robot de la enciclopedia para niños

Pixar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pixar Animation Studios
Pixar logo.svg
Pixaranimationstudios.jpg
Tipo Filial de The Walt Disney Company
Industria Animación por ordenador
Cine
Forma legal filial
Fundación 3 de febrero de 1986
Fundador Edwin Catmull
Alvy Ray Smith
Nombres anteriores The New York Institute of Technology Computer Graphics Lab (1975-1979)
The Graphics Group of Lucasfilm Computer Division (1979-1986)
Sede central Emeryville, California, Estados Unidos
Personas clave Jim Morris (presidente)
Pete Docter (director creativo)
Productos Pixar Image Computer
RenderMan
Marionette
Propietario Lucasfilm (1979-1986)
Independiente (1986-2006)
The Walt Disney Company (2006-actualidad)
Empleados 1233
Empresa matriz Walt Disney Studios
Filiales Pixar Canada (cerrada)
Cinderbiter Productions (2010–2012; empresa conjunta con Henry Selick)
Coordenadas 37°49′58″N 122°17′02″O / 37.832639, -122.283789
Sitio web http://www.pixar.com/

Pixar Animation Studios, más conocido como Pixar, es un estudio cinematográfico que se especializa en la animación por computadora. Es parte de Walt Disney Studios y pertenece a The Walt Disney Company. Su sede está en Emeryville, Estados Unidos.

Pixar comenzó en 1979 como The Graphics Group, una división de computación de Lucasfilm. Años después, Steve Jobs la compró y la convirtió en una empresa de animación independiente. En 1995, Pixar hizo historia con Toy Story, la primera película animada completamente por computadora. Después de muchos años de éxitos juntos, Disney compró el estudio en 2006.

Las películas de Pixar, creadas con su programa RenderMan, son muy famosas y han ganado muchos premios. El equipo de Pixar ha sido reconocido por sus avances técnicos en el cine de animación. También crearon el método Pixar Braintrust para que todos los que trabajan en una película colaboren y compartan ideas. Además de películas, Pixar produce videojuegos, programas de televisión y anuncios.

¿Qué es Pixar Animation Studios?

Pixar Animation Studios es un estudio de cine que se dedica a crear películas animadas usando computadoras. Son conocidos por sus historias originales y personajes entrañables que han cautivado a audiencias de todas las edades.

Los inicios de Pixar: De laboratorio a estudio

Pixar tiene una historia interesante que comenzó mucho antes de que hicieran películas famosas.

Primeros pasos y tecnología innovadora (1974-1989)

Los orígenes de Pixar se remontan a 1974. En ese año, Alexander Schure fundó el Computer Graphics Lab en el Instituto de Tecnología de Nueva York. Su sueño era crear la primera película animada por computadora. Entre sus primeros empleados estaban Ed Catmull y Alvy Ray Smith.

Este laboratorio fue pionero en técnicas de computación gráfica. Aunque tuvieron problemas económicos, seis de sus empleados, incluyendo Catmull y Smith, se unieron a George Lucas en The Graphics Group en 1979. Esta división de Lucasfilm buscaba desarrollar tecnología computacional avanzada. Allí, Catmull y Smith trabajaron en el precursor de RenderMan, un programa para crear imágenes realistas, y otras herramientas de animación.

Archivo:Pixar Computer - computer history museum 2013-04-11 23-46
Fotografía de una Pixar Image Computer, en el Museo Histórico de Ordenadores.

En 1982, el equipo empezó a colaborar con Industrial Light & Magic para crear efectos especiales en películas. Dos años después, estrenaron el corto Las Aventuras de André y Wally B., dirigido por John Lasseter. Este corto fue muy importante para mostrar lo que la animación por computadora podía hacer.

Después de varios avances, Steve Jobs compró The Graphics Group por cinco millones de dólares en 1986. Jobs, quien acababa de salir de Apple Computer, invirtió más dinero y nombró a Catmull y Smith como líderes de la nueva compañía, Pixar.

De la venta de hardware a la animación (1986-1989)

Aunque el objetivo de Pixar era hacer películas animadas, al principio también vendían un equipo llamado Pixar Image Computer. Este sistema era costoso y no se vendió mucho, pero Walt Disney Studios fue uno de sus clientes.

