Studio Ghibli para niños
Datos para niños Studio Ghibli, Inc. |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
![]() |
||||
Tipo | Kabushiki gaisha | |||
Campo | película de animación e industria cinematográfica | |||
Industria | Películas de animación Videojuegos Anuncios de televisión |
|||
Forma legal | kabushiki gaisha | |||
Fundación | 15 de junio de 1985 | |||
Fundador | Hayao Miyazaki Isao Takahata Toshio Suzuki Yasuyoshi Tokuma |
|||
Sede central | Koganei, Tokio, Japón | |||
Presidente | Toshio Suzuki | |||
Personas clave | Koji Hoshino (Presidente del consejo de administración) Kiyofumi Nakajima (Presidente) Hayao Miyazaki (Director) Toshio Suzuki (Director ejecutivo) |
|||
Productos | Películas de animación (anime), películas para televisión, anuncios, películas de imagen real | |||
Beneficio neto | 1426 millones ¥ (2011) | |||
Activos | 15 770 millones ¥ (2011) | |||
Propietario | Tokuma Shoten y Nippon Television | |||
Empleados | 190 (2023) | |||
Empresa matriz | Tokuma Shoten (1985-2005) Independiente (2005-2023) Nippon Television (2023-presente) |
|||
Divisiones | Studio Ghibli Records y Studio Kajino | |||
Coordenadas | 35°42′11″N 139°31′45″E / 35.703055555556, 139.52916666667 | |||
Sitio web | www.ghibli.jp | |||
Cronología | ||||
|
||||
Studio Ghibli (スタジオジブリ Sutajio Jiburi) es un estudio de animación de Japón. Muchos lo consideran uno de los mejores estudios de animación del mundo.
Este estudio es famoso por sus películas animadas. También ha creado cortometrajes, anuncios de televisión y una película para la tele. Fue fundado el 15 de junio de 1985. Sus fundadores fueron los directores Hayao Miyazaki e Isao Takahata y el productor Toshio Suzuki. Esto ocurrió después del éxito de la película Nausicaä del Valle del Viento (1984). Studio Ghibli también ha ayudado a estudios de videojuegos con el diseño visual de algunos juegos.
Seis de las películas de Studio Ghibli están entre las 10 películas de anime más exitosas en Japón. El Viaje de Chihiro (2001) es la segunda más taquillera, ganando más de 360 millones de dólares en todo el mundo. Muchas de sus obras han ganado premios importantes. Cinco han ganado el Premio de la Academia Japonesa de Animación del Año. Seis películas de Studio Ghibli han sido nominadas a los Óscar y dos de ellas han ganado. El Viaje de Chihiro ganó el Oso de Oro en 2002 y el Óscar a la mejor película de animación en 2003. El Chico y la Garza (2023) ganó de nuevo el Óscar a la mejor película de animación en 2024. También ganó el BAFTA y el Globo de Oro a la mejor película animada. Totoro, el personaje principal de Mi vecino Totoro, es la mascota del estudio.
El 3 de agosto de 2014, Studio Ghibli detuvo la producción por un tiempo. Esto fue porque Hayao Miyazaki se tomó un descanso. Sin embargo, en febrero de 2017, Toshio Suzuki anunció que Miyazaki había regresado a su puesto de director. El 14 de julio de 2023, se estrenó en Japón la nueva película de Miyazaki: El chico y la garza (2023). Después de su estreno mundial, Suzuki dijo que Miyazaki quiere hacer otra película con el estudio y ya está trabajando en ella.
Contenido
¿Qué significa el nombre Ghibli?
El nombre Ghibli viene de la palabra italiana «ghibli». Esta palabra se refiere a un viento cálido del desierto que sopla en Libia. También hace referencia a un avión italiano llamado Caproni Ca.309 Ghibli. Aunque en italiano se escribe ギブリ (Giburi), el nombre japonés del estudio es ジブリ (Jiburi).
