Código de edificación para niños
Un código de edificación es un conjunto de reglas y normas que un país, estado o grupo de países establece para asegurar que los edificios y otras construcciones sean seguros y de buena calidad. Estas normas son muy importantes para proteger a las personas que viven o trabajan en esos lugares.
Los códigos de edificación se enfocan en diferentes aspectos:
- Seguridad de la estructura: Para que el edificio sea fuerte y no se caiga.
- Comodidad y bienestar: Para que las personas estén a gusto, con buen aislamiento del ruido y una temperatura adecuada.
- Seguridad general: Para proteger contra incendios, terremotos y otros peligros.
Cada país tiene sus propias reglas, y a veces, grupos de países, como la Unión Europea, también crean normas que todos deben seguir. Una vez que un gobierno aprueba un código de edificación, este se convierte en ley.
Los códigos de edificación son usados principalmente por arquitectos, ingenieros y constructores. También son importantes para inspectores de seguridad, expertos en medio ambiente y otras personas que revisan la calidad de las construcciones. Gracias a su éxito, estas normas se han ampliado para incluir otros elementos como aceras, señales, aparcamientos y antenas.
Contenido
Historia de los Códigos de Edificación
Las reglas para construir no son algo nuevo; existen desde hace mucho tiempo.
Orígenes Antiguos
El primer código de construcción del que se tiene registro es parte del Código de Hammurabi, un conjunto de leyes muy antiguo de hace unos 3.700 años.
En la Biblia hebrea, en el libro de Deuteronomio, se decía que las casas debían tener una especie de barandilla en el techo (un parapeto) para evitar que la gente se cayera.
En la antigua China, había reglas sobre el tamaño de los templos y las casas. En Japón, incluso se cuenta que un funcionario destruyó la casa de alguien porque era demasiado grande para su posición social.
La Era Moderna de la Construcción
Las ciudades crecieron mucho y se hizo necesario tener reglas más claras.
Francia y la Reconstrucción de París
Durante el Segundo Imperio Francés (1852-1870), la ciudad de París fue reconstruida con grandes edificios de apartamentos. Por ley, la altura de estos edificios se limitó a un máximo de cinco o seis pisos.
El Reino Unido y la Seguridad contra Incendios
Después del Gran Incendio de Londres en 1666, que se extendió rápidamente por las casas de madera, se creó la Ley de Reconstrucción de Londres. Esta fue una de las primeras normas importantes para la construcción. Exigía que las casas fueran más resistentes al fuego y permitía ensanchar las calles.
Más tarde, en 1844, se estableció la London Building Act, una norma nacional más completa. Esta ley pedía a los constructores avisar antes de empezar una obra, y establecía reglas sobre el grosor de las paredes, la altura de las habitaciones, los materiales y la construcción de chimeneas y desagües. Se creó una oficina especial para asegurar que estas reglas se cumplieran en todo Londres.
Estados Unidos y la Calidad de las Construcciones
La ciudad de Baltimore en Estados Unidos adoptó su primer código de edificación en 1891. Después de un gran incendio en 1904, se hicieron cambios importantes y se publicó un manual de leyes de construcción, que luego se convirtió en un código formal en 1908.
Un accidente en Boston en 1919, conocido como la Gran inundación de Melaza de Boston, donde un gran tanque se rompió, llevó a que se exigiera que los cálculos de ingeniería y arquitectura de los edificios fueran revisados y firmados por profesionales. Esto hizo que las ciudades y estados de Estados Unidos pidieran la firma de ingenieros registrados para los planos de edificios importantes.
Tipos de Códigos de Edificación
La forma en que se crean y aplican los códigos de edificación varía mucho de un país a otro.
Algunos países tienen códigos de edificación nacionales, que son creados por el gobierno central y se aplican en todo el territorio.
En otros lugares, las autoridades locales (como los municipios) pueden tener sus propias normas, que se basan en un modelo nacional. Por ejemplo, en España, existe el Código Técnico de la Edificación (CTE), que establece los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad para los edificios. Algunas regiones, como Cataluña, pueden añadir requisitos adicionales, por ejemplo, sobre el cuidado del medio ambiente.
En Europa, la Unión Europea ha creado los Eurocódigos, que son un conjunto de normas que los países miembros usan como base para sus propios códigos. Una característica interesante de estos nuevos códigos europeos es que se enfocan en los resultados: exigen que el edificio cumpla ciertos requisitos mínimos de funcionamiento, sin importar el material o las técnicas que se usen para construirlo.
En India, cada ciudad o municipio tiene su propio código, pero todos se basan en un Código Nacional de Construcción que sirve como guía.
También existen normas específicas para prevenir daños por terremotos, llamadas normas sismorresistentes. Estas son muy importantes en zonas donde hay muchos movimientos de tierra.
¿Qué Temas Cubren los Códigos de Edificación?
El objetivo principal de los códigos de construcción es asegurar la seguridad, la salud y el bienestar de las personas. Esto incluye muchos aspectos:
- Estructura y diseño: Reglas sobre cómo debe ser la estructura, el tamaño de las habitaciones, la ubicación de ventanas y puertas, los cimientos, los techos, las escaleras y los pasillos.
- Instalaciones: Normas para la electricidad, la fontanería (tuberías de agua y desagüe), la ventilación y la iluminación.
- Eficiencia energética: Requisitos para que los edificios ahorren energía.
- Seguridad contra incendios: Medidas para minimizar el riesgo de incendios y asegurar que las personas puedan salir de forma segura en caso de emergencia.
- Resistencia a desastres naturales: Requisitos para que los edificios soporten terremotos, huracanes, inundaciones y tsunamis, especialmente en zonas de riesgo.
- Usos específicos: Reglas especiales para edificios con usos particulares, como almacenes de materiales inflamables o lugares donde se reúne mucha gente.
- Acceso y tráfico: Normas sobre el impacto del aparcamiento y el tráfico alrededor del edificio.
- Altura de techos y salidas: Alturas mínimas y máximas para los techos y el tamaño y ubicación de las salidas de emergencia.
- Cualificación de los trabajadores: A veces, los códigos también establecen qué tipo de personas o empresas pueden realizar ciertos trabajos.
- Señalización para aeronaves: Para edificios muy altos, se exige señalización para evitar colisiones de aviones.
Los códigos de edificación son revisados por los departamentos de construcción antes de que se empiece a construir. Si todo está bien, se dan los permisos. Luego, los inspectores visitan la obra para asegurarse de que se cumplan todas las normas durante la construcción.
A menudo, hay códigos adicionales o secciones especiales para tipos de construcciones específicas, como viviendas, locales comerciales, marquesinas, señales, pasarelas peatonales y antenas de radio y televisión.
Véase también
En inglés: Building code Facts for Kids
- Norma sismorresistente