En 1986, Lasseter estrenó Luxo Jr., un cortometraje que mostraba la capacidad de la Image Computer. Fue muy bien recibido y nominado a un premio Óscar. Luego, en 1987, Pixar lanzó Red's Dream, con efectos de lluvia e iluminación más avanzados. Su siguiente corto, Tin Toy, ganó un Óscar como «Mejor cortometraje animado».

En 1988, Pixar lanzó la Pixar Image Computer II y empezó a desarrollar el programa RenderMan. En 1989, Jobs firmó un acuerdo para crear comerciales de televisión. Hicieron anuncios para marcas como Life Savers, la Lotería de California y Listerine. Ese año, estrenaron el corto Knick Knack, que fue uno de los últimos cortos animados por Lasseter en esa etapa.

El éxito en la pantalla grande: Primeros largometrajes

La década de 1990 marcó el inicio de Pixar en el mundo de los largometrajes.

El acuerdo con Disney y el nacimiento de Toy Story (1990-2000)

En 1990, Pixar vendió su división de hardware y se mudó a Richmond, California. En ese tiempo, comenzaron a hablar con Walt Disney Feature Animation, que estaba interesada en hacer una película basada en Tin Toy.

Para mejorar su situación económica, Steve Jobs redujo el personal de Pixar en 1991. A mediados de ese año, llegaron a un acuerdo con Disney por 26 millones de dólares para hacer tres películas animadas. Una de ellas sería Toy Story. El acuerdo decía que Pixar crearía las películas, y Disney se encargaría de la producción, promoción y distribución, quedándose con la mayoría de los derechos y ganancias.

Pixar siguió haciendo comerciales mientras trabajaba en Toy Story. Sus animaciones ganaron varios premios. A mediados de 1994, Lasseter, Andrew Stanton, Pete Docter y Joe Ranft crearon las ideas para A Bug's Life, Monsters, Inc. y Buscando a Nemo.

A pesar de los problemas financieros, la situación de Pixar cambió cuando The New York Times publicó una reseña positiva sobre Toy Story. Disney también anunció que distribuiría la película para la Navidad de 1995. En febrero de 1995, Jobs se convirtió en presidente y director ejecutivo de Pixar. Un nuevo contrato con Microsoft para licencias de RenderMan ayudó a Pixar a tener sus primeras ganancias.

Logotipo usado en los largometrajes y cortos producidos durante la colaboración de Disney y Pixar.
Fotografía de la mascota de Pixar, Luxo Jr. junto a la pelota característica de Toy Story, durante una exhibición del estudio en Italia.

Toy Story fue un gran éxito, recaudando más de 361 millones de dólares en todo el mundo y obteniendo tres nominaciones al Óscar. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas le dio un premio especial a Lasseter por su trabajo en la primera película animada por computadora. En noviembre de 1995, Pixar lanzó sus acciones al público, superando a otras empresas en el mercado.

El éxito de Toy Story permitió a Pixar construir nuevas oficinas en Emeryville, California, inauguradas en el año 2000. El estudio siguió produciendo comerciales y sus siguientes películas como parte del acuerdo con Disney.

En febrero de 1997, Disney y Pixar extendieron su acuerdo para hacer cinco películas más en diez años. Pixar confirmó la producción de Toy Story 2. Aunque Disney inicialmente quería que fuera solo para video, al ver las escenas, decidieron estrenarla en cines.

A finales de 1997, Pixar estrenó Geri's Game, que ganó un Óscar. A Bug's Life se estrenó en noviembre de 1998, recaudando 363 millones de dólares. En diciembre, Lasseter, Stanton y Docter se unieron a la producción de Toy Story 2, reescribiendo el guion. La película se estrenó en noviembre de 1999 y fue un éxito, recaudando 485 millones de dólares. Ganó un Globo de Oro y varios premios Annie.

Desafíos y crecimiento: La relación con Disney

La relación entre Pixar y Disney tuvo sus altibajos.

