robot de la enciclopedia para niños

Chulilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chulilla
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Xulilla.svg
Bandera
Escut de Xulilla.svg
Escudo

ES Valencia Chulilla.jpg
Vista general
Chulilla ubicada en España
Chulilla
Chulilla
Ubicación de Chulilla en España
Chulilla ubicada en Provincia de Valencia
Chulilla
Chulilla
Ubicación de Chulilla en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Los Serranos
• Partido judicial Liria
Ubicación 39°39′20″N 0°53′44″O / 39.655555555556, -0.89555555555556
• Altitud 320 m
Superficie 61,8 km²
Población 677 hab. (2024)
• Densidad 10,16 hab./km²
Gentilicio chulillano, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46167
Alcalde Vicente Polo (PP)
Fiesta mayor 15 de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Chulilla es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia y está en la comarca de Los Serranos. Se ubica a unos 60 kilómetros de la ciudad de Valencia. En 2024, Chulilla tiene una población de 677 habitantes. En este municipio, el idioma principal y oficial es el castellano.

Geografía de Chulilla

El pueblo de Chulilla está construido en la ladera de una colina alta. En la cima de esta colina se encuentra un antiguo castillo árabe. Este castillo tiene torres y muros que dan hacia el pueblo. Sin embargo, en el lado que mira al río Turia, no hay construcciones defensivas. Esto se debe a que el río ha formado un cañón impresionante que hace que esa parte sea imposible de atacar.

¿Cómo es el paisaje natural de Chulilla?

La mayor parte del terreno de Chulilla es de roca caliza. El río Turia ha erosionado esta roca, creando un cañón profundo llamado el Salto de Chulilla. Este cañón tiene 160 metros de profundidad y solo 10 metros de ancho. La zona está cubierta de pinos y plantas típicas del clima mediterráneo.

En cuanto a los animales, se pueden encontrar aves rapaces (como águilas y búhos), perdices, conejos, liebres, zorros, tejones, ginetas y jabalíes. En el río Turia viven peces como barbos y truchas.

¿Cómo llegar a Chulilla y qué lugares cercanos hay?

Para llegar a Chulilla desde Valencia, se usa la carretera CV-35 y luego la CV-394.

Dentro del municipio de Chulilla, también hay otros lugares donde vive gente:

  • Balneario de Fuencaliente.
  • Bodega Vanacloig.
  • La Ermita.
  • Urbanización Santa Bárbara.

Los pueblos cercanos a Chulilla son Villar del Arzobispo, Losa del Obispo, Bugarra, Gestalgar, Sot de Chera y Loriguilla. Todos ellos están en la provincia de Valencia. Chulilla se encuentra en la serranía de Valencia, a unos 62 kilómetros de la capital.

Historia de Chulilla

Archivo:Mapa de 1770 de los términos de Chulilla, Villar del Arzobispo y Losa del Obispo
Mapa de 1770 de los términos de Chulilla, Villar del Arzobispo y Losa del Obispo

Chulilla ha estado habitada desde hace mucho tiempo, al menos desde hace 3.000 años. Se han encontrado restos de la Edad de Bronce en la zona del Monte del Castillo. Esto indica que la gente ha vivido allí de forma continua desde entonces. Hace unos 20 años, se descubrieron pinturas rupestres en la zona. Estas pinturas muestran escenas de cacería de animales salvajes.

Chulilla en la Antigüedad y la Edad Media

Durante la Edad del Hierro, se formaron varios poblados en la zona. Con la llegada de los romanos, algunos de estos poblados se abandonaron, mientras que otros se trasladaron a zonas más llanas. El poblado del Monte del Castillo se mantuvo como una fortaleza. Se cree que el nombre "Chulilla" podría venir de esta época.

Después de la caída del Imperio Romano, no hay muchos registros de lo que pasó en Chulilla durante algunos siglos. Sin embargo, se sabe que durante la época de los musulmanes, el castillo era muy importante. El sistema de riego del valle, que aún se usa hoy, se desarrolló en este periodo.

En el año 1238, después de que la ciudad de Valencia fuera conquistada por los cristianos, Chulilla también pasó a formar parte del reino cristiano. El rey Jaime I entregó el castillo y la villa a Pere Escrivá en 1248. Más tarde, en 1274, se creó la Baronía de Chulilla, un territorio que incluía Chulilla, Losa y Villar. Este territorio fue entregado al obispo de Valencia.

