robot de la enciclopedia para niños

Dionisio Alcalá Galiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dionisio Alcalá Galiano
Retrato del brigadier de la Real Arada Dionisio Alcalá Galiano (ca. 1843) - Anónimo.jpg
Dionisio Alcalá-Galiano. (Museo Naval de Madrid).
Información personal
Nombre de nacimiento Dionisio Alcalá-Galiano y Alcalá-Galiano
Nacimiento 8 de octubre de 1760
Cabra (España)
Fallecimiento 21 de octubre de 1805
Cabo Trafalgar (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Antonio de Alcalá Galiano y Pareja
Antonia de Alcalá Galiano y Pineda
Cónyuge Consolación Villavicencio
Hijos Antonio Alcalá Galiano
Información profesional
Ocupación Explorador, oficial naval y cartógrafo
Cargos ocupados Capitán de barco
Rango militar Brigadier
Conflictos Guerras napoleónicas y batalla de Trafalgar

Dionisio Alcalá-Galiano y Alcalá-Galiano (nacido en Cabra, Córdoba, el 8 de octubre de 1760 y fallecido en Cabo Trafalgar el 21 de octubre de 1805) fue un importante marino, cartógrafo, militar y científico español. Alcanzó el rango de brigadier en la Real Armada Española. Es recordado por su valiente participación y su muerte en la batalla de Trafalgar, donde comandaba el barco de guerra Bahama.

La vida de Dionisio Alcalá-Galiano

¿Cómo empezó su carrera en la Armada?

Dionisio Alcalá-Galiano nació en Cabra, Córdoba. En 1772, a los 12 años, ingresó en el Real Colegio de la Purísima Concepción de Cabra. Dos años después, en 1774, se mudó a San Fernando (Cádiz) y se unió a la Real Armada como guardiamarina.

Era un estudiante muy dedicado y le encantaban las ciencias. Pronto se destacó en la cartografía, que es el arte de hacer mapas. Desde joven, mostró un gran interés en crear mapas marítimos, lo que fue muy útil para la ciencia.

En 1776, Dionisio embarcó en la fragata Júpiter. Al año siguiente, participó en una expedición militar contra los portugueses en Brasil. Esta expedición logró tomar la isla Santa Catarina.

Después, se trasladó a Montevideo y ayudó en el bloqueo y la rendición de la Colonia del Sacramento, que estaba en manos portuguesas. Sirvió dos años en las islas Malvinas, donde España quería mantener su control.

En 1778, ascendió a alférez de fragata. Cuando España entró en guerra con Gran Bretaña, se dedicó a capturar barcos mercantes enemigos. Luego regresó a Cádiz. Durante estos años, siguió estudiando ciencias, especialmente astronomía.

Exploraciones y mapas: Estrecho de Magallanes y Azores

Cuando se firmó la paz con Gran Bretaña, el Ministerio de Marina decidió mejorar los mapas de las costas de España. Dionisio Alcalá-Galiano formó parte de esta comisión entre 1784 y 1785, a bordo de la fragata Luisa.

Sus conocimientos en astronomía y cartografía fueron muy útiles en una expedición importante en 1785. El capitán Antonio de Córdova comandó la fragata Santa María de la Cabeza para explorar el estrecho de Magallanes. Querían saber si era mejor pasar por allí con los barcos de vela de la época, a pesar de los fuertes vientos, o si era preferible rodear el cabo de Hornos por mar abierto. Dionisio fue elegido para esta expedición por su habilidad con los instrumentos astronómicos. Ya era teniente de fragata.

También participó en otra expedición para determinar la posición exacta de las islas Terceras (Azores). La corte de Lisboa apoyó esta misión, ya que era muy importante para la navegación. Dionisio comandó el bergantín Natalia en esta tarea.

La gran expedición de Malaspina

¿Qué hizo Dionisio en la Expedición Malaspina?

En 1789, Dionisio se unió a la famosa Expedición Malaspina, liderada por el capitán Alejandro Malaspina. Esta expedición, que usaba las corbetas Descubierta y Atrevida, no solo buscaba hacer mapas y observaciones astronómicas. También tenía como objetivo estudiar la botánica y otras ciencias naturales. Por eso, llevaban a bordo a científicos y dibujantes.

