robot de la enciclopedia para niños

Drago de Gran Canaria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Drago de Gran Canaria
Dracaena tamaranae1.jpg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Nolinoideae
Género: Dracaena
Especie: D. tamaranae
Marrero Rodr., R.S.Almeida & Gonz.-Mart., 1998

El drago de Gran Canaria (nombre científico: Dracaena tamaranae) es un tipo de planta perenne que crece como un árbol. Pertenece a la familia de las Asparagaceae y es originario de la región de la Macaronesia, que incluye las Islas Canarias.

Desde 1972, se encontraron en la isla de Gran Canaria algunos dragos con características especiales. Al principio, se pensó que eran de la especie Dracaena draco. Sin embargo, después de estudiarlos con más detalle y cultivarlos, los científicos se dieron cuenta de que eran una especie diferente y única.

¿Cómo es el Drago de Gran Canaria?

Características físicas del Drago de Gran Canaria

Este drago tiene hojas que son duras, con una forma acanalada y puntiagudas. Su color es más azulado y grisáceo que el de otros dragos. El árbol no es tan denso ni tiene tantas ramas, y puede crecer hasta más de 8 metros de altura.

La corteza de este drago es de color amarillo-grisáceo y tiene un brillo ligero. Sus inflorescencias, que son las estructuras donde nacen las flores, son de color verde blanquecino. Estas inflorescencias son ramificadas y pueden medir hasta 80-100 cm de largo. Las semillas son redondas y un poco aplanadas, con un diámetro de unos 6-7 mm.

Diferencias con otras especies de Drago

El drago de Gran Canaria se distingue de la Dracaena draco, otra especie nativa de la isla, por varias razones. Sus hojas son acanaladas y tienen un color más azulado y grisáceo, incluso cuando la planta es joven. Además, sus inflorescencias son más ramificadas y sus flores tienen características distintas. También, sus frutos y semillas son más pequeños.

Este drago tiene algunas similitudes con especies que se encuentran en el este de África, como Dracaena ombet y Dracaena schizantha, y en Arabia, como Dracaena serrulata. Se cree que esta especie pudo haber llegado a las Islas Canarias hace mucho tiempo, durante el periodo Mioceno.

¿Dónde vive el Drago de Gran Canaria?

Distribución geográfica y hábitat natural

Archivo:Frutos del Drago de Gran Canaria
Racimo de frutos del Drago de Gran Canaria.

El Dracaena tamaranae es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en la isla de Gran Canaria, que forma parte del archipiélago de Canarias en España.

Los dragos de esta especie se han encontrado en el sur de la isla. Esta zona es más seca de lo que es habitual para la Dracaena draco.

El drago de Gran Canaria se desarrolla bien en comunidades de plantas que prefieren climas cálidos y secos, típicos de las regiones tropicales y subtropicales. Son plantas que necesitan poca agua (son xerófilas), y viven en lugares donde llueve entre 200 y 500 mm al año.

Los ejemplares que se han descubierto se encuentran en las partes más antiguas de la isla, en acantilados que son difíciles de alcanzar. Estas áreas conservan restos de sus ecosistemas originales, como sabinares y jarales. Allí, el drago convive con otras especies como sabinas, jaguarzos, acebuches y pinos.

¿Quién descubrió y nombró al Drago de Gran Canaria?

Origen del nombre científico

El Dracaena tamaranae fue descrito por primera vez por los investigadores españoles Águedo Marrero Rodríguez, Rafael Serafín Almeida Pérez y Manuel González-Martín. Su descubrimiento fue publicado en la revista Botanical Journal of the Linnean Society en el año 1998.

  • Dracaena: Este nombre viene de la palabra griega drakaina, que significa 'dragón hembra' o 'serpiente'. Se refiere a la savia roja de estos árboles, que es conocida como "sangre de dragón".
  • tamaranae: Este epíteto (la segunda parte del nombre científico) se refiere a Tamarán. Así es como los geólogos llaman a la antigua isla que abarca la mitad suroeste de Gran Canaria.

¿Cuál es el estado de conservación del Drago de Gran Canaria?

El Dracaena tamaranae está clasificado como una especie en peligro crítico de extinción en la Lista Roja de la UICN. Esto se debe principalmente a que solo se conocen 12 árboles adultos de esta especie.

Para protegerlo, el drago de Gran Canaria está incluido en varias listas de especies protegidas. Está en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. También está en el Catálogo Canario de Especies Protegidas.

Además, algunas de las poblaciones de estos dragos se encuentran dentro de áreas naturales protegidas. Estas incluyen el monumento natural de Tauro, el parque natural de Pilancones, el paisaje protegido de Fataga y el parque rural del Nublo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dracaena tamaranae Facts for Kids

kids search engine
Drago de Gran Canaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.