qué come la rana chilena?

Alimentación de las larvas

Cuando son larvas, las ranas chilenas se alimentan de plantas. Son vegetarianas en esta etapa.

Alimentación de los adultos

Cuando crecen y se convierten en ranas adultas, su alimentación cambia. Comen animales vivos como peces, insectos y otros pequeños animales. También pueden comer aves pequeñas y roedores. A veces, incluso pueden comer otras ranas de su misma especie.

¿Dónde vive la rana chilena?

La rana chilena vive en cursos de agua, como ríos, arroyos y lagunas. Pasa toda su vida en estos lugares.

¿Cuál es la historia de la rana chilena?

Hasta hace poco, a la rana chilena se le conocía con otro nombre científico: Calyptocephalella caudiverbera. Pero en el año 2006, unos estudios científicos cambiaron su clasificación. Estos estudios analizaron el ADN de la rana.

Relación con otras especies

Los estudios de ADN mostraron que la familia de la rana chilena está relacionada con ranas de Australia. También se descubrió un fósil de este tipo de rana en Río Negro, Argentina, que data de hace millones de años. Esto significa que la rana chilena es un "fósil viviente", una especie que ha existido por mucho tiempo sin grandes cambios.

Aunque se ha vuelto a usar el nombre Calyptocephalella gayi, los científicos siguen investigando para entender mejor su lugar exacto en el árbol de la vida.

¿Dónde se encuentra la rana chilena?

Se cree que este tipo de rana se originó en el centro de la Patagonia argentina, donde había varias especies. Hoy en día, la rana chilena es la única especie viva de su género.

Se encuentra en gran parte de la zona central de Chile, desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de altura. Su distribución va desde Coquimbo hasta Puerto Montt. Es posible que también viva en el oeste de Argentina, en estanques profundos y embalses.

En la década de 1930, se sugirió criar estas ranas en Argentina por su gran tamaño. Sin embargo, los intentos de llevar más ranas chilenas a Argentina no tuvieron éxito.

¿Está en peligro la rana chilena?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha clasificado a la rana chilena como una especie vulnerable. Esto significa que su población está disminuyendo y podría estar en peligro.

Amenazas para la rana chilena

Una de las principales amenazas es la introducción de una especie de rana africana llamada Xenopus laevis (conocida como sapo africano en Chile). Esta rana africana puede llevar un hongo llamado Batrachochytrium dendrobatidis. Este hongo es muy peligroso para los anfibios que no están acostumbrados a él.

El hongo se mete en la piel de las ranas, haciendo que se endurezca. Esto puede causar que la rana no pueda respirar bien y muera. Este hongo es una de las principales causas de la disminución de las poblaciones de anfibios en todo el mundo. En Chile, se reportó por primera vez en 2009.

Otras razones por las que la rana chilena está en peligro son:

  • La competencia por el alimento y el espacio con el sapo africano.
  • La caza de ranas para venderlas en el mercado, especialmente por sus patas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helmeted water toad Facts for Kids

kids search engine
Rana chilena para Niños. Enciclopedia Kiddle.