Conflictos y separación (2001-2004)

La producción de Toy Story 2 causó tensiones entre los estudios. Pixar sentía que las ganancias no eran justas, ya que ellos hacían todo el trabajo creativo y Disney se encargaba solo de la distribución y mercadotecnia. Disney también se quedaba con los derechos de las películas.

Entrada al área A Bug's Land (2002-2018), inspirada en A Bug's Life y ubicada en el parque Disney California Adventure.
Atracción Turtle Talk with Crush, basada en Buscando a Nemo, en el parque Epcot.

En 2001, Catmull se convirtió en presidente de Pixar. En noviembre, estrenaron Monsters, Inc., dirigida por Docter. Esta película requirió muchos avances tecnológicos y recaudó 562 millones de dólares. En 2003, Pixar estrenó Buscando a Nemo, dirigida por Stanton y Unkrich. Fue un gran éxito, ganando un Óscar como «Mejor película de animación» y recaudando 936 millones de dólares.

Mientras tanto, Disney y Pixar no lograban ponerse de acuerdo sobre los términos de su colaboración. Pixar quería tener más control sobre la producción y los derechos de sus películas. Las negociaciones fracasaron, y el 30 de enero de 2004, Pixar rompió relaciones con Disney. Se especuló que las diferencias entre Michael Eisner, el entonces director de Disney, y Steve Jobs fueron clave en esta decisión.

Después del estreno de Cars, la última película bajo el acuerdo, Jobs anunció que buscaría otras opciones de distribución. Disney, que aún tenía los derechos de las películas de Pixar, creó Circle 7 Animation para producir secuelas como Toy Story 3 y Monsters, Inc. 2.

Adquisición por Disney y nuevas producciones (2005-2015)

En marzo de 2005, Robert Iger reemplazó a Eisner como presidente de Disney y mejoró la relación con Pixar. El 26 de enero de 2006, Disney anunció la compra de Pixar por 7400 millones de dólares. Se cerró Circle 7, y Catmull y Lasseter fueron nombrados presidente y director creativo de Walt Disney Feature Animation (ahora Walt Disney Animation Studios). Pixar siguió funcionando como un estudio separado. La primera película estrenada después de la compra fue Cars.

El trabajo está organizado para que los estudios [Disney y Pixar] sean completamente independientes. Ambos grupos se aprecian a nivel creativo, de producción y técnico, así que compartimos ideas sobre cómo hacer bien las cosas, pero las hacemos de diferente manera [...] Ellos [Disney] no se sienten competidores de manera negativa. Es una combinación interesante, es como tener dos hermanos en una familia, donde hay competencia, pero al mismo tiempo cada uno quiere que al otro le vaya bien.
—Ed Catmull.

Entre 2007 y 2008, Pixar estrenó Ratatouille y WALL·E. En 2009, se lanzó Up, que fue un gran éxito y ganó un Óscar. Catmull recibió un premio especial por su contribución a la animación.

En 2009, Lasseter, Brad Bird, Docter, Stanton y Unkrich recibieron un premio especial en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Allí, se mostraron las primeras escenas de Toy Story 3. Esta película fue un gran desafío para los animadores. Tras su estreno en 2010, Toy Story 3 superó las recaudaciones de las dos películas anteriores y se convirtió en la película animada más exitosa de la historia en ese momento, siendo la primera en superar los mil millones de dólares.

Archivo:Flickr - nicogenin - 66ème Festival de Venise (Mostra) - Pixar (8)
Decoraciones alusivas a Up en su estreno en el Festival Internacional de Cine de Venecia, en 2009.

En 2010, el estudio fundó Pixar Canada en Vancouver para producir cortometrajes. Entre 2011 y 2013, Pixar estrenó Cars 2, Brave y Monsters University. Cars 2 fue la primera película de Pixar que no recibió nominaciones al Óscar. En 2013, Pixar enfrentó una demanda por supuestamente impedir la contratación de empleados de otras compañías. El retraso en el estreno de The Good Dinosaur (de 2014 a 2015) llevó a recortes de personal. Algunos críticos señalaron un posible declive en la calidad de sus últimas producciones.