Otro propósito importante era conocer la situación real de los territorios españoles en América y sus necesidades. Dionisio trabajó con mucho esfuerzo y publicó una Memoria con los resultados de sus observaciones.

Después de rodear el cabo de Hornos, llegaron a Acapulco. Allí recibieron la orden de explorar si existía el Paso del Noroeste, un supuesto camino entre los océanos Atlántico y Pacífico. Para esto, Dionisio Alcalá-Galiano y Cayetano Valdés dejaron la expedición de Malaspina. Tomaron el mando de las goletas Sutil y Mejicana, que eran barcos pequeños ideales para navegar por canales poco profundos. Dionisio, como el oficial de mayor rango, lideraba esta nueva misión.

Visitaron el puerto de Nutca, donde había un puesto español. Usando observaciones astronómicas, calcularon la longitud de Nutca y luego exploraron los canales, luchando contra fuertes corrientes y vientos.

Antes de regresar a Nueva España, Dionisio conoció y se hizo amigo del famoso explorador George Vancouver. Intercambiaron información sobre sus descubrimientos. Al no encontrar ninguna salida que conectara los dos océanos, se confirmó que la idea del Paso del Noroeste por esa zona era incorrecta.

Dionisio regresó a España en 1794, después de haber sido ascendido a capitán de navío ese mismo año.

¿Qué descubrimientos científicos hizo?

Se cree que Dionisio Galiano inventó un método para calcular la latitud (la distancia al ecuador) observando la altura de la Estrella Polar o de cualquier otro astro, sin importar su posición. Aunque otro científico, Mendoza, también se atribuyó este método, la Memoria de Dionisio, publicada en 1796, demuestra que él lo había desarrollado antes.

En su Memoria, explica cómo calcular la longitud de un lugar usando dos observaciones del sol o de estrellas. También describe cómo hallar la longitud usando la distancia de la luna al sol o a una estrella.

A su regreso a la Corte, recibió la Orden de Alcántara en 1795. Por su fama, fue elegido para crear un nuevo mapa de España. Sin embargo, debido a problemas políticos que afectaron a su amigo Malaspina, Dionisio fue enviado a Cádiz. Allí se le dio el mando del barco Vencedor.

Las guerras y el heroísmo en Trafalgar

Archivo:Dionisio Alcalá Galiano (Museo Naval de Madrid)
Dionisio Alcalá-Galiano. (Museo Naval de Madrid).

En 1796, España renovó su alianza con Francia. Esto llevó a un intento de bombardeo de la escuadra británica de Nelson a Cádiz en 1797. Dionisio Galiano tuvo un papel clave en la defensa de la ciudad, al mando de algunas "cañoneras".

En 1798, Dionisio comandó el barco San Fulgencio. En una noche de tormenta, logró romper el bloqueo británico de Cádiz y viajó a América para traer dinero que el gobierno español necesitaba. Llegó a Cartagena de Indias y luego a Veracruz. Regresó a España con varios barcos, llevando siete millones de monedas de plata y otros productos.

El éxito de esta misión hizo que se planeara repetirla. Dionisio se preparó para volver a América en el barco San Pedro de Alcántara. Aunque logró evitar a los barcos británicos a la ida, a la vuelta se encontró con vientos desfavorables y una gran cantidad de barcos enemigos esperándolo en La Habana. La Paz de Amiens lo sorprendió allí. Después de la paz, Dionisio trajo una segunda remesa de plata a España.

A su regreso a Cádiz, se le dio el mando del barco Bahama, que tenía 74 cañones. Este barco, aunque no era muy bonito, estaba hecho de madera muy resistente.

El Bahama formaba parte de una escuadra que debía ir a Nápoles a buscar a la futura princesa de Asturias. La boda se aplazó, y la escuadra visitó Argel por motivos diplomáticos. Luego, el Bahama se unió a la escuadra que finalmente llevó a la princesa María Antonia de Borbón a España.

Con motivo de la boda de los príncipes, Dionisio fue ascendido a brigadier. Él sentía que este ascenso era algo que merecía por su trabajo, no solo un favor.

