Henry Selick para niños
Datos para niños Henry Selick |
||
---|---|---|
![]() Henry Selick en 2009.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Henry Selick | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1952![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, productor de cine, animador y realizador | |
Años activo | desde 1977 | |
Obras notables | The Nightmare Before Christmas James and the Giant Peach Coraline |
|
Distinciones |
|
|
Charles Henry Selick (nacido en Glen Ridge, Nueva Jersey; 30 de noviembre de 1952) es un director, productor, guionista y animador estadounidense. Es muy conocido por dirigir películas de animación stop motion. Algunas de sus obras más famosas son The Nightmare Before Christmas (1993), James and the Giant Peach (1996) y Coraline (2009). Estudió en el Instituto de las Artes de California, donde aprendió de Jules Engel.
Contenido
- Los primeros años de Henry Selick
- ¿Cómo fue su experiencia en Disney?
- Su trabajo como artista independiente
- El éxito de Pesadilla antes de Navidad (1993)
- Proyectos posteriores: James y el melocotón gigante (1996) y Monkeybone (2001)
- Nuevos horizontes: Life Aquatic (2004) y Moongirl (2005)
- El éxito de Coraline (2009)
- Colaboraciones con Pixar y proyectos actuales
- El estilo creativo de Henry Selick
- Películas dirigidas por Henry Selick
- Otras colaboraciones
- Premios y reconocimientos
- Véase también
Los primeros años de Henry Selick
Henry Selick nació en Glen Ridge, Nueva Jersey. Sus padres son Melanie y Charles H. Selick. Creció en Rumson. Desde muy pequeño, entre los 3 y los 12 años, le encantaba dibujar. Su interés por la animación comenzó al ver películas como Las aventuras del príncipe Achmed de Lotte Reiniger y las criaturas animadas de Simbad y la princesa de Ray Harryhausen. Se graduó del Instituto Rumson-Fair Haven en 1970.
Después de estudiar ciencias en la Universidad Rutgers y arte en la Universidad de Syracuse y en Central Saint Martins en Londres, Selick se inscribió en el Instituto de las Artes de California (CalArts). Allí se especializó en animación. Sus dos cortometrajes de estudiante, Phases y Tube Tales, fueron nominados a los premios Student Academy Awards.
¿Cómo fue su experiencia en Disney?
Después de terminar sus estudios, Henry Selick empezó a trabajar en Walt Disney Studios. Allí fue animador en películas como Pete's Dragon y The Small One. También fue animador principal en The Fox and the Hound. En Disney, conoció y colaboró con otros animadores talentosos como Tim Burton y John Musker. Años más tarde, Selick dijo que aprendió mucho sobre dibujo, animación y cómo contar historias gracias a la leyenda de Disney, Eric Larson.
Su trabajo como artista independiente
Con la ayuda de una beca, Selick pudo crear el cortometraje Seepage, que ganó un premio. Luego, trabajó por su cuenta durante varios años en la zona de la Bahía. Dirigió anuncios muy conocidos para marcas como Pillsbury Doughboy y Galletas Ritz. También hizo secuencias para la película animada Twice Upon a Time.
Además, creó los dibujos (storyboards) para escenas de fantasía en películas como Return to Oz (Oz, un mundo fantástico) y Nutcracker: The Motion Picture. Cuando hizo una serie para MTV y un episodio piloto premiado para una serie animada llamada Slow Bob in the Lower Dimensions, llamó la atención de Tim Burton. Esto lo impulsó a convertirse en director.
Selick hizo su debut como director de largometrajes en 1993 con la película The Nightmare Before Christmas (Pesadilla antes de Navidad). Esta fue la primera película de stop-motion de un gran estudio en Norteamérica. Aunque al principio no fue un gran éxito de taquilla, recibió muy buenas críticas y con el tiempo se convirtió en una película de culto. Pesadilla antes de Navidad fue nominada a un premio Academy Award por sus efectos visuales. También ganó el premio Annie a la mejor supervisión creativa, superando a El rey león.
Proyectos posteriores: James y el melocotón gigante (1996) y Monkeybone (2001)
En 1996, Selick dirigió su segunda película, James and the Giant Peach (James y el melocotón gigante). Esta fue una adaptación en stop-motion del famoso libro infantil de Roald Dahl. La película fue muy elogiada por los críticos y ganó el primer premio a un largometraje de animación en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en 1997.
Su tercera película fue Monkeybone, una mezcla de animación stop-motion y acción real basada en un cómic. Sin embargo, esta película no tuvo éxito ni con el público ni con los críticos.
