robot de la enciclopedia para niños

Drago de Gáldar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Drago de Gáldar
Drago de Gáldar.jpg
Taxonomía
Especie: Dracaena draco

El Drago de Gáldar es un árbol muy especial de la especie drago (Dracaena draco). Se encuentra en el municipio de Gáldar, en la isla de Gran Canaria. Este drago es considerado el más antiguo de la isla, ya que se cree que fue plantado en el año 1718.

Está ubicado en el patio de las Casas Consistoriales de Gáldar. Este lugar forma, junto con la Iglesia Matriz de Santiago de Los Caballeros, el Conjunto Histórico-Artístico de la Plaza de Santiago desde 1981. El Drago de Gáldar mide 2,5 metros de ancho en su tronco y alcanza una altura de 8,5 metros.

¿Qué edad tiene el Drago de Gáldar?

El Drago de Gáldar fue plantado en su lugar actual en 1718. Esto fue medio siglo antes de que comenzaran a construir la iglesia de Santiago de Gáldar. Por eso, es el drago más antiguo de toda Gran Canaria.

Sabemos su edad gracias a un documento antiguo del Archivo Municipal. Este documento, de 1718, habla de la compra del terreno para las Casas Consistoriales. En él se menciona que ya había "vides y un drago" en el lugar.

A finales del siglo XX, el árbol tuvo problemas para crecer. Especialistas, como el ecologista Jaime O'Shanahan, descubrieron que no podía generar nuevas raíces. Para ayudarlo, cubrieron su tronco con tierra volcánica. Esto permitió que el drago se recuperara y volviera a crecer fuerte.

En 2016, el Ayuntamiento de Gáldar inició un tratamiento para el drago. Una plaga de insectos llamada lapilla (Aonidiella tinerfensis) había dañado el 40% de sus hojas. Los trabajos de recuperación terminaron con éxito en 2019.

Según su ficha técnica, el Drago de Gáldar solo ha florecido unas 5 o 6 veces en los últimos 77 años. Esto significa que florece, en promedio, cada 14 años.

¿Por qué es un árbol singular?

El Drago de Gáldar es un árbol singular debido a su gran antigüedad. Está incluido en un catálogo especial creado por el Cabildo Insular de Gran Canaria. Este catálogo reúne 85 árboles de la isla que son únicos. Se les considera singulares por su tamaño, belleza, importancia científica o por ser muy antiguos.

¿Para qué se usa la resina del drago?

El tronco del Drago de Gáldar tiene muchas marcas. Estas cicatrices muestran las veces que se le ha extraído su resina. Esta resina se conoce como "sangre de Drago". Se usa para medicinas, tintes y barnices.

Para obtener la resina, se hacen pequeños cortes en el tronco. La resina sale y se convierte en gotas rojas. Al principio son blandas, pero luego se endurecen. Para usarlas, hay que triturarlas. Estas gotas no tienen olor ni sabor, a menos que se quemen. Cuando se queman, desprenden un aroma parecido al estoraque líquido.

La madera de este drago es ligera y esponjosa. Los antiguos habitantes de Canarias la usaban para hacer tambores. También utilizaban las partes más duras y curvas de las fibras del drago para fabricar escudos. Estos escudos se decoraban con colores.

Reconocimientos al Drago de Gáldar

En 2018, el Drago de Gáldar cumplió 300 años desde su plantación. Para celebrar este aniversario, el Ayuntamiento de Gáldar dedicó las Fiestas Mayores de Santiago de ese año a este símbolo natural de la ciudad.

El Drago en el arte y la literatura

El Drago de Gáldar es parte importante de la historia de la ciudad de Gáldar. Su corteza tiene muchas inscripciones y dibujos antiguos. Hoy en día, está prohibido hacer esto.

Archivo:Drago de Gáldar Juan Borges Linares
Juan Borges Linares dejó su firma en la corteza del Drago de Gáldar.

Entre estas marcas, se puede ver la firma de Juan Borges Linares. Él fue un escultor muy reconocido, nacido en Gáldar.

Además, el drago ha inspirado a muchos escritores. Poetas como Sebastián Monzón Suárez, Ángel Sánchez y Carlos Sahagún le han dedicado sus obras.

Archivo:Drago de Gáldar Poema
Texto del poema 'El árbol en Gáldar' de Carlos Sahagún.

La leyenda de la Vieja Regañona

Archivo:Drago de Gáldar Detalle
Detalle de la Vieja Regañona.

Existe una historia curiosa sobre el drago de Gáldar: la leyenda de la Vieja Regañona. Se dice que la Vieja Regañona se llamaba Catalina. Ella era una niña que escapó de un matrimonio no deseado y se refugió en un convento. De adulta, se hizo experta en hierbas medicinales. Tenía fama de ser de mal humor, por eso la llamaban la Vieja Regañona.

La leyenda cuenta que la Vieja Regañona usaba la resina del drago para hacer medicinas. Con ellas, ayudaba a la gente del pueblo a curar sus enfermedades. Esto le causó problemas con el cura y el boticario del lugar. Ellos amenazaron con cortar el árbol. Pero la Vieja Regañona no lo permitió. Un día, el boticario fue encontrado sin vida al pie del árbol, y la Vieja Regañona desapareció del pueblo.

Aunque es solo una leyenda, es cierto que entre las marcas del Drago de Gáldar hay una que dice: 'Vieja Regañona, 13 de julio de 1913'. Junto a ella, hay un dibujo que parece una bruja.

Para recordar esta leyenda, la Academia Municipal de Dibujo y Pintura Josefa Medina de Gáldar regaló un cuadro a la Oficina de Turismo. Este cuadro recrea el dibujo que está en el árbol. Además, en 2018, la Academia hizo una exposición de pinturas sobre la historia del Drago de Gáldar. Esta exposición se inauguró en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales.

Galería de imágenes

kids search engine
Drago de Gáldar para Niños. Enciclopedia Kiddle.