robot de la enciclopedia para niños

Francisco Ruiz Galán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Ruiz de Galán

Flag of Cross of Burgundy.svg
Teniente de gobernador general de
Buen Ayre
, Corpus Christi
y Buena Esperanza
20 de abril de 1537-finales de junio de 1541
Monarca

Carlos I de España

  • Juan de Ayolas (como gobernador nominal de Nueva Andalucía del Paraguay)
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Ninguno
(por abandono del territorio)
/ Rodrigo Ortiz de Zárate (1583, como primer teniente de gobernador de Buenos Aires, luego de la segunda fundación de la ciudad homónima)

Información personal
Nombre en español Francisco Ruiz Galán
Nacimiento 1500
Guadix, Reino de Granada, Andalucía
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento finales de 1541
Isla Santa Catalina, gobernación del Río de la Plata y del Paraguay
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Residencia Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Militar, conquistador y gobernante colonial
Miembro de Primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires

Francisco Ruiz Galán, también conocido como Francisco Ruiz de Galán, fue un militar y explorador español. Nació en Guadix, Corona de Castilla, alrededor del año 1500. Fue una figura importante en los primeros años de la colonización española en Sudamérica.

Fue nombrado por Pedro de Mendoza como el primer teniente de gobernador de Buen Ayre, Corpus Christi y Buena Esperanza. Ocupó este cargo desde 1537 hasta 1541. La primera ciudad de Buenos Aires fue abandonada e incendiada a finales de junio de 1541.

La vida de Francisco Ruiz Galán

Sus primeros años y origen

Francisco Ruiz Galán nació en 1500 en la ciudad de Guadix, que formaba parte del Reino de Granada. Esta región era uno de los cuatro reinos de Andalucía y pertenecía a la Corona de Castilla en España.

Viaje a Sudamérica con Pedro de Mendoza

Ruiz de Galán era amigo cercano de Pedro de Mendoza, quien fue un importante explorador. Por la confianza que le tenía, Mendoza lo nombró su administrador general en Guadix.

El 24 de agosto de 1535, Ruiz de Galán zarpó de Sanlúcar de Barrameda con la expedición de Mendoza. Esta expedición estaba formada por 12 barcos y una urca (un tipo de barco de carga) alemana, con aproximadamente 3.000 hombres. El emperador Carlos V había dado dinero a Mendoza para el viaje, pero la mayor parte de la financiación venía de la fortuna personal de Mendoza. Ruiz Galán llegó a Sudamérica, específicamente al Río de la Plata, en 1536.

Rol como teniente de gobernador de Buen Ayre

Archivo:Buenos Aires shortly after its foundation 1536
Primera Buenos Aires, poco después de su fundación en 1536.

Nombramiento y responsabilidades

Cuando Pedro de Mendoza decidió regresar a Europa debido a su enfermedad, designó a Francisco Ruiz Galán como el primer teniente de gobernador de Buen Ayre, Corpus Christi y Buena Esperanza. Esto ocurrió el 20 de abril de 1537.

También fue nombrado lugarteniente (una especie de segundo al mando) de Juan de Ayolas. Ayolas estaba explorando en el Alto Perú, por lo que Ruiz Galán asumió su puesto de forma provisional el 22 de abril de 1537.

A finales de octubre de ese año, el capitán Juan de Salazar y Espinosa, quien había fundado Asunción, informó a Galán sobre las buenas condiciones de esa tierra. Le habló de la fertilidad del suelo, la buena temperatura y la paz con los guaraníes. Esto convenció a Ruiz Galán de asumir el mando interino de la gobernación.

Para que todos le juraran lealtad, el capitán Galán viajó. Los españoles del fuerte de Corpus Christi lo hicieron el 28 de diciembre de ese año. Luego, se dirigió al fuerte de la Buena Esperanza para lo mismo.

Desacuerdos por el liderazgo

Mientras tanto, el capitán Domingo Martínez de Irala había sido nombrado lugarteniente de Ayolas y teniente de gobernador de La Candelaria. Irala asumió el liderazgo de las fuerzas exploradoras y se dirigió a una nueva población en el alto Paraguay. Sin embargo, fue atacado por los payaguáes y tuvo que abandonar el Puerto de La Candelaria.

Al llegar a Asunción, Irala se sorprendió al encontrar a Ruiz Galán. Galán había llegado desde el Río de la Plata con muchos soldados de Buen Ayre y de los fuertes de Corpus Christi y Buena Esperanza. Esto causó un desacuerdo entre ambos sobre quién debía tener el mando.

Archivo:Paraguay - O Prov de Rio de la Plata - cum regionibus adiacentibus Tvcvman et Sta. Cruz de la Sierra - ca 1600
Virreinato del Perú con las gobernaciones del Tucumán y del Río de la Plata y Paraguay, mostrando la ubicación del Puerto de La Candelaria y del Puerto de los Reyes, en un mapa de 1600.