En 2014, Pixar no estrenó ningún largometraje. En noviembre, Jim Morris fue nombrado presidente de Pixar. A mediados de 2015, se estrenó Inside Out, que fue un gran éxito y ganó un Óscar, marcando un regreso a la calidad para muchos críticos. En contraste, The Good Dinosaur, estrenada en noviembre, tuvo las menores recaudaciones del estudio.

Cambios y producciones para Internet (2016-actualidad)

En junio de 2016, se estrenó Buscando a Dory, que rompió varios récords de taquilla. Al año siguiente, Cars 3 recibió mejores críticas que su predecesora. A finales de 2017, se estrenó Coco, la primera película original de Pixar inspirada en una cultura extranjera, basada en el Día de Muertos de México. Fue un gran éxito en México y ganó dos premios Óscar.

En noviembre de 2017, los guionistas de Toy Story 4 dejaron el proyecto por "diferencias creativas". La prensa especuló sobre un comportamiento inadecuado por parte de Lasseter, quien era el director. Lasseter se tomó un descanso y dejó su puesto en 2018. Pete Docter y Jennifer Lee fueron nombrados nuevos directores creativos de Pixar y Walt Disney Animation Studios.

En 2018, se estrenó el corto Bao, el primer filme de Pixar dirigido por una mujer, Domee Shi, que ganó un Óscar. En 2019, el estudio lanzó el programa SparkShorts para jóvenes cineastas, con cortometrajes exclusivos para plataformas de Internet como Youtube.

Las secuelas Los Increíbles 2 (2018) y Toy Story 4 (2019) fueron muy exitosas, recaudando más de mil millones de dólares cada una. Con el lanzamiento de Disney+ a finales de 2019, se estrenaron producciones exclusivas como Forky Asks A Question y Lamp life, basadas en Toy Story 4.

A principios de 2020, se estrenó Onward, que recibió buenas críticas. Sin embargo, debido al cierre de cines por la pandemia de COVID-19, se lanzó rápidamente en plataformas digitales.

Filmografía

Archivo:Pixar, Awards, Emeryville, 2010
Atrio de las oficinas de Pixar, en Emeryville California, en 2010.

Películas

La primera película de Pixar fue Toy Story, estrenada en 1995. Algunos de los directores más conocidos del estudio son John Lasseter (Toy Story), Pete Docter (Monsters, Inc.), Andrew Stanton (Buscando a Nemo), Lee Unkrich (Toy Story 3) y Brad Bird (Los Increíbles).

Cortometrajes

Los cortometrajes de Pixar suelen mostrarse antes de sus películas. Sirven para probar nuevas tecnologías de animación. El primer corto, Las Aventuras de André y Wally B., se estrenó en 1984. Algunos cortos tienen personajes de sus películas, como Mike's New Car (2002), basado en Monsters, Inc..

Programas de televisión

La primera producción de televisión de Pixar fue Buzz Lightyear of Star Command: The Adventure Begins, una historia derivada de Toy Story. Disney Television Animation produjo esta y la serie Buzz Lightyear of Star Command, que se transmitió en el año 2000.

Otros programas de televisión incluyen la serie de cortos Cars Toons (2008-2010), Toy Story Toons (producidos por Pixar Canada), y los especiales Toy Story of Terror! y Toy Story That Time Forgot. Las películas de Pixar también se han transmitido por televisión.

Programas para Internet

Desde noviembre de 2019, Pixar ha producido programas exclusivos para la plataforma de streaming Disney+. Estos incluyen series y cortometrajes inspirados en sus películas, como los basados en Toy Story 4, y la serie SparkShorts. En julio de 2021, se estrenó Monsters at Work, una continuación de Monsters, Inc.. Dug Days, una serie de cortos que sigue a la película Up, se lanzó el 1 de septiembre de 2021.

La serie Cars on the Road de la franquicia de Cars se estrenó en 2022. Una serie original llamada Win or Lose se estrenará en febrero de 2025.

Otros productos y servicios

Además de películas y programas, Pixar también crea otros productos.

La mayoría de sus películas tienen adaptaciones a videojuegos. A principios de los años 90, Pixar tenía su propia división de juegos, Pixar Interactive Division, que produjo dos títulos. Esta división se cerró en 1997 para enfocarse en el cine. Desde entonces, Disney Interactive Studios produce y distribuye los juegos, con la colaboración de Pixar.