La historia de Studio Ghibli
El estudio fue fundado en 1985. Está dirigido por el famoso director Hayao Miyazaki. Hasta 2018, Miyazaki lo dirigía junto a su amigo y maestro, Isao Takahata, quien falleció ese año. Sus inicios se remontan a 1984, con la película Nausicäa del Valle del Viento. Esta película empezó como un cómic en una revista.
La empresa "madre" de Ghibli era Tokuma Shoten. Esta compañía le dio a Disney los derechos para distribuir varias películas, como La princesa Mononoke y El viaje de Chihiro. Sin embargo, en 2011, la distribuidora GKIDS obtuvo los derechos para mostrar las películas del estudio en cines de Norteamérica.
El 1 de septiembre de 2013, Hayao Miyazaki, cofundador del estudio, anunció que se tomaría un descanso. El 3 de agosto de 2014, Toshio Suzuki, productor y fundador del estudio, dijo que detendrían la producción de largometrajes. El recuerdo de Marnie sería su última película por un tiempo. Una de las razones fue la pausa de Miyazaki, que fue un golpe duro. También se cree que la recepción de El cuento de la princesa Kaguya, la última obra dirigida por Isao Takahata, influyó. Studio Ghibli siguió con sus licencias mientras se reorganizaba.
Sin embargo, en febrero de 2017, Toshio Suzuki anunció que Hayao Miyazaki regresaba a su puesto de director. Esto hizo que el 10 de agosto de 2017, el estudio reabriera sus puertas. Hoy en día, el estudio de animación sigue creando nuevas películas y cortometrajes.
El estudio ha tenido tres etapas, según la empresa que lo manejaba. Al principio, desde 1985, Studio Ghibli era parte de Tokuma Shoten. En 2005, se volvió independiente, ya que su relación con Tokuma Shoten terminó. El estudio se mudó y se estableció como una empresa propia. Pero en septiembre de 2023, la cadena japonesa Nippon Television (NTV) anunció que Studio Ghibli sería parte de ellos. Adquirieron el 42,3 % de sus acciones. Por eso, Hiroyuki Fukuda, un alto ejecutivo de Nippon TV, pasó a dirigir Studio Ghibli. Toshio Suzuki se convirtió en presidente y Hayao Miyazaki en presidente honorario.
Las películas del estudio han ganado muchos premios. Seis de ellas fueron nominadas al Óscar a la mejor película animada. Dos de ellas ganaron el premio. Las películas nominadas fueron: El viaje de Chihiro (2001), El castillo ambulante (2004), El recuerdo de Marnie (2014), El viento se levanta (2013), El cuento de la princesa Kaguya (2013) y El chico y la garza (2023). El viaje de Chihiro y El chico y la garza fueron las que ganaron el Óscar.
Además de estas, otras películas tuvieron mucho éxito en los cines, como El castillo ambulante y Ponyo en el acantilado. A lo largo de sus películas, han contado con grandes actores para el doblaje en inglés, como Patrick Stewart, Anne Hathaway, Christian Bale, Elle Fanning, Liam Neeson, Matt Damon o Mark Hamill.
El 3 de junio de 2020, se anunció Earwig y la bruja. Fue la primera película del estudio hecha con animación digital 3D. Se estrenó el 30 de diciembre del mismo año. La dirigió Goro Miyazaki. Sin embargo, no fue muy bien recibida por la crítica y no tuvo mucho éxito en taquilla.
El compositor Joe Hisaishi ha creado la música para muchas películas de Studio Ghibli. Debido a la fama del estudio, se abrió el Museo Ghibli a las afueras de Tokio. Este museo muestra los trabajos del estudio. El 1 de noviembre de 2022, se inauguró el parque temático Studio Ghibli. Este parque tiene muchas zonas verdes y no tiene atracciones mecánicas.
Películas de Studio Ghibli
Aunque Nausicaä del Valle del Viento (1984) a menudo se considera una película de Studio Ghibli, fue producida antes de la fundación oficial del estudio.