Nuevos horizontes: Life Aquatic (2004) y Moongirl (2005)
Después de trabajar en la animación stop-motion para la película The Life Aquatic with Steve Zissou de Wes Anderson, Selick se unió al estudio de animación LAIKA en Oregón en 2004. Allí se convirtió en director supervisor de desarrollo de largometrajes. En LAIKA, Selick dirigió su primera película de animación generada por computadora, el premiado cortometraje Moongirl. Este corto se inspiró en un libro infantil del mismo nombre.
El éxito de Coraline (2009)
La primera película de Selick con LAIKA fue Coraline, basada en la novela de Neil Gaiman. Se estrenó en 2009 y fue la primera película de animación stop-motion en 3D. La película recibió muy buenas críticas. Coraline fue nominada a premios importantes como los Premios de la Academia, los BAFTA y los Globos de Oro en la categoría de mejor película animada.
Colaboraciones con Pixar y proyectos actuales
Henry Selick dejó LAIKA en 2009. En 2010, se unió a Pixar y The Walt Disney Company con un acuerdo para producir películas de animación stop-motion. Esto significó un regreso a sus orígenes y la oportunidad de trabajar de nuevo con viejos amigos. Su nuevo estudio se llama "Cinderbiter Productions". Él lo describió como una empresa de stop-motion que busca hacer películas fantásticas y emocionantes para jóvenes, con equipos pequeños y unidos.
El primer proyecto de Cinderbiter fue ShadeMaker, que se esperaba para 2013. Sin embargo, en 2012, Disney decidió no seguir con el proyecto. Selick tuvo la opción de ofrecer el proyecto a otro estudio.
En 2011, se aprobó la producción de The Shadow King. Después de invertir una gran cantidad de dinero, Walt Disney Pictures canceló el proyecto en 2012. Selick pudo entonces buscar otros estudios para el proyecto. En 2013, se anunció que K5 International se encargaría de las ventas en el Festival Internacional de Cine de Berlín. No se sabe cuándo se realizará la película. En 2016, un representante de Selick dijo que la película "estaba de vuelta". Mientras tanto, Selick siguió trabajando en otros dos proyectos: A Tale Dark and Grimm y Wendell y Wild.
En 2012, Disney adquirió los derechos de la novela The Graveyard Book de Neil Gaiman. Se anunció que Selick dirigiría la película. Sin embargo, en 2013, se informó que Ron Howard sería el director.
En 2013, se anunció que Selick trabajaría en una adaptación de la novela infantil A Tale Dark and Grimm de Adam Gidwitz.
En 2015, se informó que Selick desarrollaría Wendell y Wild, una nueva película de stop-motion con Jordan Peele y Keegan-Michael Key. Esta película se basa en una historia original de Selick y fue adquirida por Netflix en 2018.
En 2017, Selick mencionó que dirigiría el episodio piloto y otros episodios de una adaptación televisiva de Little Nightmares, producida por los Russo Brothers. La fecha de estreno de esta adaptación aún no se ha revelado.
El estilo creativo de Henry Selick
Joe Ranft, un amigo y colaborador de Selick, describió su forma de trabajar como una mezcla entre "rock 'n' roll y Da Vinci". Ranft explicó que Selick a veces toca la guitarra o el piano para relajarse y pensar. Pero al mismo tiempo, es muy metódico y científico. "Él crea una idea sorprendente, que viene de un lugar muy imaginativo, y luego la aborda como un ingeniero mecánico: ¿Qué podemos construir sobre esta base? ¿Cómo lo resolvemos?". Ranft añadió que Selick tiene una habilidad especial para "expresar cosas a través de la animación que la gente no podría describir de otra manera".
Películas dirigidas por Henry Selick
Cine
- The Nightmare Before Christmas (1993)
- James and the Giant Peach (1996)
- Monkeybone (2001)
- Coraline (2009)
- Wendell & Wild (2022)
Cortometrajes
- Tube Tales
- Phases (1977, trabajo de estudiante)
- Seepage (1981)
- Slow Bob in the Lower Dimensions (1991, para televisión)
- Moongirl (2005, su primera animación por computadora)
Otras colaboraciones
- The Watcher in the Woods (1980): diseñador del alien
- The Fox and the Hound (1981): animador (sin créditos)
- Twice Upon a Time (1983): director de secuencias
- Oz, un mundo fantástico (1985): dibujante de storyboards
- The Life Aquatic with Steve Zissou (2004): técnico de efectos visuales
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2010 | Mejor película de animación | Coraline | Nominado |
Véase también
En inglés: Henry Selick Facts for Kids