Respaldado por sus hombres, Galán exigió a Irala que lo reconociera como la máxima autoridad. Argumentó que Pedro de Mendoza había dejado instrucciones para que él asumiera el mando si Ayolas estaba ausente. Irala no tenía suficientes fuerzas para imponer sus propios derechos. Se limitó a pedir ayuda para regresar a Candelaria. Sin embargo, Galán ordenó que lo arrestaran. Poco después, Galán decidió liberar a Irala y le dio un barco para que regresara al alto Paraguay.

Una decisión importante del emperador

En noviembre de 1538, llegó al Río de la Plata Alonso de Cabrera, un inspector de minas enviado por la Corona española. Su misión principal no era buscar metales, sino observar la situación política y asegurar que se nombrara un gobernador si Mendoza no había dejado un sucesor.

Cabrera traía una real cédula (un documento oficial del rey) del emperador Carlos V, fechada el 12 de noviembre de 1537. Este documento es considerado el primer antecedente de democracia en la región del Río de la Plata. En él, el emperador ordenaba que si la persona designada por Mendoza como su teniente había fallecido o no había nombrado un gobernador, los pobladores debían reunirse y elegir a la persona más adecuada para el cargo. La persona elegida por la mayoría debía asumir el puesto de gobernador y capitán general, y todo debía hacerse en paz.

El fin de su gobierno

El liderazgo de Martínez de Irala

Hubo un choque de personalidades entre Ruiz Galán y Cabrera, ya que Galán quería imponer su autoridad. Sin embargo, Cabrera tenía poderes directos del emperador y se inclinó a favor de Martínez de Irala. Así, el 18 de noviembre de 1538, Cabrera le quitó a Ruiz Galán el mando de la ciudad de Asunción y, por lo tanto, de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay.

En mayo de 1539, Cabrera viajó con Ruiz Galán a Asunción. Allí, Cabrera confirmó que Ayolas había dado el poder a Irala. Por ello, se decidió que Martínez de Irala sería reconocido como gobernador y capitán general de todos los territorios del Río de la Plata y del Paraguay. Esta decisión, que venía del emperador, fue aceptada por todos.

La gestión en Buenos Aires

Entre 1537 y 1539, Juan de Ortega reemplazó a Ruiz Galán en Buenos Aires cuando este fue a Asunción.

Mientras Cabrera viajaba a Brasil, el marino genovés León Pancaldo llegó al Río de la Plata el 25 de febrero de 1538. Pancaldo había anclado en la isla San Gabriel. El 24 de abril, fue rescatado por Antón López de Aguiar. Aguiar le prometió una buena recompensa. Cuando llegaron al puerto de la primera Buenos Aires, que era una aldea pobre, Aguiar quiso cobrar con dos esclavos que Pancaldo tenía. Pancaldo se negó, diciendo que los esclavos eran del dueño del barco que él alquilaba. Esto llevó a un pleito (disputa legal) entre ellos.

Poco después, Ruiz de Galán envió al capitán Gonzalo de Mendoza a la costa brasileña en el barco Anunciada para conseguir alimentos para los pobladores que pasaban hambre.

En 1538, el capitán Ruiz de Galán, como teniente de gobernador, escribió una descripción de la primera Buenos Aires, fundada el 2 de febrero de 1536 por Pedro de Mendoza. Describió el Riachuelo como un puerto seguro.

Cuando regresó a Buenos Aires en 1539, Ruiz de Galán fue el primero en sembrar y cosechar maíz en suelo argentino. Hizo esto para ayudar a los pobladores a tener sus propios alimentos y así combatir el hambre.

A finales de julio de 1540, el capitán Juan de Ortega, por orden del gobernador interino Martínez de Irala, partió de Asunción con hombres en dos barcos. Su misión era llegar a la primera Buenos Aires, tomar posesión de ella y luego cambiarla de lugar. Al llegar a finales de agosto, no pudo cumplir su orden porque los pobladores se resistieron. Algunos incluso huyeron a Brasil debido a los malos tratos. En ese momento, el genovés Pancaldo había fallecido.

El abandono de la primera Buenos Aires

El gobernador Irala quería quitarle autoridad a Ruiz Galán. Por eso, decidió que era necesario abandonar el «Puerto del Buen Ayre» y las otras fortificaciones. Esto ocurrió a pesar de que los habitantes ya podían autoabastecerse con cultivos y ganado, y los ataques de los querandíes habían cesado. Para Irala, era más importante centralizar su poder, incluso si eso significaba perder el único puerto marítimo de la gobernación.

A finales de junio de 1541, se procedió al abandono de los poblados del sur. El 2 de septiembre de ese año, los habitantes de Buen Ayre y Corpus Christi llegaron a otros asentamientos.

Fallecimiento

Cuando el gobernador Domingo Martínez de Irala decidió despoblar la primera Buenos Aires, Ruiz Galán pidió permiso para retirarse de la expedición sin tener que pasar por Asunción. Irala le permitió ir a la isla Santa Catarina, en el océano Atlántico (actual Brasil), para luego viajar a Europa y regresar a Guadix. Sin embargo, se perdió el contacto con el capitán Francisco Ruiz de Galán en esa isla, y se cree que falleció a finales de 1541.

kids search engine
Francisco Ruiz Galán para Niños. Enciclopedia Kiddle.