Parque nacional Isla Magdalena para niños
Datos para niños Parque nacional Isla Magdalena |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 44°40′00″S 73°08′00″O / -44.66666667, -73.13333333 | |
Datos generales | ||
Administración | Corporación Nacional Forestal (Conaf) | |
Fecha de creación | 1983 | |
Superficie | 1.576 km² | |
El Parque Nacional Isla Magdalena es un lugar natural protegido en Chile. Se encuentra en la comuna de Cisnes, en la provincia de Aysén. Este parque protege casi toda la isla Magdalena y algunas islas más pequeñas que están al norte.
Es importante saber que el parque no tiene edificios ni personal de Conaf (la Corporación Nacional Forestal) de forma permanente. La única construcción humana es un pequeño pueblo de pescadores llamado Puerto Gaviota, ubicado en el sur de la isla.
Contenido
¿Cuándo se creó el Parque Nacional Isla Magdalena?
Este lugar fue primero una Reserva Forestal en la década de 1960. Luego, el 11 de julio de 1983, el Ministerio de Agricultura lo declaró oficialmente un parque nacional. Esto se hizo mediante un documento llamado Decreto Nº 301.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Isla Magdalena?
Para visitar el parque, la única forma de llegar es por mar. Puedes navegar desde lugares como Puerto Aguirre, Puyuhuapi o Puerto Cisnes. Desde Puerto Cisnes, el viaje en barco dura aproximadamente una hora.
¿Qué características naturales tiene la Isla Magdalena?
El punto más alto de la isla es el Volcán Mentolat. Este volcán mide 1.660 metros de altura.
Véase también
En inglés: Isla Magdalena National Park Facts for Kids
- Isla Magdalena