Diego de Sanabria para niños
Datos para niños Diego de Sanabria |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1532 Medellín (Corona de Castilla, Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 1557 Gobernación de Nueva Andalucía del Río de la Plata (Imperio Español) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Juan de Sanabria Mencía Calderón |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador | |
Diego de Sanabria (nacido en Medellín, Corona de Castilla, alrededor de 1532, y fallecido en Sudamérica después de 1557) fue un explorador español. Era hijo de Juan de Sanabria, quien se había casado por segunda vez con Mencía Calderón. Por lo tanto, Mencía era la madrastra de Diego.
La historia de Diego de Sanabria está ligada a una importante expedición hacia el Río de la Plata en Sudamérica. Su padre, Juan de Sanabria, había solicitado al rey Carlos I ser nombrado líder de esta región. El rey aceptó su petición en 1549, pero Juan de Sanabria falleció en España antes de poder partir.
Esta muerte fue un gran problema para la familia. Mencía Calderón, una mujer muy decidida, quiso continuar con la expedición. Sin embargo, las leyes de la época no permitían que una mujer liderara una empresa así. Por eso, Mencía decidió que su hijastro, Diego de Sanabria, quien tenía unos 17 años en ese momento, tomara las riendas de la aventura.
Contenido
Los desafíos de la expedición al Río de la Plata
Reunir a la gente necesaria y conseguir los barcos para el viaje fue muy difícil para Mencía y el joven Diego. Mientras Diego intentaba conseguir más soldados en Sevilla, Mencía envió tres barcos por delante. En estos barcos viajaban Mencía Calderón y sus tres hijas.
Un viaje lleno de obstáculos
Después de hacer una parada en las islas Canarias para conseguir provisiones, el viaje no fue nada fácil. Los fuertes vientos desviaron los barcos hacia las costas de África, cerca del golfo de Guinea. Allí, unos piratas franceses los atacaron y les quitaron todo lo de valor.
Después de este incidente, y de haber perdido dos barcos, los viajeros intentaron dirigirse hacia el Cono Sur. Pero, de nuevo, los vientos los empujaron hasta las costas de Brasil, cerca de Santa Catalina.
La valentía de Mencía Calderón
A pesar de todas estas dificultades, Mencía no se rindió. Desde Brasil, pidió ayuda y envió varias expediciones por tierra hacia el Río de la Plata para pedir socorro. Al ver que no recibía respuesta y cansada de esperar, Mencía y su grupo decidieron caminar hasta Asunción. Llegaron a mediados de 1556. Se cree que una de sus hijas pudo haber fallecido durante esta larga caminata, ya que solo se tienen registros de sus otras dos hijas, María y Mencía, quienes más tarde se casaron en esas tierras.
Los problemas de Diego de Sanabria
Mientras su madrastra enfrentaba tantos problemas, Diego de Sanabria también tenía sus propias dificultades. Él había enviado a su madrastra y a los capitanes Juan de Salazar y Hernando de Trejo en la primera parte de la expedición. Sin embargo, estos capitanes tuvieron diferencias y se separaron. Juan de Salazar se quedó en la zona portuguesa de San Vicente, y Hernando de Trejo se estableció entre las islas Cananeia y Santa Catalina.
Dificultades en España
En España, las cosas tampoco iban bien para Diego. Era muy joven y no inspiraba mucha confianza, lo que le dificultaba encontrar gente que quisiera acompañarlo. Después de muchos esfuerzos, finalmente logró salir de España en 1552 con tres barcos y unos doscientos soldados.
Pero la mala suerte siguió persiguiendo la aventura de los Sanabria. Al llegar a Cartagena de Indias (en la actual Colombia), uno de sus barcos chocó contra las rocas y se destruyó. Con los dos barcos restantes, continuó su viaje. Sin embargo, perdió otro barco frente a las costas de Brasil, antes de llegar al Río de la Plata.
Un cambio de planes del rey
Como Diego de Sanabria había tardado mucho en llegar y tomar posesión de su cargo, el rey había nombrado una nueva autoridad para las tierras del Río de la Plata. En Cartagena de Indias, Diego se enteró de que se había nombrado a Domingo Martínez de Irala como gobernador.
Cuando Diego de Sanabria finalmente llegó al Río de la Plata, descargó lo que quedaba de su barco y regresó rápidamente a España. Quería reclamar sus derechos, pero en la Corte no lo escucharon, ya que la gobernación ya había sido asignada a otra persona.
El rey consideró que Diego no había cumplido con el acuerdo que se hizo con su padre, Juan de Sanabria, para llevar ayuda a la provincia del Río de la Plata. Por eso, el rey decidió que era mejor que otra persona, como Domingo de Irala, quien ya había servido bien, se encargara de esa gobernación.
El final de la aventura de Diego
Desilusionado por no ser reconocido y sin dinero por todos los gastos, Diego de Sanabria se embarcó de nuevo hacia el Nuevo Mundo (América). Pero el destino le jugó otra mala pasada. Antes de llegar a la isla de Margarita (Venezuela), su barco naufragó. Milagrosamente, logró sobrevivir.
Después de este accidente, del que no se sabe la fecha exacta, Diego de Sanabria y los demás supervivientes del naufragio comenzaron a caminar hacia Asunción (Paraguay). Sin embargo, una vez que entraron en la selva brasileña, las dificultades del camino los hicieron desaparecer sin dejar rastro. Otra versión dice que, después de su fracaso oficial, Diego de Sanabria regresó a América, se estableció en Potosí y allí vivió sus últimos días.