Año | Película | Director | Ref. |
---|---|---|---|
1986 | El castillo en el cielo / Laputa: Un castillo en el cielo | Hayao Miyazaki | |
1988 | La tumba de las luciérnagas | Isao Takahata | |
Mi vecino Totoro | Hayao Miyazaki | ||
1989 | Kiki: Entregas a domicilio / Nicky, la aprendiz de bruja | Hayao Miyazaki | |
1991 | Recuerdos del ayer | Isao Takahata | |
1992 | Porco Rosso | Hayao Miyazaki | |
1993 | Puedo escuchar el mar | Tomomi Mochizuki | |
1994 | Pompoko | Isao Takahata | |
1995 | Susurros del corazón | Yoshifumi Kondō | |
1997 | La princesa Mononoke | Hayao Miyazaki | |
1999 | Mis vecinos los Yamada | Isao Takahata | |
2001 | El viaje de Chihiro | Hayao Miyazaki | |
2002 | Haru en el reino de los gatos / El regreso del gato | Hiroyuki Morita | |
2004 | El castillo ambulante / El increíble castillo vagabundo | Hayao Miyazaki | |
2006 | Cuentos de Terramar | Gorō Miyazaki | |
2008 | Ponyo en el acantilado / Ponyo y el secreto de la sirenita | Hayao Miyazaki | |
2010 | Arrietty y el mundo de los diminutos / El mundo secreto de Arriety | Hiromasa Yonebayashi | |
2011 | La colina de las amapolas | Gorō Miyazaki | |
2013 | El viento se levanta / Se levanta el viento | Hayao Miyazaki | |
El cuento de la princesa Kaguya | Isao Takahata | ||
2014 | El recuerdo de Marnie | Hiromasa Yonebayashi | |
2020 | Earwig y la bruja | Gorō Miyazaki | |
2023 | El niño y la garza / El chico y la garza | Hayao Miyazaki |
Películas en colaboración
En 2016 se estrenó La Tortuga Roja. Fue una película hecha en colaboración entre Ghibli y varias productoras francesas, como Wild Bunch. La dirigió Michaël Dudok de Wit.
Año | Título | Director | Guionista(s) | Productor artístico | Música |
---|---|---|---|---|---|
2016 | La Tortuga Roja | Michaël Dudok de Wit | Michaël Dudok de Wit & Pascale Ferran | Isao Takahata | Laurent Perez del Mar |
Documentales de Studio Ghibli
En 1987, Isao Takahata y Hayao Miyazaki hicieron un documental. Trataba sobre la historia de los canales de Yanagawa. Fue la primera y única película documental de Studio Ghibli.
Año | Título | Director | Guionista(s) | Productor(es) | Música |
---|---|---|---|---|---|
1987 | Yanagawa horiwari monogatari | Isao Takahata | Hayao Miyazaki | Michio Mamiya |
Anuncios y videos musicales
Studio Ghibli también ha creado anuncios y videos musicales.
Anuncios publicitarios: ¿Qué será?
Nandarō (なんだろう lit. ¿Qué será?) fue una serie de anuncios para la cadena de televisión NTV. Fueron creados por Hayao Miyazaki en Studio Ghibli. Los cinco anuncios, uno de 15 segundos y los otros cuatro de cinco segundos, se mostraron por primera vez en noviembre de 1992.
Videos musicales: On Your Mark
On Your Mark (オン・ユア・マーク On Yua Māku) es una canción del grupo de rock japonés Chage & Aska. A petición de ellos, el animador Hayao Miyazaki produjo un vídeo musical para la canción. El video musical se hizo en 1995. Es completamente animado, no tiene diálogos y dura unos seis minutos y medio. La canción se usó en anuncios y se mostró en los cines antes de la película Susurros del corazón en Japón.
El video musical trata sobre dos policías en un futuro posible. Rescatan a una joven con alas de un grupo y luego la salvan de su propio gobierno.
Cortometrajes de Studio Ghibli
- On Your Mark (1995).
