Bagá para niños
Datos para niños BagáBagà |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad desde la Roca Tirabal
|
||
Ubicación de Bagá en España | ||
Ubicación de Bagá en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Bergadá | |
• Partido judicial | Berga | |
Ubicación | 42°15′17″N 1°51′49″E / 42.254722222222, 1.8636111111111 | |
• Altitud | 785 m | |
Superficie | 43,13 km² | |
Núcleos de población |
2 | |
Población | 2182 hab. (2024) | |
• Densidad | 49,83 hab./km² | |
Gentilicio | baganés, -a | |
Código postal | 08695 | |
Alcalde (2023) | Lluís Casas Prados (PSC) | |
Patrón | San Esteban | |
Sitio web | www.viladebaga.org | |
Bagá es un municipio español que se encuentra en la provincia de Barcelona, en Cataluña. Forma parte de la comarca del Bergadá. Al sur de Bagá, a unos 2 kilómetros, está el barrio de Terradelles. Actualmente, Bagá tiene una población de 2182 habitantes (datos de 2024).
Contenido
¿Dónde se encuentra Bagá?
Bagá está a 20 kilómetros de Berga y a 28 kilómetros de Puigcerdá. Puedes llegar a Puigcerdá a través del túnel del Cadí, cuya entrada sur está a solo 6 kilómetros de Bagá.
Este municipio se sitúa en el valle del río Bastareny. Este río es un afluente del río Llobregat. Bagá se encuentra en el norte del Alto Bergadá, en la provincia de Barcelona, a una altitud de 786 metros sobre el nivel del mar.
La historia de Bagá
¿Cuándo se fundó Bagá?
La ubicación actual de Bagá se estableció en el siglo XIII. En ese tiempo, los barones de Pinós decidieron construir la ciudad. Diseñaron un plan urbano del que hoy solo queda el casco antiguo.
En el casco antiguo puedes ver una gran plaza, la iglesia (con un estilo que mezcla el románico y el gótico) y el Palacio de los Pinós. Este palacio está siendo restaurado. Antes fue usado como vivienda y granja.
¿Cómo ha cambiado la economía de Bagá?
Antiguamente, la economía de Bagá se basaba en la industria textil y la minería de carbón. Esto fue así durante los siglos XVIII, XIX y XX. Sin embargo, estas industrias entraron en crisis y las minas cerraron.
Hoy en día, la mayoría de los habitantes de Bagá trabajan en el sector de servicios. El turismo rural y el turismo de invierno son muy importantes. Esto se debe a que Bagá está en una zona hermosa del PrePirineo.
Además, está cerca de estaciones de esquí como Coll de Pal, La Molina y Masella. También es un buen lugar para la caza, la pesca de truchas y la recolección de setas. El pueblo ha recuperado muchas fiestas y tradiciones.
La leyenda del Rescate de las 100 doncellas
Una famosa leyenda de Bagá es "el Rescate de las 100 doncellas". Es una historia medieval sobre la liberación de dos nobles catalanes: Galceran II de Pinós y su caballero Sancerni.
La leyenda se sitúa durante la conquista de Almería por Ramón Berenguer IV en 1147. Galceran de Pinós, almirante de la flota catalana, participó en esta conquista.
La historia cuenta que Galceran de Pinós fue capturado por el rey de Almería y Granada. Este rey pedía un rescate muy alto, que incluía cien doncellas de la Baronía de Pinós. Pero, de forma milagrosa, San Esteban intervino y Galceran fue liberado sin tener que pagar el rescate.
Esta leyenda se transmitió de forma oral durante mucho tiempo. Fue escrita por primera vez en el siglo XIV en el Real Monasterio de Santa María de Santes Creus. Se cree que el monje Bernat Mallol la escribió.
Población de Bagá
Bagá tiene una población de 2182 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha variado. Por ejemplo, en 1960 llegó a tener 2414 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Bagá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna Bagá?
El gobierno de Bagá está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual (desde 2023) es Lluís Casas Prados, del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC).
Gastronomía de Bagá
Bagá es famoso por su deliciosa cocina catalana. Algunos de sus platos más conocidos son:
- La escudella y carn d'olla (un guiso tradicional).
- El maíz escuadrado.
- Las patatas secas con picatostes.
- La sopa de caldo de caldero.
- Níscalos a la brasa.
- El "all i oli" de Navidad (una salsa de ajo y aceite).
- La coca con pimiento y arenques.
- Las fresas silvestres.
Antiguamente, durante las fiestas, se hacían tortillas con los huevos recogidos. Estas tortillas se compartían entre niños y adultos. Esta tradición se mantiene hoy en día.
Museo Cátaro
En Bagá hay un museo dedicado a la historia medieval y a los cátaros. Desde allí, puedes seguir la "Ruta de los Hombres Buenos". Esta ruta es el camino que los cátaros usaron para huir desde Francia hacia Cataluña.
Los cátaros fueron un grupo religioso que apareció en el siglo XI. La Iglesia Católica de esa época los consideró "herejes". Había comunidades cátaras en toda Europa, pero su centro principal estaba en el sur de Francia. Fueron perseguidos y casi eliminados a principios del siglo XIII.
Véase también
En inglés: Bagà Facts for Kids