Carancho para niños
Datos para niños
Carancho |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Falconiformes | |
Familia: | Falconidae | |
Género: | Caracara | |
Especie: | C. plancus (Miller, 1777) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Caracara plancus |
||
Sinonimia | ||
|
||
El carancho (Caracara plancus) es un tipo de ave rapaz que pertenece a la familia Falconidae. Vive en el centro y sur de América del Sur.
Contenido
¿Cómo es el Carancho?
El carancho es un ave rapaz que mide entre 55 y 60 centímetros de largo. Su cabeza es negruzca en la parte de arriba. El resto de su cabeza y el cuello son de color blanco grisáceo.
Su espalda y pecho tienen líneas anchas de color pardo y blanco grisáceo. Cuando vuela, se puede ver una mancha clara en sus alas y su cola es blanquecina con una banda negra al final. La piel de su cara no tiene plumas, lo cual es común en aves que se alimentan de animales muertos.
Diferencias con otras especies
El carancho se parece al Caracara cheriway. Sin embargo, el carancho tiene más rayas en el pecho. Sus hombros son de color marrón y a veces tienen pequeñas manchas. La parte trasera de su espalda es clara con rayas oscuras.
Se han encontrado caranchos con características mezcladas en una pequeña zona de Brasil. Esto ocurre donde ambas especies se encuentran.
¿Dónde vive el Carancho?
El carancho se encuentra en varios países de América del Sur. Su hogar incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela.
Esta ave puede vivir en muchos lugares diferentes. Se adapta bien a distintos ambientes. Puedes encontrar caranchos en los bordes de los bosques y en campos abiertos. También viven en ciudades grandes, como Buenos Aires.
Comportamiento del Carancho
El carancho es un ave muy adaptable. Puede comer carroña, que son restos de animales muertos. Es común verlo comiendo animales que han sido atropellados en las carreteras.
Se beneficia de la actividad humana, especialmente donde hay animales de granja. Los campos con ganado le ofrecen más comida.
¿Qué come el Carancho?
Aunque a veces se piensa que solo come animales muertos, el carancho también caza. Atrapa insectos, pequeños mamíferos y aves. A veces, varios caranchos cazan juntos para atrapar aves más grandes, como coscorobas o garzas moras. También pueden robar huevos de otros nidos.
En las ciudades, los caranchos ayudan a controlar animales como ratas y palomas domésticas. También se ha visto que comen y esparcen semillas de frutas, como las de la palmera Attalea phalerata.
Interacción con humanos y otros animales
A veces, los caranchos son perseguidos en zonas rurales. Esto se debe a que pueden atacar a pollos. También pueden agredir a terneros y corderos jóvenes o heridos.
¿Cómo vuela y suena el Carancho?
Cuando vuela, el carancho alterna aleteos con planeos en círculos. A menudo baja al suelo y camina más que otras aves rapaces.
Emite un sonido fuerte y áspero, que suena como "krak krak krak".
El Nido del Carancho
El carancho construye su nido en árboles o arbustos. Usa ramas, pasto y pelos para hacerlo. El nido suele verse un poco desordenado.
Clasificación del Carancho
El género Caracara incluye otras dos especies:
- C. cheriway: Vive en América del Norte, América Central y el norte de América del Sur.
- C. lutosa: Vivía en la isla de Guadalupe, pero se extinguió alrededor de 1903.
Antes, se pensaba que estas tres especies eran la misma. El género Caracara se llamaba antes Polyborus. Este nombre se mantiene en el de la subfamilia, Polyborinae. Esta subfamilia incluye otras aves de América, como los chimangos y matamicos.
El Carancho en la Cultura
Muchos de los nombres del carancho, incluyendo el nombre del género, imitan el sonido que hace el ave. Félix de Azara, en su libro sobre aves, mencionó que en el Río de la Plata lo llaman "Carancho". Los portugueses de Brasil lo llaman "Gaviao" (gavilán), y los Guaranís lo llaman "Caracará", porque canta así. En Chile, se le conoce como "traro".
Charles Darwin observó a estas aves en su viaje por el Río de la Plata.
Para los pueblos originarios, el carancho era muy importante. Dos líderes mapuches del siglo XVI, Lautaro y Pelantaro, tenían nombres relacionados con esta ave. En mapudungun, el idioma mapuche, se dice "traru".
En la cultura andina (de Perú, Bolivia y Ecuador), se le llama "Aqchi". Es un ave sagrada que aparece en los mitos antiguos. Se dice que acompañó a Wirakochan en su viaje y que tenía conocimientos especiales.
En Argentina, la palabra "carancho" a veces se usa para describir a personas que aprovechan las situaciones. También hay dichos populares:
- "Desordenado como nido de carancho": Se refiere a algo muy desordenado, por la forma en que el carancho hace su nido.
- "Cada carancho en su rancho": Significa que cada persona debe estar en el lugar que le corresponde.
- "Carancho que comió, voló": Se dice de alguien que, una vez que logra lo que quiere, se desentiende de todo lo demás.
- "Maldición de cuervo no alcanza a carancho": Significa que si alguien malo te desea el mal, pero esa persona es peor, sus malos deseos no te afectarán.
El nombre del río Carcarañá, en Argentina, significa "carancho diablo" en idioma guaraní.
Véase también
En inglés: Mexican eagle Facts for Kids
- Phalcoboenus australis, el caracara estriado o matámico grande