- Guru Guru (2001). Film Guru Guru (フィルムぐるぐる Firumu Guru Guru) es una serie de cortometrajes animados. Se mostraron en el Museo Ghibli desde el 1 de octubre de 2001 hasta el 17 de noviembre de 2008. La serie fue dirigida por Hayao Miyazaki.
- Ghiblies Episode 1 (2000). Ghiblies (ギブリーズ Giburīzu) es una película cómica de 12 minutos. Se transmitió por NTV el 8 de abril de 2000. Fue dirigida por Yoshiyuki Momose.
- Ghiblies Episode 2 (2002). Se estrenó en cines junto con la película El regreso del gato el 19 de julio de 2002. Momose escribió y dirigió esta secuela.
- Máquinas voladoras imaginarias (2002). Kūsō no Sora Tobu Kikaitachi (空想の空飛ぶ機械達 Imaginary Flying Machines) es un cortometraje animado de 2002. Fue hecho por Studio Ghibli solo para el Museo Ghibli. En él, el director Hayao Miyazaki narra la historia del vuelo y las máquinas imaginadas para volar.
- La noche de Taneyamagahara (2006). The Night of Taneyamagahara (種山ヶ原の夜 Taneyamagahara no Yoru) es un cortometraje animado dirigido por Kazuo Oga. Se lanzó en DVD en Japón el 7 de julio de 2006. La historia se basa en la obra del escritor Kenji Miyazawa.
- La hora de Iblard (2007). Iblard Jikan (イバラード時間 Ibarādo Time) es una animación japónesa de Studio Ghibli. Se estrenó en Japón en DVD y Blu-ray el 4 de julio de 2007. La dirigió Naohisa Inoue. La historia ocurre en el mundo imaginario de Iblard, que aparece en las pinturas del artista Inoue.
- Giant God Warrior Appears in Tokyo (2012). Giant God Warrior Appears in Tokyo (巨神兵東京に現わる Kyoshinhei Tokyo ni Arawaru) fue producido por Studio Ghibli y dirigido por Hideaki Anno. Se estrenó en Japón junto a la película Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo. Este cortometraje rinde homenaje a las criaturas diseñadas por Miyazaki en Nausicaä del Valle del Viento.
- Boro, la oruga (2017). Water Spider Monmon (水グモもんもん Mizugumo Monmon) es un cortometraje animado con gráficos por ordenador (CGI) dirigido por Hayao Miyazaki.
Videojuegos con Studio Ghibli
Studio Ghibli ha colaborado en el desarrollo visual de algunos videojuegos:
- Magic Pengel, hecho con Garakuda-Studio y Taito (PlayStation 2; 2002).
- Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca, hecho con Level-5 (Nintendo DS; 2010. PlayStation 3; 2012).
Anuncios de televisión
Según información de un disco de 2005, el estudio ha hecho varios anuncios:
- "Sora Iro no Tane" (1992)
- "Nandarou" (1992)
- "On Your Mark" (1995)
- "Exhibición del Studio Ghibli" (1995)
- "Hotaru No Haku" (1996)
- "Kinyou Roadshow" (1996)
- "Online Shopping Mall Shop-One" (2000)
- "Umacha" (2001)
- "Inauguración Ghibli Museum Mitaka, venta de tickets" (2001)
- "Promoción de Sen to Chihiro no Kamikakushi", venta de DVD (2002)
- "Comercial de House Foods Haru, en el reino de los Gatos" (2002)
- "Risona Ginkou", comercial del Banco "Risona" (2003)
- "House Foods Ouchi de Tabeyou", comercial de verano (2003)
- "House Foods Ouchi de Tabeyou", comercial de primavera (2004)
- "KNB Yumedegi Promoción" (2004)
- "The Yomiuri Shimbun, comercial de la empresa Kawaraban" (2005)
- "Comercial de la empresa Kawaraban Doredore" (2005)
- "Protable Airport, Space Station No.9", video creado para Protable Airport Tokyo (2006)
- "Dore Dore Hikkoushi-hen", video musical, Dore-Dore (2006)
¿Cómo se hacen las películas de Studio Ghibli?
