Parque rural de Teno para niños
Datos para niños Teno |
||
---|---|---|
![]() Zona del parque cercana a la costa, con la isla de La Gomera al fondo.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Municipios | ||
Coordenadas | 28°18′N 16°51′O / 28.3, -16.85 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Parque rural | |
Fecha de creación | 1994 | |
Legislación | Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo | |
Superficie | 8063,6 ha | |
Ubicación en Tenerife.
|
||
Mapa interactivo | ||
El Parque Rural de Teno es un lugar natural muy especial que se encuentra en el macizo de Teno. Este macizo está en la zona noroeste de la isla de Tenerife, que forma parte de las Canarias, en España.
Este parque se asienta sobre un antiguo macizo volcánico. Esto significa que se formó hace mucho tiempo por la actividad de volcanes. El parque abarca desde el nivel del mar hasta las cumbres más altas. La vegetación cambia mucho según la altura. En las zonas más altas, puedes encontrar bosques de laurisilva, que son muy antiguos y especiales.
Contenido
¿Qué es un Parque Rural y por qué es importante Teno?
El Parque Rural de Teno es un área protegida. Fue declarado así para cuidar su naturaleza y sus paisajes. En 1987, se le dio el nombre de Parque Natural de Teno. Luego, en 1994, su categoría cambió a la de Parque Rural. Esto significa que es un espacio donde se busca proteger la naturaleza y, al mismo tiempo, permitir que las personas que viven allí sigan con sus actividades tradicionales.
¿Dónde se encuentra el Parque Rural de Teno?
El Parque Rural de Teno está en el extremo noroeste de la isla de Tenerife. Tiene una forma parecida a un triángulo. Dos de sus lados están junto al mar. El tercer lado limita con las zonas que se formaron por la lava de otros volcanes de la isla.
El parque tiene una superficie de más de 8.000 hectáreas. Esta gran extensión se reparte entre cuatro municipios: Buenavista del Norte, Los Silos, Santiago del Teide y El Tanque.
¿Qué hace especial al Parque de Teno?
Este parque es muy valioso por muchas razones. Tiene una gran cantidad de elementos interesantes para la ciencia, paisajes hermosos, y una rica historia y cultura.
En Teno hay muchos tipos de bosques y ecosistemas. Estos lugares son hogar de una gran variedad de plantas y animales únicos. Algunos de ellos solo se encuentran aquí.
El paisaje es muy diverso. Puedes ver barrancos profundos, acantilados impresionantes, rocas grandes y diques volcánicos. También hay una plataforma costera.
Además, el parque conserva un patrimonio cultural importante. Hay construcciones antiguas, sitios arqueológicos y tradiciones que aún se mantienen vivas. Dentro del parque hay cinco pequeños pueblos: Los Carrizales, Masca, El Palmar, Las Portelas y Teno Alto. Todos ellos pertenecen al municipio de Buenavista del Norte.
¿Qué tipo de plantas crecen en Teno?
Entre las plantas más destacadas del parque están los bosques de laurisilva. Estos bosques se encuentran en zonas como el Monte del Agua y las laderas de la Cumbre de Baracán.
También hay zonas con retamales y comunidades de tabaibal-cardonal. Estas últimas son plantas que se adaptan muy bien a las zonas secas y costeras. Un ejemplo es la Punta de Teno, donde se encuentra una de las mejores representaciones de este tipo de vegetación en las islas.
Los acantilados marinos, como los famosos Acantilados de Los Gigantes, son muy altos. Algunos superan los 500 metros. En estas paredes rocosas crecen plantas especiales que se agarran a las rocas.
¿Qué animales viven en el Parque de Teno?
El Macizo de Teno es un lugar con muchos animales. Por eso, la Unión Europea lo ha declarado Zona de Especial Protección para las Aves. Esto significa que es un lugar muy importante para las aves. Además, aquí se descubrió una nueva especie de reptil, el lagarto moteado.
Aves de Teno
La variedad de aves en Teno es muy grande. Esto se debe a que hay muchos tipos de hábitats diferentes. En los bosques de monteverde, puedes encontrar dos tipos de palomas únicas de Canarias: la paloma rabiche y la paloma turqué. También vive el gavilán.
En las llanuras de Teno Alto, es posible ver el gorrión chillón. También son comunes aves como los pardillos, los trigueros, los canarios y los camineros.
Teno es el último refugio en Tenerife para algunas aves rapaces, como el águila pescadora y el halcón de berbería. Las poblaciones de aguilillas y cernícalos son estables en la zona.
En la costa, y a veces tierra adentro, hay colonias de aves marinas. Entre ellas están la pardela cenicienta y la pichoneta.