El programa RenderMan, que surgió en los inicios de Pixar, se empezó a distribuir al público en 2015. Este programa y otros como Tractor se usan para crear efectos visuales en películas. Han sido utilizados en filmes como Stuart Little, Parque Jurásico, Jumanji, Armageddon, Rogue One: una historia de Star Wars y El libro de la selva.

El personal de Pixar también ha colaborado en otros proyectos, como la traducción de películas de Studio Ghibli, los guiones de Los Muppets (2011) y El libro de la selva (2016), y el asistente inteligente Google Assistant.

Pixar ha creado secuencias animadas para atracciones en los parques temáticos de Disney, como el filme Tree of Life en Animal Kingdom. También producen anuncios para promocionar sus propias películas. La mercadotecnia de Pixar incluye ropa, libros, juguetes y artículos coleccionables. También tienen una plataforma educativa virtual llamada Pixar in a Box.

Organización

Archivo:66ème Festival de Venise (Mostra) Lion d'Or
Los principales directores de Pixar durante el 66° Festival Internacional de Cine de Venecia en 2009. De izquierda a derecha: Andrew Stanton, Pete Docter, John Lasseter, Lucas, Lee Unkrich y Brad Bird.
Archivo:VES Awards 89
Lasseter y Catmull.

Las primeras oficinas de Pixar estaban en San Rafael, California, junto a Lucasfilm. A finales de 1990, se mudaron a Richmond, California. La sede actual de Pixar está en Emeryville, California, e incluye el Steve Jobs Building y la Pixar Studio Store. Las oficinas del equipo de RenderMan están en Seattle, Washington.

Hasta 2006, el consejo de administración de Pixar estaba formado por ejecutivos elegidos anualmente. Steve Jobs era el presidente y director ejecutivo. Después de que Disney comprara el estudio, John Lasseter se convirtió en director creativo del departamento de animación de Disney. Hasta 2019, Catmull fue presidente de ambos estudios de animación. Ahora, Andrew Millstein y Jim Morris dirigen Disney Animation y Pixar, respectivamente.

La cantidad de empleados de Pixar ha crecido con el tiempo. En 1990, tenían cien empleados, y en 2005, ya eran 775.

Información financiera

Aquí puedes ver algunos datos económicos de Pixar entre 1996 y 2005:

Año Ingresos brutos (en millones USD) Ingresos netos (en millones USD) BPA
1996 35 218 25 319 0.66
1997 34 699 22 190 0.54
1998 14 307 7 822 0.18
1999 121 037 49 224 1.07
2000 172 267 78 433 1.66
2001 70 223 36 217 0.75
2002 201 724 89 950 1.78
2003 262 498 124 768 2.3
2004 273 472 141 722 2.5
2005 289 100 152 900 1.24

Tecnología empleada

Los animadores de Pixar usan principalmente tres sistemas: Marionette, para la animación y efectos de luz; Ringmaster, para coordinar proyectos; y RenderMan, para efectos muy realistas. Pixar también tiene un programa llamado Pixar Co-Op Program, que permite a sus animadores usar la tecnología del estudio para hacer sus propios cortometrajes.

Filosofía de trabajo y temáticas

No es solo contar una historia, sino que la gente sienta que algo la incluye, la conecta y suma a su cultura [...] Debe haber un balance entre la alegría y la tristeza si se busca una amplitud de emociones, pero también que refleje la verdad sobre las personas. Para lograr impacto es importante mantener esa idea del balance que todos tenemos entre las cosas buenas y las cosas difíciles, y particularmente en películas como Inside Out, entender que la tristeza es una parte importante de la vida, que te permite reagruparte, recuperarte y procesar las cosas malas para sanar
—Catmull y Morris.

El equipo de Pixar es responsable de crear las historias, personajes y escenarios de sus películas. Para esto, usan el Pixar Braintrust, un grupo de expertos donde el director, guionistas y el equipo de producción comparten ideas para desarrollar la trama. Estas reuniones ayudan a dar forma a la historia final. Según Catmull, el éxito de estas reuniones se debe a la buena comunicación y la creatividad del grupo.