Hasta el año 1331, la mayoría de la población era musulmana. Después de algunas revueltas y ataques, muchos musulmanes abandonaron la zona. En 1340, el rey Pedro IV de Aragón permitió que 100 nuevas familias se establecieran en Chulilla. Estas familias venían principalmente de Teruel, Lérida y Navarra. En 1379, el castillo fue reforzado debido a las guerras con Castilla, ya que Chulilla era una zona fronteriza.

En siglos posteriores, Chulilla fue escenario de importantes batallas durante las Guerras Carlistas.

Población de Chulilla

Chulilla tiene una población de 677 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Chulilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Chulilla

Antiguamente, la economía de Chulilla se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. Hoy en día, estas actividades se realizan más como pasatiempo que como el motor principal de la economía. Antes, se cultivaba mucha vid para hacer vino, pero esto ha cambiado. Ahora, gran parte de la tierra se usa para cultivos de regadío, como los cítricos. Se espera que esta tendencia aumente con la modernización de los sistemas de riego.

En Chulilla también se encuentran los restos de una antigua fábrica que procesaba un mineral llamado corindón. Cerca de allí, hay una presa que fue dañada por una gran riada en 1957.

¿Qué importancia tiene el turismo en Chulilla?

El turismo es el motor económico más importante de Chulilla. Esto se debe a sus hermosos paisajes naturales. El pueblo también tenía un balneario con aguas termales que se mantenían a 23 °C, pero actualmente está cerrado.

Además, hay una central hidroeléctrica que aprovecha el agua del río Turia. La presa de esta central está dentro del cañón. El agua viaja por un canal subterráneo hasta la central, donde se genera electricidad.

Administración y política en Chulilla

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente De Miguel Rodrigo UCD
1983-1987 Vicente De Miguel Rodrigo Organización Independiente Valenciana
1987-1991 Luis Yuste Yuste AP
1991-1995 Luis Yuste Yuste PP
1995-1999 Luis Yuste Yuste PP
1999-2003 Miguel García Sellés PP
2003-2007 Santiago R. Cervera Chirivella PSPV-PSOE
2007-2011 Enrique Silvestre Esteve PP
2011-2015 Enrique Silvestre Esteve PP
2015-2019 Vicente G. Polo Burriel PP
2019- Vicente G. Polo Burriel PP

Cultura y Patrimonio de Chulilla

¿Qué lugares históricos y artísticos se pueden visitar?

Archivo:Iglesia Chulilla
Iglesia de la Virgen de Los Ángeles
  • Pinturas rupestres del barranco de Falfiguera: Son dibujos antiguos en una cueva que muestran figuras de personas y animales. Fueron descubiertas en 1998 y forman parte del Patrimonio de la humanidad.
  • Iglesia de la Virgen de los Ángeles: Fue construida sobre una antigua mezquita entre los siglos XV y XVI. Tiene un estilo barroco y guarda obras de arte importantes.
  • Ermita de Santa Bárbara: Es un edificio gótico de una sola nave, construido en 1364 y renovado en 1730. Se encuentra a las afueras del pueblo.
  • Castillo de Chulilla: Esta fortaleza tiene varias torres, muros y dependencias. Fue usado como prisión en el pasado. Dentro del castillo hay cuatro aljibes (depósitos de agua).
  • Ermita de San Josepe: Es una pequeña ermita rural construida en 1662 y restaurada recientemente.

¿Cuáles son las fiestas más importantes?

  • Fiesta de la enramá' (mes de mayo): Se celebran los tradicionales "mayos".
  • Fiestas Patronales: Se realizan el 15 de agosto, con el traslado de la Virgen desde la Ermita.
  • Fiestas de la Ermita: Se celebran la última semana de agosto.
  • Fiestas del Santísimo Cristo: Tienen lugar en septiembre.

¿Qué se come en Chulilla?

Gastronomía de la provincia de Valencia Los platos típicos de Chulilla son la olla de berzas y la olla de carne. También son muy populares las cocotes, que son empanadillas rellenas de chorizo.

En cuanto a los dulces, destacan los reguiños, mantecados, tortas de almendra y los congretes. También hay vinos locales como el "rancio", "Pedro Ximénez", "juliola" y la dulce mistela.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chulilla Facts for Kids

kids search engine
Chulilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.