Estando en Nápoles, Dionisio fue trasladado a la fragata Soledad. Recibió la orden de ir a los mares de Grecia y Turquía para crear mapas del Mediterráneo Oriental, ya que los mapas existentes eran muy imprecisos. Navegó por esas aguas en diciembre, sin sufrir daños, y marcó la posición de muchas islas e islotes. Continuó hasta la entrada del mar Negro.

Durante esta importante misión, se ganó el respeto de las autoridades turcas y de los comandantes extranjeros que conoció en Constantinopla y Atenas. Después de visitar el golfo de Lepanto, regresó a España, trazando mapas de las costas de Asia Menor y el norte de África. Terminó sus trabajos en el Cabo Bon y regresó a España para finalizar el mapa.

Más tarde, fue enviado a Cádiz, donde terminó sus trabajos. El 16 de septiembre de 1805, estaba en Cádiz escribiendo el relato de su viaje.

¿Cómo fue la Batalla de Trafalgar para Dionisio?

Desde el 12 de diciembre de 1804, España estaba en guerra con el Reino Unido. A Dionisio Alcalá-Galiano se le había dado el mando del barco Santa Ana, pero luego fue relevado para que pudiera terminar sus trabajos sobre la expedición en el Mediterráneo.

Cuando los preparativos para la guerra se intensificaron en Cádiz, Dionisio pidió un puesto para servir a su país. Se le dio el mando del barco Glorioso, que luego cambió por el San Leandro, y a finales de mayo, volvió a tomar el mando del Bahama.

La escuadra combinada (francesa y española) entró en Cádiz. La escuadra británica que bloqueaba el puerto se hizo cada vez más fuerte. Dionisio se ofreció de nuevo para romper el bloqueo y viajar a América en busca de dinero.

Napoleón ordenó al almirante Villeneuve que la escuadra saliera. Se celebró un consejo de guerra a bordo del barco principal. Dionisio Alcalá-Galiano y Churruca fueron los únicos brigadieres presentes. Los españoles no querían salir sin esperar a que los británicos se debilitaran. El contraalmirante francés Magón se expresó de forma muy fuerte. Dionisio, que era de carácter apasionado, le respondió con firmeza, y casi llegaron a un duelo.

Dionisio había llevado a su familia a Chiclana dos días antes, pensando que la escuadra no saldría. Sin embargo, de repente, en la madrugada del 19 de octubre, el Bahama zarpó como parte de una división avanzada.

Ya en el mar, el Bahama formaba parte de la segunda división de la escuadra. En la mañana del 21 de octubre, se encontraba en la línea de batalla, entre dos barcos franceses.

Dionisio Alcalá-Galiano presentía que España sufriría una gran pérdida en su Armada y estaba decidido a morir con honor. Le dijo a su pariente, el guardiamarina Butrón, señalando la bandera: «Cuida de no arriarla aunque te lo manden, porque ningún Galiano se rinde y ningún Butrón debe hacerlo».

El Bahama luchó valientemente contra dos y a veces tres barcos enemigos. En la defensa de su barco, Dionisio recibió un golpe en la pierna por una bala que le dobló el sable. Luego, un trozo de madera le golpeó la cara, haciéndole sangrar mucho, pero se negó a dejar su puesto. Otra bala le quitó los prismáticos de las manos y, finalmente, un proyectil de cañón le destrozó la cabeza, quitándole la vida.

Con el barco muy dañado y lleno de heridos y fallecidos, el teniente que tomó el mando decidió que era inútil seguir luchando y ordenó arriar la bandera. El guardiamarina Butrón, que ya estaba gravemente herido, no tuvo que hacerlo. La fuerte tormenta que siguió a la batalla arrastró al Bahama contra la costa.

Dionisio Alcalá-Galiano fue sepultado en el mar. Su memoria se honra en el Panteón de Marinos Ilustres con una placa que dice:

A la memoria

del Brigadier de la Armada
Don Dionisio Alcalá Galiano,
muerto gloriosamente sobre el navío de su mando
el Bahama en el combate de Trafalgar

el 21 de octubre de 1805

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dionisio Alcalá Galiano Facts for Kids

kids search engine
Dionisio Alcalá Galiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.