Una vez que la historia está lista, se crean los guiones gráficos (dibujos que muestran cada escena), que incluyen diálogos y música. Luego, se modelan y animan los personajes en computadora, añadiendo efectos de luz y textura. Cada imagen puede tardar horas en crearse. Al final, se hacen las correcciones y se añaden los efectos de sonido. En sus películas, suelen incluir referencias a otros de sus trabajos y mensajes ocultos.

Pixar es valorado por su habilidad para «crear nuevos mundos, animar personajes únicos y contar historias a través de la animación». Su objetivo es que la historia sea lo más importante, incluso más que la tecnología. El proceso de una película suele durar cinco años, con tres años dedicados a la historia. Buscan que el personaje principal «crezca, cambie y se convierta en alguien mejor», transmitiendo un mensaje inspirador. Sus personajes suelen ser objetos, animales o criaturas antropomorfas que hablan y tienen problemas con los que podemos identificarnos. Los temas frecuentes son la amistad, la lealtad, el trabajo en equipo y la familia.

Impacto

La colaboración entre Disney y Pixar en los años 90 y 2000 fue clave. Pixar quería ser una marca líder en entretenimiento familiar, creando películas y productos de alta calidad. El acuerdo con Disney les permitió enfocarse en la creatividad, mientras Disney se encargaba de la mercadotecnia y distribución.

Lo más especial de Pixar es que es un estudio de cine exclusivamente y cada película es original y realizada por un pequeño grupo de cineastas. Hoy en día el estudio sigue siendo manejado por cineastas. En ese aspecto no ha habido muchos cambios.
—John Lasseter.

Su colaboración dio como resultado la primera película animada por computadora de la historia, Toy Story. Para Steve Jobs, Toy Story fue el mayor avance en la animación desde Snow White and the Seven Dwarfs (1937) de Disney. La tecnología de Pixar marcó un antes y un después en el cine, facilitando la edición de imágenes y ofreciendo una animación más detallada. Después del éxito de Toy Story, otros estudios como DreamWorks Animation y Warner Bros también empezaron a desarrollar su propia tecnología de animación.

Archivo:Pixar, Awards, Emeryville, 2010-cropped
Vitrina con algunos de los premios obtenidos por Pixar, en el interior de su sede en Emeryville, California.

En su último año como empresa independiente, Pixar tuvo ganancias de 152.9 millones de dólares. Sus primeras seis películas habían recaudado más de tres mil millones de dólares en todo el mundo. En general, sus películas son elogiadas por ser «entretenimiento ingenioso, encantador y colorido para toda la familia, con animación innovadora e historias conmovedoras». Aunque algunas películas como Cars 2 o The Good Dinosaur tuvieron una recepción menos favorable. Hasta principios de 2018, cada una de sus películas había recaudado en promedio más de 250 millones de dólares.

Pixar ha ganado muchos premios. Buscando a Nemo fue su primera película en ganar el premio Óscar como «Mejor película animada», y Tin Toy fue el primero en ganar como «Mejor cortometraje animado». Los animadores y el personal del estudio también han recibido premios por su trabajo, incluyendo Óscares honoríficos por su colaboración en el desarrollo de tecnología. Hasta 2017, el estudio había ganado catorce premios Óscar en la categoría de «Mejor película animada». También han recibido premios Annie, BAFTA, Globos de Oro y Grammys.

En 2006, Pixar celebró su vigésimo aniversario con exhibiciones en el MoMA, mostrando más de 500 obras originales. Para su vigésimo quinto aniversario en 2011, se lanzó la exposición Pixar: 25 Years of Animation, que incluyó arte de películas más recientes. Esta exposición ha viajado por muchos museos del mundo. En 2012, se realizó por primera vez la gira Pixar in Concert, donde una orquesta interpreta la música de sus películas. En 2015, se estrenó la exposición interactiva The Science Behind Pixar, que explica el proceso de producción del estudio. Para celebrar el 30.º aniversario en 2016, se creó otra exhibición llamada Pixar: 30 Years of Animation.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pixar Facts for Kids

kids search engine
Pixar para Niños. Enciclopedia Kiddle.