Studio Ghibli es uno de los estudios que sigue usando la animación tradicional en 2D. Esto significa que Hayao Miyazaki y su equipo dibujan a mano la mayoría de sus producciones. No usan ordenadores para crear los movimientos entre los elementos. A veces usan herramientas digitales para fondos con movimiento de cámara 3D o efectos. Pero la mayor parte de su trabajo se dibuja y elabora a mano.
El fundador ha explicado que las ideas para los proyectos vienen de pensamientos personales, inspiraciones de otros artistas o adaptaciones de obras menos conocidas. Todas estas ideas se juntan para formar una idea general. Cuando Hayao Miyazaki dirige, no usa un guion escrito al principio. En cambio, con la idea original, empieza a crear escenarios, personajes o situaciones importantes. Va uniendo estas ideas hasta terminar la obra en el proceso de storyboard (guion gráfico). Por esto, algunos trabajadores del estudio han dicho que a veces no sabían lo que pasaba en la película hasta que el guion gráfico estaba listo.
Cada película tiene una cantidad diferente de dibujos, según su duración y la fluidez del movimiento. Por ejemplo, Puedo escuchar el mar (1993) tiene 25.530 dibujos. Fue una producción para televisión. En cambio, para Ponyo en el acantilado (2008), que es muy fluida, se hicieron 170.653 dibujos. Como la mayoría de sus películas se hacen a mano, son muy complejas. Además, tardan mucho tiempo en hacerse. Crear un movimiento fluido de forma tradicional es un proceso largo y difícil. Para una escena de solo 30 segundos en El viento se levanta (2013), se necesitó más de un año y tres meses de trabajo. La película más larga de hacer fue El chico y la garza (2023), en la que el estudio trabajó más de siete años. En esta película también colaboraron con otros estudios de animación japoneses. Trabajaron animadores muy experimentados de Ghibli y también recién llegados. Según Suzuki, esta fue la película más cara jamás producida en Japón.
Durante la producción, los artistas del estudio dibujan y pintan cada escena con mucho detalle. Cada fotograma se perfecciona como si fuera una obra de arte. Además, Hayao Miyazaki explica que cada elemento en sus dibujos tiene un propósito. Esto se ve en el uso frecuente de planos generales en sus películas, llenos de elementos y personajes. Cada director del estudio tiene su propio estilo. Pero todos los trabajadores comparten las enseñanzas y formas creativas que establecieron Takahata y Miyazaki, los fundadores de Ghibli.
Temas y estilo de Studio Ghibli
Las películas del estudio suelen tener un estilo y temas muy claros. Además de sus dibujos con colores vivos y alegres, la mayoría de las producciones se centran en ciertos temas. El propio Miyazaki ha dicho que le interesan estos temas. Otros directores del estudio, como Isao Takahata, también los tratan. Estos temas forman la identidad de Studio Ghibli.
Por ejemplo, el tema de crecer o madurar aparece a menudo. Muchos de sus personajes principales tienen que pensar o luchar con situaciones difíciles. Se ven obligados a trabajar o a manejar grandes responsabilidades, como en La tumba de las luciérnagas (1988) o en El chico y la garza (2023). Otro tema importante es la independencia de las mujeres. Los personajes femeninos son valientes, fuertes y heroicos, como en La princesa Mononoke (1997).
Pero el tema más destacado es el de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Este es uno de los problemas actuales que más preocupan al fundador. Ha querido mostrarlo en las películas a través de la relación entre los humanos y la naturaleza. También muestra la violencia que a veces ocurre entre el mundo natural y el civilizado. Esto se ve en películas como Nausicaä del Valle del Valle del Viento (1984), La princesa Mononoke o Mi vecino Totoro (1988). Otros temas comunes son la paz, el amor, la vida y la responsabilidad individual.
Véase también
En inglés: Studio Ghibli Facts for Kids